Antofagasta: Invitan a los agricultores a participar en los programas de riego de INDAP

Con el fin de apoyar a los agricultores en sus demandas de riego, INDAP Antofagasta llamó a todos los agricultores de la región a acercarse a la institución para verificar la factibilidad de sus proyectos de riego asociativo o intrapredial, que cofinancian los estudios e inversiones destinadas a solucionar problemas vinculados a la incorporación y mejoramiento de obras y tecnologías para contar con el recurso hídrico.

Joven artesano Osvaldo Güineo Obando rescata el tejido en telar huilliche en la Isla Cailín

No es común ver a un millennial dedicado a la artesanía textil, sentado durante largas horas frente a un kelgwo, telar tradicional huilliche que se ancla horizontalmente al suelo, tejiendo ponchos y frazadas, luego de esquilar sus ovejas y escarmenar, hilar, lavar y teñir la lana. Eso es lo que hace con gran maestría en la Isla Cailín, comuna de Quellón, Chiloé, Osvaldo Güineo Obando, de solo 26 años. Es su pasión, su elección de vida, su emprendimiento, la conexión con sus raíces.

Miel de pequeños productores de la comuna de Santa Bárbara llega a los Emiratos Árabes

Un total 140 tambores con 40 toneladas de miel vendió la Cooperativa Apícola de Santa Bárbara (COASBA) a la empresa JPM Exportaciones, correspondientes a la temporada 2019-2020. De esta cantidad, 600 kilos partieron rumbo a los Emiratos Árabes hace unos días -junto a otros 2.400 kilos-, mientras que el resto se exporta principalmente a Europa.

INDAP Antofagasta llama a la comunidad a preferir los productos de la Agricultura Familiar

Un llamado a preferir los productos de la Agricultura Familiar Campesina de la región, en especial durante este mes patrio, formuló la directora de INDAP Antofagasta, María Loreto Pacasse, por su relación precio-calidad y con el fin de garantizar ingresos para los emprendedores agrícolas y sus familias durante esta época de crisis sanitaria.

Plan Impulso Araucanía: INDAP profundiza su compromiso con la región

Tras el Gabinete Nacional del Agro, realizado durante la semana pasada en La Araucanía, la actividad continúa para las máximas autoridades de los distintos servicios dependientes de esta cartera. Así es como el director nacional del INDAP, Carlos Recondo retornó a esta zona para avanzar en diversos aspectos del proceso de implementación del Plan Impulso, uno de los ejes principales abordados en el transcurso de este reciente gabinete en terreno. La visita remarca la relevancia que la región de La Araucanía posee para el gobierno, para el ministerio de Agricultura y sus servicios.

Con un asado equitativo lanzan campaña nacional “Este 18 y Todos los Días Tareas Compartidas”

Para dar inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias, los ministros de Agricultura, Antonio Walker, y de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, junto al alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, y el diputado Jorge Alessandri, realizaron un asado equitativo y llamaron a los chilenos a repartir las tareas en el hogar de manera equilibrada, evitando la sobrecarga de labores que enfrentan muchas mujeres.

Agricultores mapuche apuestan por la innovación productiva en Malleco con apoyo de INDAP

En su visita a la Región de La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó dos emprendimientos agrícolas mapuche, de las comunas de Traiguén y Victoria, dedicados a la producción de arándanos y de peonías, respectivamente. Se trata de las iniciativas de Daniel Melin, de la comunidad Ignacio Quilape, y del Grupo Kume Ketran, de la Comunidad Marileo.

Cuatro potros de tiro pesado llegan a Ñuble para mejorar la genética de los caballares locales

Si bien este 2020 ha traído consigo una serie de dificultades producto de la pandemia del Covid-19, esto no ha mermado el trabajo que INDAP viene realizando con los pequeños productores de Ñuble. En este contexto, y como ha sido la tónica de los dos últimos años, la institución y el Ejército de Chile firmaron un convenio que permitió la instalación de cuatro estaciones de monta en las comunas de Pinto, Ñiquén, Portezuelo y Bulnes.

Pequeño agricultor de Villarrica Cristian Riffo inició venta de maqui deshidratado por Amazon

Dos años han pasado desde que el sueño del emprendedor de Villarrica Cristian Riffo comenzó a convertirse en realidad. Fueron meses intensos de capacitaciones, cambios de packaging y diversos trámites administrativos para que su producto estrella, el maqui deshidratado, comercializado bajo el nombre de su pequeña empresa, Productos Chihuaico, llegase a formar parte de la plataforma comercial Amazon.com.

INDAP y Gobierno Regional del Maule entregaron recursos para fortalecer a empresas campesinas

Pequeños productores de las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Parral y Retiro fueron beneficiados con recursos del programa de transferencia “Fortalecimiento Productivo Comercial para Empresas Campesinas” del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional del Maule.

En terreno, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, y el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, realizaron la entrega de los recursos, junto al gobernador de Cauquenes, Francisco José Ruiz; la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, y el diputado Ignacio Urrutia.