Bovinos de la extrema comuna de Cabo de Hornos reciben vitaminas para soportar el invierno
Autor: Indap
Magallanes
En 2015 un temporal de nieve afectó a los pequeños ganaderos que hacen patria en la comuna de Cabo de Hornos, en el extremo sur del archipiélago de Tierra del Fuego, Región de Magallanes. El más afectado fue Carlos Barría (56), quien además se dedica a la pesca de centollas. Asentado hace casi 30 años en Bahía Douglas, en uno de los sectores de más difícil acceso de Isla Navarino, donde es el único habitante, perdió varios de sus animales.
Para que esta lamentable historia no se repita, y adelantándose a la temporada invernal, un equipo encabezado por profesionales del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Cabo de Hornos navegó por más de una hora y media hasta esa aislada zona con el objetivo de desparasitar e inyectar vitaminas a los 73 bovinos que hoy tiene Carlos Barría, para que puedan soportar de mejor manera la nieve, la escarcha y las bajas temperaturas.
“Éste es el plan ganadero más austral del mundo y lo estamos aplicando en todos los sectores de la provincia Antártica para disminuir los riesgos sanitarios asociados a enfermedades parasitarias y para fortalecer la condición de los animales frente a la temporada invernal”, dijo Sebastián Acosta, jefe técnico del equipo Prodesal, que viajó junto a funcionarios del municipio de Cabo de Hornos y del SAG, que marcaron al ganado con el Dispositivo de Identificación Oficial (DIIO).
Carlos Barría se mostró muy agradecido por el operativo y también por el hecho de recibir visitas, ya que su familia sólo lo acompaña en verano, tras viajar 40 horas en lancha desde Punta Arenas, desafiando los intrincados canales australes.
El director (s) de INDAP Magallanes, Petar Bradasic, precisó que esta iniciativa busca a poyar a los pequeños ganaderos que con gran esfuerzo logran mantener unos pocos animales en esa extrema zona subantártica. “Es una asistencia necesaria y que da cuenta del espíritu que mueve al gobierno de Sebastián Piñera de igualar las oportunidades a todos los habitantes del país. A la fecha van más de 300 bovinos atendidos en la comuna de Cabo de Hornos”, indicó.
La iniciativa se realiza en una alianza estratégica con el SAG y la Municipalidad de Cabo de Hornos, con la finalidad de fortalecer la condición de los animales y, asimismo, involucrar a los productores en la responsabilidad del manejo ganadero y la constancia que deben tener en aspectos tales como la trazabilidad y manejo sanitario del plantel, con miras a las aspiraciones locales de faenamiento comercial.