Hortaliceros de Copiapó y Huasco se suman a programa de compras públicas para abastecer a la Junaeb

Desde finales de 2021 y lo que va de este año, agricultores familiares de las provincias de Copiapó y Huasco, Región de Atacama, están vendiendo parte de su producción de hortalizas al Programa de Alimentación Escolar de Junaeb en la región, diversificando así sus canales de comercialización y mejorando sus ingresos familiares como proveedores del Estado. 

Inversión de emergencia, mercado y nueva oficina de INDAP para productores afectados por sequía en Monte Patria

Un paquete de recursos económicos de entrega directa y otras medidas de acción permanente, como la instalación de una oficina y de un Mercado Campesino, ejecutará INDAP del Ministerio de Agricultura en Monte Patria, para la atención de la Agricultura Familiar Campesina afectada por el déficit hídrico en esta comuna de la región de Coquimbo.

Joven angelina Carmen Mundaca impulsó negocio familiar de productos orgánicos gracias a INDAP

Para destacar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la Provincia de Biobío, la delegada presidencial Paulina Purrán visitó, junto a la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, y al jefe del Área Los Ángeles de INDAP, Claudio Garcés, a la productora agrícola Carmen Mundaca, del sector Las Quintas en la comuna de Los Ángeles.

INDAP Valparaíso entregó 140 sacos de alimento para aves a microproductores agrícolas de Llay-Llay

Con el objetivo de apoyar a la Agricultura Familiar Campesina de la zona a fortalecer sus actividades productivas y hacer frente a la prolongada sequía, INDAP Valparaíso entregó 140 sacos de alimento para aves a microproductores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Llay-Llay, en un acto realizado en el Estadio Municipal que contó con la presencia de autoridades locales.

Ministro de Agricultura visitó a pequeños productores de Teno y anunció alcances del programa “Siembra por Chile”

Hasta la comuna de Teno llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en su primera visita a la Región del Maule, para reunirse con los hermanos Carlos y Luis Bravo Madrid, pequeños productores usuarios de INDAP que forman parte del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), oportunidad en que entregó detalles del plan “Siembra por Chile”, que lleva adelante su cartera, y de la agenda gubernamental “Chile Apoya”.

Productores y autoridades participaron en el cierre oficial del Programa de Frutales de INDAP Aysén

Una jornada emotiva y llena de sentimientos encontrados por parte de los profesionales, usuarios y todos quienes han sido parte durante los tres años de implementación del Programa de “Fomento al Desarrollo Frutícola de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, ejecutado por INDAP y financiado por el Gobierno Regional de Aysén, se vivió en la localidad de Murta, en el predio de Martín Agüero, productor de la zona a quien se destacó por su perseverancia y rigurosidad en la incorporación de frutales menores.

Minagri y BancoEstado anuncian crédito blando de hasta 5 mil UF para cerealeros y se ampliará a otros rubros

El Ministerio de Agricultura y BancoEstado decidieron impulsar el “Crédito BancoEstado Siembra por Chile”, a partir de una propuesta de la cartera destinada, en un principio, a grandes y medianos productores de cereales afectados por la crisis hídrica y el aumento en el valor de los fertilizantes debido a la guerra de Ucrania, con el propósito de fortalecer la relación en el mediano y largo plazo. 

Llamado a concurso 2 profesionales Pdti Colchane, Región de Tarapacá

OBJETIVO
El objetivo del presente llamado es proveer de un profesional del área pecuaria, que preste servicios de asesoría técnica a los usuarios(as) de INDAP suscritos bajo el convenio PDTI en la comuna de COLCHANE. 

PROCESO DE POSTULACION Y RECEPCION DE ANTECEDENTES
La postulación definida en las bases será para proveer el cargo de:

02 PROFESIONAL EXTENSIONISTA: 2 Médico(a)s Veterinario(a)s, para el Programa PDTI unidad operativa Colchane, Comuna de Colchane.

Proyecto de innovación de la UDLA entregará herramientas tecnológicas a la pequeña agricultura de Biobío

El Gobierno Regional del Biobío y la Universidad de Las Américas (UDLA) presentaron el proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) “Redes de Innovación para la Pequeña Agricultura”, iniciativa orientada a generar instancias colaborativas entre la academia y las entidades gubernamentales y no gubernamentales de transferencia tecnológica, focalizadas en asesorar a la Agricultura Familiar Campesina y pequeños emprendedores agrícolas del territorio.