Productores ovinos de San Juan de la Costa aprenden a diseñar artículos con cuero pigmentado
Autor: Indap
Los Lagos
Nuevas herramientas para sacar un mayor provecho a su producción ovina sumaron pequeños productores de San Juan de La Costa, en la provincia de Osorno, Región de Los Lagos, a través de proyecto “Lanas y Cueros” que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
A través de diversas capacitaciones, los ovejeros aprendieron sobre manejo sanitario y nutrición del rebaño, lo que les permitirá contar con cueros de mejor calidad para su acondicionamiento y uso en objetos decorativos y utilitarios.
Iris Lobos, investigadora de INIA Remehue, jefa del proyecto, explicó que “la producción ovina entrega variados productos, tales como carne, lana, cueros y leche. El principal es la carne de cordero, pero hoy también existe gran interés en rescatar algunas actividades como la curtiembre del cuero, la que aumenta el valor agregado a los subproductos de la ganadería ovina, algo muy importante para la pequeña agricultura”.
En el sector La Misión, los integrantes de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa se reunieron para aprender a diseñar y elaborar objetos con cueros pigmentados, lo que permitió utilizar todos los retazos de este insumo. La instancia se suma a previas capacitaciones en el curtido y aprovechamiento de cueros destinados a productos de mayor tamaño.
El artesano Hugo Soto fue el encargado de enseñar estas técnicas y destacó la importancia de aprovechar este insumo. “Una vez que está curtido, el cuero se limpia y se cose, cosa que los participantes en el curso hicieron con gran destreza y entusiasmo”, expresó.
Claudia Cancino, presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa, valoró la iniciativa: “Cuando faenamos los animales, el cuero siempre es un subproducto que queda; al aprender a utilizarlo, tenemos más posibilidades de venderlo y eso se traduce en una alternativa para contar con mejores ingresos por el mismo cordero”.