Viñateros del Biobío impulsan nuevas estrategias de venta para enfrentar la crisis del Covid-19

Autor: Indap

Biobío

Desde 2015, cada 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino como una forma de reconocer su importancia económica para el país y su valor histórico como parte de la identidad nacional. La declaración de esta ley tiene como finalidad destacar un producto que es parte de nuestra cultura y que constituye una atracción turística, además de resaltar a la industria vitivinícola chilena, la cual lidera a nivel americano y en el hemisferio sur.

Sin embargo, a raíz del Covid-19, este rubro se ha visto golpeado, especialmente el segmento de los pequeños productores vitivinícolas, quienes basan sus ventas en eventos y ferias costumbristas. Pero a pesar de todo, continúan produciendo vinos, comercializando a través de sus redes sociales, mediante delivery y con entregas a tiendas especializadas.

Así lo pudieron constatar las autoridades del agro de la Región del Biobío, en una visita a la Viña Sol de Los Mayos, ubicada en el sector Rahuil Alto de la comuna de Florida. En la ocasión, los dueños de casa, Pedro Fuentes y Gloria Castillo, dieron a conocer al seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y al director regional de INDAP, Odín Vallejos, los años de trabajo que hay detrás de sus viñas con cepas de las variedades País, Moscatel y Cinsault.

“Nosotros llevamos décadas trabajando las viñas y elaborando vinos que han ganado medallas de oro. Gracias al apoyo de INDAP, hemos podido desarrollar un proyecto familiar de vinos ancestrales de calidad”, indicó Pedro Fuentes.

Imagen eliminada.

Actualmente cuentan con 4 hectáreas de viñedos, sala de recepción de público y sala de envasado, que les ayuda a avanzar en un proyecto de enoturismo que les permitirá abrir sus bodegas para recibir a visitantes regionales y nacionales.

Además, integran el Gestor Comercial Itata Sur, al que pertenecen 11 pequeños viñateros de Florida y algunos de Tomé. Con financiamiento de INDAP y a través de la Consultora Tierra Verde, reciben asesoría técnica para mejorar sus procesos de vinificación, embotellado y ventas, para lo cual están potenciando la marca Itata Sur, con el objetivo de comercializar sus cepas patrimoniales con una identidad que los vincule a la región y a la Provincia de Concepción.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó que el emprendimiento de Pedro Fuentes y su familia ejemplifica el trabajo que realizan los 586 productores vitivinícolas de la Región del Biobío, que hoy se encuentran repartidos en el Valle del Biobío y el Valle Itata Sur. “Es precisamente acá en Florida donde los agricultores se han asociado, cuentan con un centro de acopio, están mejorando lo que producen a través del manejo de la vid, comercializan la uva y el vino y fomentan el desarrollo turístico vinculado al vino patrimonial”.

Odín Vallejos afirmó que la institución apoya en la Región del Biobío a 305 pequeños viñateros con asesoría técnica, inversiones y fomento a la comercialización: “El rubro vitivinícola es fundamental, por ello quisimos destacar en el Día Nacional del Vino el trabajo que realiza don Pedro Fuentes, sin olvidar a los productores de Santa Juana, Tomé y del Valle del Biobío”.

Imagen eliminada.

La visita a la Viña Sol de Los Mayos fue complementada con una cata guiada por el enólogo Jorge Leiva, quien explicó las cualidades de los vinos del territorio Itata Sur y su tipología, atendiendo al color, envejecimiento, calidad y ubicación geográfica, además del carácter especial de algunos tipos de vinificaciones.

Del total de 586 productores vitivinícolas de la región, un 48% se ubica en la Provincia de Biobío (280) y un 52 % en la Provincia de Concepción (306).

La superficie de viñas en la zona es de 2.524 hectáreas, de las cuales 2.047 (81% a nivel regional) están en el Valle del Biobío, produciendo principalmente variedades Pinot Noir, País, Chardonnay, Moscatel de Alejandría y Sauvignon Blanc,  además de Riesling, Cinsault, Gewurztraminer, Malbec y Cabernet Sauvignon, entre otras.

La producción regional de vinos, según el catastro vitivinícola del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), alcanzó durante 2019 los 358.124 litros, de los cuales 219.481 no tienen denominación de origen, 127.523 cuentan con ella y 11.120 corresponden a uva de mesa.

Imagen eliminada.

Viña Sol de Los Mayos: Facebook, Instagram.

Itata Sur: www.itatasur.cl, Instagram.