Ñuble: Ganaderos de sector Pichirrincón afectados por nevadas reciben alimento para su ganado

En un trabajo conjunto, INDAP, la Gobernación de Punilla y la Municipalidad de San Fabián fueron en ayuda de un grupo de 32 pequeños ganaderos, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de los sectores Pichirrincón y Quebrada Oscura de Pichirrincón, que resultaron afectados por las fuertes lluvias y nevadas registradas en la cordillera de la Región de Ñuble.

Pequeños agricultores cuentan cómo han reinventado con éxito sus negocios por la pandemia

Hasta hace siete años María Inés Mora era dueña de casa, pero su marido debió jubilar por invalidez y ella decidió convertir su hobby en emprendimiento: Hidroponía Amada. En su predio, ubicado en el sector Rangue de la comuna de Paine, cercano a la Lagua de Aculeo, partió con cultivos en agua de lechugas y prosiguió con acelga y ciboulette. Después sumó hortalizas en tierra y condimentos deshidratados en horno solar. El negocio familiar cambió de nombre a Terra Sol Amada.

Usuarios Prodesal de Magallanes reciben recursos para iniciar la nueva temporada agrícola

Recursos por un total de $13.730.000 para la compra de plástico para invernaderos, abono, semillas, nutrientes, cintas de riego y otros insumos agrícolas recibirán este año, a través del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP, 135 microproductores usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Magallanes, desde Puerto Natales hasta la Isla Navarino.

Programa Mujeres Rurales: Nueve grupos de O’Higgins reciben financiamiento para proyectos

No ha sido fácil, pero todas ellas han dado muestras de creatividad, ingenio y perseverancia para continuar con sus emprendimientos en estos complejos meses de pandemia. Son las integrantes del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu. En los próximos días, nueve de estos grupos de emprendedoras la Región de O’Higgins recibirán recursos económicos correspondientes al fondo del segundo año del programa, por un monto total superior a los $23 millones.

Cooperativa Mapuche de Tirúa dona 4.500 kilos de papas para las familias de Arauco y Santa Bárbara

Agricultores de la Cooperativa Mapuche Gente de la Tierra, de la comuna de Tirúa, donaron 4.500 kilos de papas para ocho comedores solidarios y ollas comunes de Arauco y para la Comunidad Indígena La Peña y familias vulnerables de Santa Bárbara. La entrega, liderada por el presidente de la agrupación, Baltazar Carripan Suazo, se realizó en el marco de la emergencia sanitaria y social que vive el país.

INDAP entrega apoyo a cooperativas campesinas de La Araucanía: Ovinos Victoria y Butacura

Potenciar el desarrollo de la asociatividad en la Agricultura Familiar Campesina ha sido uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura durante estos últimos años, para lograr el despegue económico y productivo de los emprendedores rurales. Bajo esta lógica, INDAP renovó su alianza productiva con las cooperativas Ovicoop, de Victoria, y Butacura, de Padre las Casas, en la Región de La Araucanía.

Ministros de Agricultura de América acuerdan en conjunto la activación agrícola post pandemia

En su calidad de presidente del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), el ministro de Agricultura, Antonio Walker, participó en la reunión en la que 34 ministros y secretarios del ramo de América definieron acciones para reforzar las labores agropecuarias en medio de la pandemia y estimular el intercambio de alimentos entre los países de la región.

Director de INDAP Aysén destaca apoyo institucional a cooperativas campesinas de la región

Con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, durante la emisión del programa Aysén Virtual, que se transmite por Facebook Live, el director regional de INDAP, Patricio Urrutia, junto al consejero regional Raúl Rudolphi y el presidente de la Cooperativa Sabores del Campo de Puerto Ibáñez, Armando Godoy, se refirió al gran apoyo que el Programa de Asociatividad Económica (PAE) de la institución ha brindado a 188 empresas campesinas del país.

Con láminas de fruta deshidratada Mabel Cortés promueve la vida saludable desde Monte Patria

Cuando las bondades del campo y el talento personal de la agricultora Mabel Cortés se juntaron, nació en la comuna de Monte Patria un emprendimiento que en poco más de un año de vida ha dado vida a productos sanos y novedosos. Se trata de Agroindustria Santa Inelda, cuyo sello principal es el valor agregado.