IICA apoya a apicultores de la Región del Maule que fueron afectados por incendios forestales
Autor: Indap
Nacional Maule
Debido a las más de 500 mil hectáreas que resultaron arrasadas por los incendios forestales ocurridos a principios de año en la zona centro sur del país, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante su instrumento técnico Acción de Respuesta Rápida (ARR), identificó la necesidad de apoyar al sector apícola de la Región del Maule, uno de los más afectados por la catástrofe.
Según datos de la Seremi de Agricultura del Maule, en esta región resultaron con pérdida total o falta de alimentación 9.175 colmenas pertenecientes a un centenar de productores. En ese contexto, y considerando las necesidades expresadas por los apicultores, la Representación del IICA en Chile decidió hacerse parte de la recuperación socio-económica y medioambiental de la zona mediante un plan de manejo que busca restablecer los medios de producción y recursos afectados.
El trabajo se enfocará en las siguientes temáticas de acción:
- Se contempla el diseño de una metodología para la Gestión Integral de Riesgo (GIR) adaptado a la apicultura, con participación de expertos internacionales del IICA y de World Animal Protection, para responder a las emergencias y desastres en el rubro, apoyando la articulación con entidades públicas y privadas vinculadas a la apicultura como el SAG, FIA, CONAF e INDAP, entre otras.
- Capacitaciones y asistencia técnica de especialistas del IICA en Chile y de la Cooperativa Apícola Cuenca de Mataquito, en los ámbitos técnico-productivo (manejo de colmenas; su movimiento a albergues de recuperación, reposición de abejas reinas, colmenas, cera estampada y núcleos y la identificación y tipificación de nuevas zonas de pecoreo y flora apícola), socio-organizacional (fortalecimiento asociativo y cooperativo para mejorar la respuesta ante catástrofes desde el punto de vista productivo y comercial) y de elaboración y divulgación de material técnico.
-Finalmente, el IICA pondrá a disposición la Red de Intercambio entre los 34 países miembros, identificando necesidades y oferta internacional específica de cooperación técnica para conformar un Plan de Cooperación Horizontal que contribuya a la recuperación y mejora productiva del sector apícola en el país.
Angélica Baruel, especialista en Agronegocios del IICA en Chile, dijo que las Acciones de Respuesta Rápida (ARR) “están orientadas a atender solicitudes específicas y oportunidades surgidas en un país o conjunto de países ante cambios políticos, sociales y económicos o ante emergencias ambientales u otros asuntos emergentes. A lo largo del hemisferio, y por diversas razones, se han desarrollado acciones de emergencia para el apoyo directo del agricultor”, apuntó.