Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Más de 60 emprendedores de INDAP participan en el Mercado Campesino de Expo Chile Agrícola
Más de 60 destacados emprendedores rurales de INDAP participarán desde este jueves 4 hasta el domingo 7 en el Mercado Campesino de la Expo Chile Agrícola 2018, el gran encuentro oficial del agro que realizan el Ministerio de Agricultura y sus servicios en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Entre los productos que encontrarán los visitantes figuran aceites de oliva y aceitunas del Valle de Huasco, néctar y mermelada de rumpa de Combarbalá, charqui, plumas y artículos con cuero de avestruz de Ovalle, crispies de quínoa de Casablanca, harina tostada y snacks de cochayuyo de Constitución, ají ahumado (en merkén, pasta y vaina) de Palmilla, té de berries de Romeral, café de arroz y de trigo de Yungay, orquídeas de Concepción, aceite y harina de avellanas de Purén, manjar tradicional y blanco de Curacautín, murta, maqui y castañas en polvo de Villarrica, vinagre de manzana de Cañete y quesos de vaca de Chonchi, entre otros.
Los vinos y licores estarán presentes a través de Viña Armidita, de Vallenar, con el único pisco destilado sólo por mujeres; Vendimia del Desierto, con pajarete de Alto del Carmen; Licores Artesanales La Cuesta, de Olmué; Viña El Republicano, de Palmilla, con el premiado cabernet franc Kelcherewe Reserva; Viña Don Clemente, con carmenere del Valle de Colchagua; Vinos de Patio, con su Cinsault Prófugo y otras cepas tradicionales de Guarilihue; y Piedras del Encanto, de Ránquil, con Kürüf Espumante Cinsault, Medalla de Oro en Catad’Or Wine Awards.
También habrá promociones turísticas de la Ruta Olivos Centenarios, de Huasco Bajo; la Agrupación de Turismo Rural de Puchuncaví; la Casa Ecológica y Ecoturismo Educativo, de Coltauco; las rutas de Lago Ranco, Panguipulli, Corral y Chaihuín, y la Cooperativa de Turismo Rural de Chiloé, que darán a conocer sus ofertas de alojamiento, gastronomía, visitas guiadas y cabalgatas, entre otros servicios.
En artesanía destaca la presencia de los maestros en madera Jaime González, de Santo Domingo, y Fernando Jiménez, de Liquiñe; el Taller Cordillera Azul, de Monte Patria, con joyas en lapislázuli; Enrique Lienlaf, de Mariquina, con trabajos en voqui pil-pil; Sur Andino, de Lonquimay, con joyas en picoyo (madera resinosa de la araucaria en descomposición), y las cooperativas de Chupalleros de Ninhue y de Hilanderas de Punta Arenas, entre otros.
El jueves y viernes (9 a 19 horas) la entrada es gratuita previa inscripción en el sitio de la expo, www.expochileagricola.cl, o en el acceso a la Estación Mapocho, y el sábado y domingo (10 a 19 horas) tiene un valor de $2.000 general y $1.000 para la tercera edad y los niños menores de 10 años.
Para este gran encuentro del agro, INDAP también organizó una charla sobre “Ofertas financieras y herramientas de comercialización para la pequeña agricultura” y la Premiación Emprendedora Rural, en conjunto con BancoEstado Microempresas, además de una exposición sobre la experiencia de la Cooperativa Loncofrut, de Loncoche, el seminario “Asociatividad y Encadenamiento Productivo” y el lanzamiento de la nueva temporada del programa “Recomiendo Chile”, que se emite por Canal 13.
Revisa acá toda la programación
INDAP entrega subsidios de riego por $400 millones a agricultores de la Región Metropolitana
Cuatrocientos millones de pesos en subsidios para financiar inversiones de riego entregó INDAP Metropolitano a 53 pequeños productores de la región en una ceremonia realizada en Melipilla. Los recursos corresponden al Programa de Riego Intrapredial (PRI) y permiten financiar proyectos de drenaje para cultivos de hortalizas, mini tranques acumuladores de agua y sistemas de bombeo activados con paneles fotovoltaicos, entre otras iniciativas.
Estos subsidios PRI 2018 financian 53 proyectos a implementarse en 12 comunas de la Región Metropolitana: 22 de ellos incorporarán Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y 31 son propuestas de nuevos usuarios de INDAP. Los planes se implementarán en las comunas de San Pedro, Paine, Melipilla, Isla de Maipo, Talagante, Lampa, Colina, Tiltil, Peñaflor, El Monte, Calera de Tango y Pirque.
La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti, y contó con la presencia de la subdirectora nacional (S) de INDAP, Tatiana de la Peña, y del director regional (S) de la institución, Alejandro Zambrano. También asistieron el diputado Juan Antonio Coloma; el gobernador de Melipilla, Javier Ramírez; el alcalde de San Pedro, Manuel Devia; los agricultores beneficiados y profesionales de los equipos técnicos Prodesal y SAT.
El seremi José Pedro Guilisasti detalló que “sólo el 33% de la superficie cultivable ha implementado riego tecnificado en sus prácticas y esperamos aumentarlo al 50 % durante estos cuatro años. Para lograrlo, INDAP es clave, porque tiene presencia en todo el territorio”.
Tatiana de la Peña expresó el reconocimiento de INDAP a los productores por su esfuerzo para fortalecer la Agricultura Familiar y puntualizó que “a través de los programas de riego se promueve el uso racional y eficiente del agua, y ésa es una de las instrucciones del Presidente Piñera: trabajar de manera prioritaria y permanente en la promoción del manejo sustentable del recurso hídrico”, destacó.
Alejandro Zambrano, director regional (S) de la institución, resaltó los recursos PRI entregados son muy importantes para la actividad agrícola de la Región Metropolitana, “son casi 400 millones de pesos que INDAP adelanta para que las inversiones se hagan oportunamente el próximo año”. Destacó que “trabajando en equipo, haciendo las cosas a tiempo y en forma planificada, podemos abordar las demandas. Estamos a tiempo de hacer un buen trabajo”, dijo.
En la ocasión, también se informó de los objetivos y requisitos del Programa de Riego Intrapredial (PRI), que está dirigido a pequeños productores que individual o asociativamente expresen interés en desarrollar proyectos de riego o drenaje para el desarrollo de iniciativas agropecuarias o actividades conexas, como turismo rural, artesanías, agregación de valor o servicios. Su objetivo es optimizar la gestión y el uso del agua en los sistemas productivos.
Para ver más imágenes de la ceremonia, pinche acá

Funcionarios de INDAP participaron en el segundo y último taller de riego solar fotovoltaico
El martes 2 de octubre se realizó en el Nivel Central de INDAP el segundo y último taller del Curso Semipresencial para Diseño, Evaluación, Implementación y Seguimiento de Sistemas Fotovoltaicos aplicados a Proyectos de Riego Agrícola, en el que participaron funcionarios de la institución de Arica a Magallanes.
El curso, que cerró el miércoles 3 de octubre con una visita a terreno a la comuna de El Monte, en la Región Metropolitana, responde a un convenio entre INDAP y la Subsecretaría de Energía y tiene el objetivo de generar las capacidades técnicas en profesionales y consultores de riego en aspectos básicos de diseño, ejecución, evaluación y seguimiento de obras de riego que incorporen sistemas fotovoltaicos.
Entrega de tester
Durante la jornada se hizo la segunda entrega de equipos de medición eléctrica a las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Ñuble y Metropolitana. En una tercera entrega, las beneficiadas serán las regiones de Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Los equipos corresponden a una tenaza corriente tipo AEMC modelo 514, más los implementos de seguridad requeridos para su uso (guante dieléctrico tipo 0, guante de cuero o cabritilla y casco), además de la primera versión de la ficha de recepción de proyectos fotovoltaicos y su instructivo (desarrollado por INDAP), todo lo cual permitirá mejorar la recepción de proyectos de riego solar fotovoltaico.
Descargar fotos del taller acá.