INAUGURAN ESTACION METEOROLOGICA AUTOMATICA PARA APOYAR A SECTOR ARROCERO

Más de 200 agricultores arroceros que desarrollan su cultivo en la zona sur oriente de Parral se verán beneficiados con la instalación de una moderna estación meteorológica automática (EMA1) que entregará datos en línea y de manera gratuita a través de internet

Se trata de una inversión cercana a los 5 millones de pesos realizada por la consultora AgroParral, empresa que  asiste a más de 200 pequeños agricultores de las comunas de Parral y Retiro, beneficiarios del servicio de asesoría técnica (SAT) de INDAP.

EXPERIENCIAS MUTUAS DE "CIRCUITOS CORTOS" MARCARON VISITA DE DESTACADO EMPRENDEDOR Y ASESOR EN ITALIA

Consejero del Ministerio de Agricultura de Italia y gestor de Eataly, Valter Valle, se interiorizó de la realidad y la calidad de los productos de la agricultura familiar del Maule y Los Lagos y estableció lazos entre los pequeños productores de ambos países.

El intercambio de experiencias especialmente en el área de los "circuitos cortos" (para estrechar la brecha entre productores y consumidores finales), fue el tema central de la visita a Chile del ingeniero agrónomo Valter Valle, consejero del vice Ministerio de Agricultura de Italia y gestor de la empresa Eataly (red de producción agrícola y venta en tiendas y restoranes propios) quien visitó diversos emprendimientos que crecen al alero de INDAP en el Maule y Los Lagos.  

EXPERTO PRESENTA ANTECEDENTES SOBRE MUSGO DE TURBERA EN MESA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS DE AYSÉN

Este musgo retiene agua hasta 20 veces su peso seco. Extraído vivo y posteriormente deshidratado, se usa como sustrato natural para la germinación de semillas, trasplantes, injertos y almácigos; como material de embalaje para transporte de bulbos y flores y para el establecimiento de frutales menores y especies forestales, con el objeto de hacer más eficiente el riego.

Una detallada exposición sobre el musgo de turbera (Sphagnum magellanicum), también llamado Pom-pom, presentó en dependencias del Ministerio de Agricultura en Coyhaique, el profesional de INIA CRI Kampenaike de la Región de Magallanes y experto en el tema Erwin Domínguez Díaz.

AUTORIDADES DE LOS RÍOS COMIENZAN ENTREGA DE FORRAJE POR EMERGENCIA EN COMUNA DE PANGUIPULLI

Durante la jornada los equipos liderados por el intendente hicieron entrega de 750 sacos de concentrado para animales y atendieron 400 animales en diferentes operativos sanitarios.

Equipos de INDAP, SAG y la Política Silvoagorpecuaria, liderados por el intendente de Los Rios, Egon Montecinos y la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, se desplegaron por diferentes puntos de Coñaripe, atendiendo a más de 60 familias que se han visto afectadas por la emergencia producida por el volcán Villarrica y el déficit hídrico.

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP VISITA PROYECTO AGROECOLÓGICO E INAUGURA OBRA DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE

Durante su visita a la Región del Biobío, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto al director regional de INDAP, Andrés Castillo, entregó recursos productivos en la provincia de Arauco y durante la última jornada visitó 2 proyectos agroecológicos de usuarios de INDAP en San Nicolás, e inauguró una obra de mejoramiento del canal Monteblanco Temuco, en la comuna de El Carmen.

En San Nicolás, Octavio Sotomayor, se reunió con el Alcalde Víctor Toro, para posteriormente recorrer dos proyectos agroecológicos de usuarios del programa Prodesal de la comuna.

CATEMU: INDAP ASEGURA EL RIEGO DE 220 HECTÁREAS GRACIAS A RENOVADO CANAL MOLINO – LAS VEGAS

Proyecto de revestimiento del canal beneficia cerca de 70 familias campesinas y demandó una inversión de casi 50 millones de pesos

La provincia de San Felipe  y en particular la comuna de Catemu, es una de las zonas que se ha visto mayormente afectada por la sequía que vive la región. Es por eso que optimizar el uso del agua, haciendo más eficiente el riego de los cultivos, se ha vuelto una prioridad para los regantes de este sector, que desde ahora cuentan con el revestimiento del canal Molino -Las Vegas. Obra que se concretó gracias a recursos de emergencia del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

DELEGACIÓN DEL BANCO MUNDIAL DESTACÓ RESULTADOS DE INDAP EN FOMENTO PRODUCTIVO

Personeros del organismo internacional se encuentran en nuestro país para conocer las experiencias exitosas de combate a la pobreza y ver la posibilidad de implementarlas en otras latitudes.

La plataforma territorial de las agencias de área y su cobertura, la disminución de la pobreza rural de un 40 a un 14 por ciento en los últimos 25 años, el sistema de créditos estatales con tasas preferenciales para los pequeños agricultores y la orientación de los esfuerzos de comercialización de este sector hacia el mercado interno, fueron los aspectos de INDAP que más destacó una delegación del Banco Mundial que se encuentra en Chile conociendo experiencias exitosas de fomento productivo.

GESTIÓN DE CRÉDITOS BAJO NORMAS DE TRANSPARENCIA

INDAP, a contar de enero de 2015, trabaja bajo el paraguas fiscalizador de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Este año se proyecta gestión de recursos para más de 40 mil pequeños productores agrícolas.

Un total de 71 mil millones de pesos en créditos gestionará INDAP durante 2015, lo cual se traduce en cerca de mil operaciones anuales que benefician a poco más de 42 mil usuarios de la Agricultura Familiar. Se trata en su mayoría de pequeños emprendedores del sector rural, que no califican para obtener créditos en la banca comercial privada, o bien requieren de condiciones más ventajosas que solo INDAP puede ofrecer a este segmento.

MINAGRI E INDAP SUMAN ESFUERZOS ANTE LA EMERGENCIA AGRÍCOLA EN LA REGIÓN DEL BIO BíO

Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, a solicitud del ministro Carlos Furche, resolvió emitir la resolución de “Situación de Emergencia Agrícola” la cual permite agilizar y atender tanto a los usuarios de Indap, como a agricultores que cumplen el perfil de potenciales usuarios.

Frente a la situación que afecta a una cantidad importante de agricultores de la región del Bio Bío, a raíz de la sequía y baja disponibilidad de recursos hídricos tanto en las actividades agrícolas como ganaderas, el Ministerio de Agricultura e INDAP están realizando una serie de gestiones destinadas a dar respuesta inmediata a las situaciones de emergencia.

PLAN DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS PERMITE TRANSFERIR $ 11 MIL MILLONES PARA AGRICULTURA DE LA REGIÓN DE AYSÉN

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, participó de la firma de un convenio que permitirá ejecutar 11 iniciativas agrícolas en esa zona extrema.

En el sector Salto Chico, distante a 13 kilómetros de Coyhaique, y en compañía de la Intendenta Regional de Aysén, Ximena Órdenes, el Secretario de Estado, Carlos Furche, firmó un convenio entre servicios del agro y el Gobierno Regional de Aysén, con la finalidad de transferir recursos para la ejecución de once iniciativas incluidas en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.