Convenio INDAP-Conaf fomenta manejo sustentable de la tierra en la Región de Coquimbo

Autor: Indap

Coquimbo

Un convenio de cooperación y asistencia mutua para el desarrollo productivo sustentable de la Agricultura Familiar Campesina suscribieron INDAP Coquimbo y Conaf. Esta iniciativa busca promover acciones conjuntas para la conservación de los suelos, tanto en los programas de fomento como en el Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra (PMST) que ejecutan ambos servicios del agro.

El PMST busca revertir la desertificación y degradación de la tierra, contribuir a la mitigación del cambio climático y potenciar el uso sustentable de la biodiversidad, mediante la aplicación de prácticas de manejo sustentable incluidas en los instrumentos de fomento productivo del Ministerio de Agricultura. En la Región de Coquimbo, el piloto se desarrolla en la comuna de Combarbalá.

Respecto al convenio, que tendrá una vigencia de un año, el director regional de INDAP, José Sepúlveda, dijo que “aunar fuerzas con otros servicios nos da la posibilidad de incrementar los parámetros de ayuda que brinda la institución. Contar con el aporte de las herramientas que tiene Conaf más nuestros instrumentos de fomento permite potenciar a nuestros productores, especialmente en áreas de desarrollo de manejo y conservación de los suelos”.

“Con esta iniciativa vamos a poder reforestar y restaurar paisajes y cosechas de agua de los territorios. Unas de las principales acciones que tiene la gestión moderna del Estado es la asociatividad que se debe realizar entre instituciones y la programación y coordinación de sus instrumentos de fomento, para así de forma sinérgica atender a los beneficiarios”, expresó el director regional de Conaf, Eduardo Rodríguez.

El convenio beneficiará a campesinos que participen en el Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra, permitiéndoles acceder a capacitaciones y herramientas de fomento productivo que fortalezcan la realización de sus proyectos. Además, en el marco del Proyecto de Restauración Hidrológica y Forestal de Comunas Rezagadas de Conaf, los usuarios de INDAP del Programa de Zonas Rezagadas (Combarbalá, Punitaqui, Monte Patria y Canela) podrán adquirir árboles, arbustos y plantas.

También se potenciará la capacitación de los funcionarios de ambas instituciones, con el fin de transmitir mejores conocimientos a los productores campesinos. Las áreas de aprendizaje son fomento productivo y manejo de actividades silvoagropecuarias, para los profesionales de Conaf, y protección de bosques y obras de conservación de los suelos, para los de INDAP.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que “el trabajo mancomunado es clave para enfrentar de mejor forma los efectos del cambio climático” y que “avanzar en acuerdos como el suscrito es esencial para sacar adelante a los habitantes del mundo rural, tal como nos ha pedido el Presidente Piñera”.