Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11724)
Total de Noticias (11724)

Ministro Walker destaca presencia de INDAP en feria internacional IFT-Agro que se realiza en Talca
Con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, se dio inicio en Talca a la Feria Internacional de las Tecnologías Agrícolas IFT-Agro 2018, organizada por la Asociación Gremial Agrícola Central y Kallman Latin America con apoyo del Ministerio de Agricultura. El evento, que se extenderá hasta el viernes, reúne a cerca de 100 empresas proveedoras de bienes y servicios para la agricultura, en áreas tales como riego, maquinaria y equipos, insumos, tecnología, energía y medio ambiente, servicios bancarios y centros de investigación, entre otros.
Durante la inauguración, el ministro Walker comprometió el apoyo del gobierno del Presidente Sebastián Piñera a los agricultores del país y de la Región del Maule, especialmente a los sectores tradicionales que, indicó, lo están pasando mal: “Hoy lo que les quiero decir a los agricultores de esta hermosa región es que no los vamos a dejar solos. La agricultura tradicional lo está pasando mal; los granos, la carne y la leche lo están pasando mal. Los vamos a acompañar con toda nuestra fuerza, con todo nuestro conocimiento, con todas nuestras herramientas”.
En el caso de la Agricultura Familiar Campesina, el secretario de Estado dijo que se trabajará junto a los emprendedores campesinos en su desarrollo. “INDAP va a operar en su financiamiento, en su asesoría técnica y sobre todo mejorando los encadenamientos productivos, para que puedan estar acompañados en su venta”.
“Uno de los principales ejes del gobierno del Presidente Piñera es la agricultura, es tener una agricultura grande, pujante, fuerte, rentable, humana, sustentable. Es por eso que no los vamos a dejar solos, los vamos acompañar en sus emprendimientos agrícolas, los vamos a acompañar tanto en la producción como en la exportación de sus productos, especialmente en una región a la que le tenemos tanto cariño y que más que nunca necesita buenas políticas públicas y un gobierno que crea en su actividad”, añadió la máxima autoridad del agro.
Destacada Presencia de INDAP en IFT-Agro
Con la presencia de usuarios de INDAP de diferentes comunas del Maule y regiones cercanas, y con un stand en el que destacan los principales programas y servicios para la Agricultura Familiar, este servicio del Ministerio de Agricultura está presente en la nueva versión de IFT-Agro.
El director regional (s) de la institución, José Velásquez, informó que durante la feria se dará un especial énfasis a los programas de alianzas productivas, donde la Región del Maule lidera los casos de encadenamientos entre empresas que demandan productos agrícolas y los agricultores que los producen; de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas, convenio INDAP-Prodemu; de riego campesino; de Desarrollo Local (Prodesal) y de regularización de tierras, entre otros.
En la jornada de este jueves, profesionales de INDAP dictarán charlas técnicas sobre los temas de género, riego y cultivos agroecológicos. La feria es gratuita para el público, previa inscripción en el sitio www.ift-agro.cl.

INDAP recoge experiencias en La Araucanía para aportar al Plan de Desarrollo Rural de Chile
Dialogar y conocer en terreno el desarrollo productivo y comercial que desarrollan pequeños agricultores, organizaciones y comunidades mapuche, para profundizar el conocimiento sobre la realidad de La Araucanía, forma parte del trabajo que está desarrollando -durante toda esta semana- en la Región de La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.
La instalación de la Dirección Nacional de INDAP hasta el viernes en la región busca recoger experiencias y propuestas que contribuyan a la elaboración de un Plan piloto de Desarrollo Rural, que será implementado en todas la regiones del país. Está orientado a disminuir las brechas de desigualdad y de oportunidades entre el mundo rural y urbano. Además, potenciar el desarrollo productivo, social y cultural donde el foco de la acción, de los programas y políticas públicas sea un trabajo interinstitucional, desde una mirada más regionalista.
“Este Plan se construye desde aquí, porque consideramos que La Araucanía tiene más ruralidad en Chile, y presenta los mayores índices de pobreza. La presencia de estos cuatro Directores Nacionales del Ministerio de Agricultura (INDAP, CONAF, SAG y CNR) es un fuerte respaldo del Gobierno del Presidente Piñera, que sentará las bases en la elaboración del Plan de Desarrollo Rural, liderado por INDAP y que estará inserto en el Plan Impulso” , señaló el Intendente Mayol, durante un diálogo con el Parlamento Autónomo Mapuche.
En la oportunidad, el Director Nacional de INDAP, destacó que su instalación junto a su equipo de asesores en La Araucanía, es una señal de descentralización que la productividad y la acción de la institución está en regiones.
“La ruralidad está en el eje del Presidente Piñera y está asociada a la pobreza. Este Plan Piloto de Desarrollo Rural es el primer paso para generar las condiciones para superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la gente que vive en el campo. Requiere de una coordinación con otros ministerios que, también, tienen que poner el foco de sus acciones, programas y políticas en el mundo rural”, enfatizó Recondo.
La autoridad destacó que INDAP contempla para este año en La Araucanía, un presupuesto de $48 mil millones, que serán focalizados en inversiones productivas, asesoría técnica, emprendimientos de trabajo asociativo y de cooperativismo; la generación de alianzas productivas para encadenar a comunidades mapuche y agricultores de la Agricultura Familiar con empresas comercializadoras y agroindustrias, para que completen la cadena no sólo de producir, también, de comercializar sus productos.
El Director Nacional, además de reuniones de trabajo con otros servicios y de coordinación con el Intendente Mayol, se reunió con equipos técnicos y funcionarios de INDAP, para socializar las líneas programáticas del Gobierno y del Ministerio de Agricultura. Su agenda continúa con un despliegue territorial en diversas comunas de la región, para conocer emprendimientos y el trabajo que desarrollan pequeños agricultores en forma individual o asociativa.
FOTOS: Moisés Catrilaf / INDAP
Lea además:
DIRECCIÓN NACIONAL DE INDAP SE INSTALA EN LA ARAUCANÍA
INDAP Y CONADI TRABAJAN PARA MEJORAR PROGRAMAS DE APOYO
Más imágenes de la visita en el Flickr de INDAP

INDAP y CONADI inician trabajo estratégico para mejorar programas de apoyo a agricultores indígenas
El trabajo coordinado y ordenado es uno de los sellos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Agricultura, es por eso que INDAP junto a CONADI ya comenzaron a diseñar un trabajo integral, el cual buscará potenciar los programas de fomento productivo destinados a apoyar el desarrollo de los pequeños agricultores indígenas más vulnerables del país.
Fue precisamente en el contexto de la instalación de INDAP en la región de La Araucanía, para apuntalar el “Plan Impulso Araucanía 2018-2026”, que tuvo lugar en Temuco la primera reunión de trabajo, entre el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo y el SubDirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir.
Según precisó Recondo, esta reunión fue una coordinación de acciones conjuntas entre ambos servicios. “La CONADI tiene una misión muy clara respecto del mundo indígena, mapuche puntualmente en el caso de La Araucanía, su relación con las Comunidades es una experiencia muy valiosa para los programas que tiene que desarrollar y llevar adelante INDAP en todo Chile y en esta región”.
Además, la autoridad nacional del agro sostuvo que ambos servicios tienen desafíos comunes, tales como el combate de la pobreza rural; lograr que las Comunidades tengan una mejor condición de vida; más y mejores oportunidades de desarrollo, entre otros, por lo cual se hace necesaria una colaboración más estrecha.
Marcelo Huenchuñir, en tanto, destacó que el objetivo de esta primera reunión sirvió para poner de común acuerdo el trabajo que realizarán junto a INDAP. “Nosotros tenemos muchas transferencias en conjunto, y un trabajo coordinado es fundamental para mejorar los programas agrícolas que, desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, podemos entregar a los agricultores indígenas más vulnerables”.
Finalmente, Huenchuñir enfatizó que en lo inmediato el trabajo se centrará en entregar rápida y eficazmente los recursos que tienen destinados para las Comunidades Indígenas.
El trabajo sistematizado entre ambas instituciones en La Araucanía es relevante ya que son 33.831 los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del convenio INDAP-CONADI, quienes reciben incentivos al fomento productivo y asesoría técnica para mejorar sus labores campesinas.