Realizan seminario internacional de Mejoramiento Genético Bovino en comuna de Paillaco

Autor: Indap

Los Ríos

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) Bovino que impulsa INDAP y ejecuta la cooperativa Cooprinsem, 80 pequeños productores ganaderos de Los Ríos participaron en la comuna de Paillaco en un seminario internacional con expertos en temas como inseminación artificial, control lechero y unidad de análisis.

En la actividad, que fue encabezada por el director regional (s) de INDAP, Rodrigo Tapia, y la coordinadora general del PMG, Paola Vargas, expusieron los ​académicos Mario Olivares (Resultados preliminares del control lechero oficial), Hugo Montaldo (¿Son neutras las decisiones de selección?) y Humberto González (Orientando nuestra selección hacia las señales del mercado).

Los pequeños ganaderos que asistieron a la jornada son parte de un universo de 900 usuarios de INDAP en la región, con quienes se espera lograr una cobertura de 13 mil vientres bovinos inseminados.

Rodrigo Tapia expresó su satisfacción por la gran convocatoria de productores y resaltó que este seminario internacional representa una excelente alianza público-privada, “que ha permitido que los equipos técnicos y funcionarios de INDAP, así como los propios agricultores, estén al día en la información y en el conocimiento sobre mejoramiento genético”.

Imagen eliminada.

Agregó, “la finalidad de esta iniciativa es revisar el control lechero oficial que por años llevan los agricultores, analizar el historial de INDAP en mejoramiento genético, ver la evolución de los sistemas productivos de los campesinos y cómo hemos mejorado los índices de calidad y de producción, que van de la mano con lo que hoy nos pide la empresa láctea”.

Paola Vargas, por su parte, expresó que este es el segundo seminario que realizan y que su alta participación “refleja que los productores validan y valoran estas herramientas que les estamos entregando para potenciar la pequeña agricultura de la región”.

El seminario busca poner a disposición de la Agricultura Familiar Campesina la biotecnología que permita fortalecer la genética de la masa ganadera regional, lo cual se traduce en una producción de carne y leche de mayor calidad.