Proyecto de riego por $205 millones beneficiará a 180 agricultores de la comuna de Taltal

Un proyecto de riego que asciende a $205 millones y que beneficiará a un total de 180 pequeños agricultores de la comuna de Taltal se concretará gracias a certificados de bonificación entregados por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y un crédito de enlace otorgado por INDAP, en el marco de un convenio con el Gobierno Regional de Antofagasta.

Ministro Walker en entrega de harina para ollas comunes de la RM: “Cadena del pan no puede parar”

“Quiero agradecer a la gente que con tanto cariño hace ollas comunes para que a nadie le falten alimentos”, dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, tras participar en la entrega simbólica de 1.270 sacos de harina de 25 kilos donados por la Asociación Gremial de Molineros del Centro, los que serán distribuidos en las seis provincias de la RM para voluntarios que realizan cocinas solidarias en ayuda de los vecinos más afectados por la crisis sanitaria,.

Lanzan programa para fortalecer el rubro caprino en Coquimbo: Presupuesto de $2 mil millones

En el sector Cogotí de la comuna de Combarbalá, el gobierno del Presidente Piñera dio el vamos a una estrategia de apoyo para a uno de los rubros más tradicionales de la Región de Coquimbo. Se trata del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, que busca impulsar el trabajo de los crianceros de la zona, usuarios de INDAP, mediante la entrega de incentivos no reembolsables para cofinanciar inversiones, asesorías técnicas, capacitaciones y otras actividades productivas.

Setenta productores de Ñuble enfrentan crisis vendiendo en Mercado Campesino Online

Con el objetivo de brindar una vitrina a los productos de la Agricultura Familiar de Ñuble durante la pandemia, la dirección regional INDAP habilitó hace algunos meses un Mercado Campesino Online que hoy ya cuenta con la participación de 70 emprendedores de diferentes comunas del territorio que están vendiendo a nivel local y a distintos puntos del país.

Día Nacional del Vino: INDAP destaca a las viñas campesinas y apuesta a su crecimiento

Un sector que por muchos años ha preservado antiguas cepas y tradiciones de producción artesanal y cuidado del medio ambiente, que hoy se moderniza con tecnologías que mantienen esas virtudes, es el de las viñas campesinas que han crecido en las últimas décadas y que INDAP reconoce y saluda con motivo este 4 de septiembre del Día Nacional del Vino.

Productos frescos y de calidad ofrece Mercado Campesino de Combarbalá en medio de pandemia

La crisis sanitaria ha dejado en evidencia el importante rol que cumple la Agricultura Familiar Campesina, que no ha dejado de producir alimentos para el país. Una vitrina para promover sus ventas es la Red de Mercados Campesinos, iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP que tiene uno de estos espacios en la comuna de Combarbalá, el que ha funcionado de manera ininterrumpida desde abril de este año.

Destacan a pequeños productores de La Araucanía que están innovando en rubro vitivinícola

Las condiciones agroclimáticas y la calidad de los suelos que presenta la región de La Araucanía han permitido que pequeños productores, dedicados a la agricultura tradicional, diversifiquen sus cultivos y apuesten por innovar en sus tierras incorporando vides.

Con apoyo de INDAP Araucanía, experiencias de pequeños agricultores como Isolina Nuenulao, de Carahue; Nivaldo Aravena, de Nueva Imperial, y Guillermo Curin, de la comunidad mapuche Buchahueico, de Purén, son ejemplos de emprendimientos exitosos que buscan en este rubro dar un impulso a su economía familiar.

Asociatividad y comercialización: las estrategias para promover la pequeña agricultura

Continuando con el cronograma de visitas e inspecciones técnicas a usuarios y emprendimientos asociativos, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, recorrió distintos puntos de Osorno, en la región de Los Lagos. Allí pudo constatar en terreno la implementación de los programas institucionales con que este servicio apoya a la pequeña agricultura del país, promoviendo la asociatividad e impulsando modelos de comercialización exitosos.

Viñateros del Biobío impulsan nuevas estrategias de venta para enfrentar la crisis del Covid-19

Desde 2015, cada 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino como una forma de reconocer su importancia económica para el país y su valor histórico como parte de la identidad nacional. La declaración de esta ley tiene como finalidad destacar un producto que es parte de nuestra cultura y que constituye una atracción turística, además de resaltar a la industria vitivinícola chilena, la cual lidera a nivel americano y en el hemisferio sur.