Ministro Walker se reunió con gremios vinculados a industria del pan: "No hay razón para subir precios”

Autor: Indap

Nacional

El titular de la cartera afirmó que la cosecha de trigo de esta temporada acaba de terminar con más de 183 mil hectáreas producidas y permitirá abastecer nuestra demanda de pan hasta septiembre. Además, el ministro se reunirá con todos los representantes la cadena para sincerar los costos de producción del pan.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con los gremios ligados a la producción del pan para analizar la situación de la industria frente a la emergencia sanitaria, tras lo cual afirmó que “estamos bien abastecidos de pan y no hay razones para que suban los precios”.

“Tenemos 3.500 panaderías que hacen un muy buen trabajo y podemos afirmar que el pan tiene un precio de 1.000 pesos más IVA antes del reparto. Creemos que esto está dentro de la realidad y que podría tener un aumento de no más del 3%. Ése es el número que tenemos luego de haber evaluado la cadena”, señaló Walker.

El titular de la cartera agregó que “no hay ninguna razón para que suba más que eso, porque 1/3 del costo del pan es la harina, que subió un 9.6%; otro tercio es la energía y el insumo, donde el petróleo ha bajado a la mitad; y el tercero es la mano de obra y hemos visto una estabilidad también en su precio”.

Actualmente Chile produce el 62% del trigo que se consume internamente y el 38% se importa. Los principales mercados proveedores son Argentina, Estados Unidos y Canadá, países que durante el 2019 representaron un 39%, 33% y 29% de las importaciones de trigo, respectivamente.

Esteban González, vicepresidente de ChilePan, llamó a la calma y dijo que la cadena de suministro del pan está asegurada y a un precio justo: “Como gremio pedimos a las panaderías y trabajadores a ser responsables y solidarios. Cada persona y cada consumidor deben ser conscientes con el otro. En general, no vemos que la ciudadanía deba preocuparse por el pan, ya sea en amasandería, industria o almacenes. Insisto, el precio e Chile es una economía de libre mercado, pero esa relación debe estar sustentada en el respeto, confianza y solidaridad”, señaló.

En los últimos días, distintas asociaciones del rubro afirmaron que habría un aumento del precio de este producto debido a las variaciones sufridas por los insumos y el precio del dólar, ante lo cual el ministro Walker aseguró que “nuestra intención es transparentar la estructura de costos para que cada eslabón de la cadena tenga su justo premio relativo al esfuerzo que hace”.

Nelson Olivares, presidente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (FECHIPAN), dijo que “le hemos planteado al ministro que queremos seguir llegando a la ciudadanía con el producto a un precio que sea el más cómodo. Queremos que nuestros productos no varíen ni en un peso y esta reunión ha tenido sus frutos puestos que el ministro ha escuchado nuestra petición”.

Walker agregó que la cosecha de esta temporada acaba de terminar con más de 183 mil hectáreas producidas y que los índices de producción se han mantenido constantes.