Jóvenes hortaliceros de la agrupación Raíces del Sol de Quillón inauguraron moderna sala de procesos

Con alegría y orgullo, la organización campesina Raíces del Sol, integrada por ocho jóvenes hortaliceros de la comuna de Quillón, inauguró junto a las autoridades de la Región de Ñuble una nueva y moderna sala de procesos que se adjudicó a través de un proyecto de INDAP y que a partir de ahora le permitirá mejorar su producción y comercialización.

La agrupación es parte de un convenio de compras públicas entre INDAP-Ñuble y Gendarmería y se encuentra preparando una oferta para vender su producción a esta institución del Estado y convertirse en su proveedora permanente.

Ministro Walker y balance de incendios forestales: “No esperábamos tan alta intencionalidad”

“Esperábamos un año difícil, sabíamos que estábamos enfrentando la sequía más grande de la historia, que íbamos a tener temperaturas máximas muy altas, que había mucho combustible, que la humedad relativa iba a ser baja, que íbamos a tener fuerte velocidad del viento, pero no sabíamos que el nivel de intencionalidad iba a aumentar de 30% a 43%, eso lo lamentamos muchísimo”.

Pequeños agricultores del PDTI de Los Álamos se adjudicaron maquinaria para fortalecer su trabajo

Cuatro pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Los Álamos, en la Región del Biobío, fueron beneficiados con maquinarias para fortalecer sus actividades productivas y potenciar el abastecimiento agrícola local. La inversión ($1.267.867) se realizó a través del Fondo Único de Financiamiento de INDAP y tuvo un aporte de casa usuario de $160.000.

Chile y Perú dan el vamos a certificación electrónica para los productos de origen vegetal

El comienzo de la certificación electrónica sin papeles entre Chile y Perú para todos los productos de origen vegetal, anunciaron en videoconferencia conjunta el ministro de Agricultura nacional, Antonio Walker, y la viceministra de Políticas Agrarias del país vecino, Paula Carrión, actividad en la que también participó el director nacional del SAG, Horacio Bórquez.

Con “retención de vientres” buscan mejora genética y rentabilidad de la ganadería en Aysén

Mejorar la eficiencia y rentabilidad de la ganadería de la Agricultura Familiar Campesina de Aysén mediante la mejora genética de los rebaños, la gestión del negocio ganadero, asistencia técnica veterinaria y agronómica y financiamiento de inversiones, son parte de los objetivos del programa “Transferencia y mejoramiento de la competitividad de la ganadería bovina” local, que incluye un incentivo para la “retención de vientres” y así aportar al mejoramiento genético y estandarización de la ganadería de esta zona.

Con menú digital agricultores celebraron Día Internacional del Consumo de Quinua en Tarapacá

Con la presentación de una carta menú digital para promover la comercialización y el consumo de la quinua andina de Tarapacá en sus diferentes preparaciones, INDAP, la Fundación Rondó y los pequeños agricultores de la región nortina celebraron este martes el Día Internacional del Consumo del grano ancestral.

Campesina Yolanda Mansilla se sube al carro online para vender sus hortalizas y pastas de ajo

En un predio de siete hectáreas, en el sector Chapuco de la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos, la pequeña agricultora Yolanda Mansilla produce hortalizas y alimentos procesados, como pastas de ajo y de ají, y además cría ovinos, trabajos que realiza completamente sola. Y como no le teme a la innovación, ahora también se sumó a la venta de sus productos vía online.

INDAP anuncia una rebaja de 25% en las primas para contratar el Seguro Agrícola para Maíz

Con la aplicación de una rebaja del 25% en la prima para contratar el Seguro Agrícola para Maíz, INDAP avanza en la consolidación de este instrumento que permite a los pequeños agricultores asegurar la producción de este grano. Esta reducción en el costo de la póliza es permanente en el tiempo, se aplica en todo el país y opera en igual porcentaje tanto en el monto que entrega la institución como en la cantidad de recursos que debe aportar cada usuario.

INDAP y Sernatur firman convenio para potenciar el turismo rural en Atacama post pandemia

Un importante paso en el apoyo al turismo rural de Atacama ​dieron los directores regionales de INDAP y Sernatur, con la firma de un convenio de colaboración que busca potenciar, una vez superada la emergencia sanitaria por el Covid-19, acciones conjuntas en beneficio de los agricultores familiares que tienen emprendimientos de este rubro en el territorio.

IICA lanza campaña para protegerse del coronavirus en las labores agrícolas: “El Campo se Cuida”

La agricultura es una actividad estratégica en nuestro país que no puede parar. Por esa razón, las empresas y trabajadores de todos los sectores agrícolas siguen operando para mantener la cadena productiva y que los alimentos no falten en la mesa de los chilenos y chilenas.

Sin embargo, también se debe cuidar la salud de quienes trabajan en las faenas de campo. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y las empresas Anasac y Unifrutti lanzaron una guía con consejos audiovisuales para cuidarse del Covid-19 en las labores agrícolas diarias.