Productos frescos y de calidad ofrece Mercado Campesino de Combarbalá en medio de pandemia
Autor: Indap
Coquimbo
La crisis sanitaria ha dejado en evidencia el importante rol que cumple la Agricultura Familiar Campesina, que no ha dejado de producir alimentos para el país. Una vitrina para promover sus ventas es la Red de Mercados Campesinos, iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP que tiene uno de estos espacios en la comuna de Combarbalá, el que ha funcionado de manera ininterrumpida desde abril de este año.
Todos los viernes de 8.30 a 13.30 horas en la calle Comercio, entre San Carlos y Valdivia, los protagonistas son los sabores del campo combarbalino, en un mercado que ofrece al público alternativas como queso de cabra, distintos alimentos procesados o frescas frutas y hortalizas de temporada.
Carlos Araya, pequeño agricultor del sector Mal Paso, es uno de los 10 participantes y dijo que la posibilidad de contar con un espacio para vender sus frutillas y ajíes durante la pandemia le ha permitido llevar el sustento a su familia en estos tiempos difíciles. “Los emprendedores que participamos nos hemos esmerado por tener una actitud positiva y productos de buena presentación, y demostrar a la comunidad que somos responsables con ellos y con nosotros mismos, ya que tomamos todas las medidas preventivas correspondientes”, contó.
Junto con ser un medio para aumentar los ingresos del sector rural en tiempos de crisis sanitaria, el Mercado Campesino de Combarbalá permite a los usuarios de INDAP vender en forma directa a los consumidores de la zona, sin intermediarios, productos de calidad, frescos y con identidad regional.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, destacó la relevancia de generar espacios que fortalezcan a los habitantes del campo: “En momentos tan complejos como los que vivimos a causa del COVID-19, este mercado permite que 10 representantes de la Agricultura Familiar Campesina perciban ingresos que de otra manera les sería más difícil obtener”.
Añadió que “nos preocupamos de que los participantes respeten todas las medidas preventivas que ha dispuesto la autoridad sanitaria, como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y distanciamiento social. Además, nuestra agencia de área higieniza constantemente la bodega donde se guardan los implementos del mercado, como toldos y mesas”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, expresó que durante la pandemia ha quedado clara la importancia del trabajo que desarrollan los campesinos del país. “Ellos no han dejado de trabajar para abastecer de alimentos frescos a los chilenos y chilenas. Como Ministerio de Agricultura los hemos acompañado en cada paso, como, por ejemplo, el Mercado Campesino de Combarbalá, que es una excelente vitrina para comercializar y visibilizar sus sanos y ricos productos”.
Los emprendedores que participan en este espacio de venta forman parte de los programas PADIS y Prodesal, ambos ejecutados por INDAP y la Municipalidad de Combarbalá.
Al respecto, el alcalde de la comuna, Pedro Castillo, dijo que la pandemia ha impuesto diversos desafíos, “lo que nos obliga a compatibilizar el cuidado de salud, enfrentar los estragos de la sequía en el territorio, mantener el abastecimiento de alimentos y dar la oportunidad a nuestros campesinos de seguir generando ingresos. En esa línea, el Mercado Campesino en un espacio normado que tiene todas las medidas sanitarias que exige la autoridad. El ejemplo que hemos logrado con nuestra feria productiva es digno de destacar”.
Además del sector Mal Paso, en el mercado también participan usuarios de Quilitapia, Pama Arriba, El Chingay y Litipampa, entre otros.