Intendente Jorge Ulloa presentó al nuevo director regional de INDAP Biobío: Odín Vallejos

Autor: Indap

Biobío

En una ceremonia interna realizada este lunes en la sala de reuniones de la dirección de INDAP Biobío, en Concepción, el intendente Jorge Ulloa presentó oficialmente al nuevo director regional de la institución, Odín Vallejos Cid.

La presentación contó con la asistencia del seremi de Agricultura (S), Juan Carlo Hinojosa, y el ex director regional (S) de INDAP, Marcelo Jelves, los jefes de unidades y funcionarios de la dirección regional.

Odín Vallejos (39), quien fue nombrado a través del Sistema de Alta Dirección Pública, es ingeniero forestal de la Universidad Católica de Temuco, diplomado en Mediación Intercultural de la Universidad Católica, diplomado en Seguridad Privada Integral de la Universidad Santo Tomás y estudiante de último año de ingeniería civil industrial.

La nueva autoridad regional de INDAP se desempeñó como jefe del proyecto “Somos Socios” de Forestal Arauco entre 2015 y este año. Con anterioridad fue seremi de Agricultura de La Araucanía, entre 2013 y 2014, y encargado regional de proyectos en la División de Planificación y Desarrollo del GORE de La Araucanía, entre 2011 y 2013. También ocupó cargos en la empresa Vigilancia de Alta Tecnología, en la Municipalidad de Temuco, en la consultora Idear Chile y en Forestal Mininco CMPC.

El intendente Ulloa dijo en su presentación que INDAP es una institución fundamental para el desarrollo de la pequeña agricultura de la región, donde actualmente atiende con asesoría técnica e inversiones a más de 14 mil productores. “Por su experiencia, el nuevo director regional nos hace confiar que será un significativo aporte a la misión de este servicio y al gobierno del Presidente Piñera”, expresó.

De igual forma, el seremi Hinojosa sostuvo que “el nombramiento de Odín Vallejos ratifica el compromiso del Ministerio de Agricultura de continuar trabajando en una línea clara y definida con un profesional que conoce la realidad productiva y social de la pequeña agricultura”.

Odín Vallejos destacó que “sus principales desafíos son fortalecer las alianzas productivas, el cooperativismo y la asociatividad, potenciar el recurso hídrico y fomentar las inversiones productivas y la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina”.

Actualmente INDAP Biobío cuenta con un presupuesto de 13.900 millones de pesos para inversión en sus diferentes programas, de los cuales ya ha ejecutado el 72 por ciento.