Productores acuerdan crear primera Mesa Caprina de la provincia de Huasco

Autor: Indap

Atacama

Representantes y dirigentes ligados al rubro caprino en la provincia de Huasco se reunieron en Vallenar para dar el primer paso de lo que será la primera mesa caprina provincial del rubro en la provincia de Huasco, convocada por la Gobernadora Alexandra Núñez para atender una necesidad histórica de estos criadores de las comunas de Freirina, Huasco, Vallenar y Alto del Carmen.

La autoridad destacó el interés del Gobierno en el progreso de la mesa para que así permita posicionar a este sector dedicado al ganado menor como una alternativa de desarrollo de la provincia gracias a la producción de leche, quesos y otros derivados.

El director regional de INDAP, Leonardo Gros Pérez, dio a conocer algunas experiencias en el rubro, y también se refirió en particular a cómo este servicio está orientando sus esfuerzos en atender a las familias crianceras en dicho territorio: “Para nosotros como Gobierno es de suma importancia que los crianceros de la provincia de Huasco se organicen en una mesa en la cual ellos conversen y generen sus propias líneas de trabajo”.

“En Atacama son alrededor de 500 familias que se dedican a la crianza de animales y tenemos toda la disposición de poner en valor este rubro para ir avanzando en temas productivos ligados a los crianceros como el manejo sanitario del ganado, alimentación y manejo del recurso hídrico, así como también temas de resolución sanitaria y comercialización; todos los cuales deben formar una línea base para que nuestros crianceros puedan convertirse en protagonistas de su propio desarrollo”, destacó.

Imagen eliminada.

En poco más de un mes los dirigentes de todas las juntas de vecinos y asociaciones de crianceros de las cuatro comunas que componen la provincia constituirán la primera mesa provincial caprina que recogerá las propuestas de desarrollo de cada sector de acuerdo a cada realidad territorial.

La gobernadora Núñez, además de los productores e INDAP, convocó a este encuentro a todas las instituciones ligadas al fomento y actividad de los crianceros como la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG; el Instituto de Investigación Agropecuaria, INIA; la Comisión Nacional de Riego, CNR, y el Consejo para la Competitividad e Innovación en la Región de Atacama, CCIRA.