Comunidad antofagastina se la juega por La Chimba y retiran 40 toneladas de basura del sector

Autor: Indap

Antofagasta

Este sábado la comunidad antofagastina demostró un compromiso total por la naturaleza, en la jornada de saneamiento de los sectores aledaños de la Reserva Nacional La Chimba, oportunidad en la que más de 500 voluntarios provenientes del mundo público y privado se la jugaron y concurrieron a la cita, oportunidad en la que se retiraron más de 40 toneladas de basura del acceso a este sitio de interés. La actividad comenzó a las 09:00 y se extendió hasta pasadas 13:00 horas y contó también con el apoyo del Ejército.

En este contexto es preciso relevar que la iniciativa se enmarcó en las actividades de celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente” y fue gestada por la Seremi de Agricultura de Antofagasta a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Seremi de Medio Ambiente y la dirección de Aseo del Municipio.

RESPONSABILIDAD

Al respecto, el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, comentó que esta actividad busca erradicar la proliferación de botaderos clandestinos de basura, y la protección de los sectores con presencia del fenómeno del “Desierto Florido”, los cuales se están viendo afectados por esta problemática.

“Este sector pertenece a la comunidad de Antofagasta. Somos todos responsables de su cuidado, por lo mismo debemos ser conscientes y no contaminarlo. Pese a que no estamos al interior de la reserva nacional, los escombros, por efecto del viento, ingresan hasta ella e intervienen directa y negativamente afectando a la biodiversidad del territorio en el que se encuentra inserta el área de protección La Chimba”, sostuvo el seremi del Agro en la región.

En ese sentido, Castro comentó que esta jornada de saneamiento se sumó a otra serie de acciones desarrolladas durante todo mayo en el lugar. Como los trabajos con maquinarias, que lograron despejar más de 400 toneladas de escombros, operativo a cargo de la dirección de Aseo del municipio, y la coordinación del voluntariado a cargo de Conaf, las Seremis de Medio Ambiente y de Agricultura, junto con la colaboración de empresas privadas, diversas agrupaciones y representantes de la comunidad.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

Por su parte el director regional de Conaf, Cristian Salas, realizó un llamado a la comunidad para ser más cuidadosos con el entorno y relevó el hecho de que este tipo de actividades contribuyen para generar buenas prácticas y sensibilizar en la ciudadanía acerca del correcto uso de los sectores para el acopio de basura y no incentivar los botaderos clandestinos.

“Como Corporación Nacional Forestal estamos muy contentos y satisfechos con la gran convocatoria que hemos logrado. Esto sin dudas es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y también la sociedad civil y nos demuestra que la ciudadanía está cada vez más empoderada sobre la conciencia ambiental y está dispuesta a responder y colaborar en la recuperación de diferentes espacios. Como en este caso el sector de acceso a la Reserva Nacional La Chimba, que por años se ha visto afectada por diferentes factores como la cercanía con el vertedero municipal, la extracción ilegal de áridos entre otras amenazas.”

Junto con lo anterior, el director regional de Conaf invitó a todos los ciudadanos a ser capaces de valorar el patrimonio natural y preservarlo para que las futuras generaciones puedan disfrutarlo tal como como lo han hecho las actuales.

“Tenemos que ser conscientes y respetar nuestro entorno. Ser capaces de poner en valor la flora y fauna de la reserva nacional La Chimba, que es de los pocos lugares en la región donde disfrutar del fenómeno del “Desierto Florido”, enfatizó.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, junto con calificar la jornada de exitosa precisó que “con miras a la COP25, con esta acción climática en la que participaron más de 500 voluntarios, desde Antofagasta estamos diciendo fuerte y claro que el tiempo de actuar es ahora. Hoy hemos recuperado un espacio para la familia antofagastina; por tanto, hago un llamado a cuidar y a mantener limpio el acceso a nuestra hermosa Reserva Nacional de La Chimba. En esta tarea, todos somos responsables”.