Seminario de cooperativismo entregó claves para que Agricultura Familiar llegue a los mercados

Autor: Indap

Nacional

Diversas claves para que los pequeños y medianos productores se incorporen al mercado, tengan mayor poder de negociación e impulsen la agricultura nacional, fueron expuestas en el seminario Cooperativismo moderno y asociatividad: una solución para el agro, que fue encabezado por el ministro Antonio Walker y que dio inicio a la Expo Chile Agrícola 2018 que realizan el Ministerio de Agricultura y sus servicios en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago.

El encuentro contempló la exposición de Corné de Louw, gerente de Proyectos de Agronegocios y Desarrollo Cooperativo de Rabo Partnerships, quien se refirió a las etapas del desarrollo de las cooperativas en Holanda y el mundo y a las características de una asociación comercial moderna. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de la Productividad (CNP), Raphael Bergoeing, expuso sobre los aspectos que determinan el avance productivo de Chile, la necesidad de ampliar la base productiva y las posibilidades que entrega la asociatividad para potenciar la agricultura.

Los expositores coincidieron en la relevancia y oportunidades que brindan las cooperativas para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, y destacaron que la asociatividad permite mejorar la productividad, fortaleciendo la economía y la democracia, por medio de economías a escala, sin concentración de la propiedad y con diversificación sectorial y regional.

Imagen eliminada.

Tras las exposiciones se desarrolló un panel de conversación que recogió las principales ponencias sobre cooperativismo y asociatividad. Participaron de este diálogo el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y representantes de cooperativas conformadas por pequeños agricultores: Sergio Riquelme, de El Natre; Augusto Grob, de Colun; e Ignacio Millet, de Capel, además de Juan Cury, gerente agrícola de Viña San Pedro-Tarapacá.

Carlos Recondo destacó el trabajo que INDAP realiza con más de 160 mil pequeños productores en todo el país, con quienes se avanza en el desafío de acercarlos al mercado a través de alianzas productivas y comerciales que vinculen oportunamente el poder comprador con los agricultores. También enfatizó que el modelo cooperativo ha entregado más oportunidades a los campesinos y que “la institución está atenta para apoyar y generar las condiciones que permitan a los pequeños productores asociarse y acercarse al mercado y a los mecanismos de comercialización”.

Imagen eliminada.

Sergio Riquelme, gerente de El Natre, detalló que su cooperativa está conformada por jóvenes de la comuna de Vilcún, en la Región de la Araucanía. “En un lugar donde no había oportunidades, construimos una posibilidad. Somos productores mapuche y queremos demostrar que de la nada se puede. Además, nosotros compartimos todo nuestro conocimiento”, recalcó.

Augusto Grob, presidente de Colun, resaltó que este tipo de encuentros donde se difunden los conceptos del cooperativismo resulta “muy útil para el país, porque es un instrumento que ayuda al desarrollo de Chile”. Destacó que la cooperativa que preside se encuentra próxima a iniciar un proceso de capacitación: “una tercera etapa, dirigida a nuestros hijos y nietos, para que se incorporen a los procesos productivos que se pueden hacer a partir del trabajo conjunto”.