“Campesinos del Oasis” obtienen terrenos en concesión para preservar la agricultura en Calama

Autor: Indap

Antofagasta

La agricultora Ida Olivares produce alfalfa y choclo en Calama y esperó la mitad de su vida para contar con un lugar seguro donde emplazar sus cultivos. Eva Mondaca produce flores y estaba en la misma situación. Ambas forman parte, junto a una veintena de familias, de la organización funcional “Campesinos del Oasis” y hoy nada les quita la sonrisa del rostro, luego que el Ministerio de Bienes Nacionales les anunciara la concesión gratuita de sus terrenos por 30 años para mantener el legado de sus ancestros y así preservar la agricultura en medio del desierto.

Fue el propio ministro Felipe Ward quien se encargó de “saldar esta deuda que el país tiene con los agricultores de Calama”. Según la autoridad, “la mayoría de la gente piensa que aquí solo se vive de la minería, pero acá tenemos la prueba de que no es así, ya que tenemos un valle fértil con agricultores que les están enseñando su oficio a sus hijos y nietos y desde ese punto de vista podemos estar tranquilos de que tendremos Valle de Calama para rato”.

El presidente de “Campesinos del Oasis”, Juan Morel, se mostró agradecido de todas las personas que ayudaron a que este sueño se concretara, y recordó que a sus padres “todo el mundo les pedía papeles, pero nadie les daba una solución”. Ese momento llegó por medio de esta concesión que Bienes Nacionales otorgó a los socios de la organización. Se trata de 21 lotes de terrenos ubicados en distintos sectores de Calama, lo que permitirá resguardar la actividad agrícola en la capital de la provincia de El Loa.

Imagen eliminada.

El director (s) de INDAP Antofagasta, Orlando Miranda, dijo que “ésta es una importante noticia que permitirá que el agro permanezca y el verdor del valle se mantenga en el tiempo”. Asimismo, planteó que estos agricultores podrán optar a distintos instrumentos de fomento de la institución, concretando un anhelo generacional plasmado en años de lucha”.

“Este beneficio no será solo para los agricultores, sino que también para toda ciudad”, aseguró el alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien apuntó que “uno de los grandes desafíos que tenemos como comuna y como ciudad es tratar de preservar y proyectar nuestras áreas verdes, nuestro oasis”.

Imagen eliminada.

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, destacó que “como autoridades celebramos que los agricultores reciban estos terrenos por los que han luchado durante tantos años. Son familias de agricultores que se han sacrificado para que la tierra nos dé sus frutos. Éstos terrenos no son los más aptos para la agricultura, pero ellos han perseverado y obviamente eso ha dado sus frutos y en este momento tienen mucho que celebrar”.

Con esta iniciativa, el Gobierno, por medio de los Ministerios de Bienes Nacionales y Agricultura, a través de INDAP, está dando respuesta a uno de los énfasis de la política de desarrollo rural del actual gobierno  que es la regularización de títulos de dominio, junto a un mejor uso del agua y el fomento de la asociatividad de los pequeños agricultores.