Pequeños ganaderos de Petorca reciben semillas para mejorar praderas y tener alimento animal

Quinientos kilos de materia seca por hectárea producen normalmente las praderas naturales que son destinadas para alimentación de ganado. La incorporación de semillas como ballica, cebada y avena permite alcanzar rendimientos superiores, sobre 1.500 kilos por hectárea, lo que significa una solución real y sustentable a la realidad productiva que viven los ganaderos de Petorca.

Carabinero jubilado René Galleguillos cambió la vida del retén por la de agricultor y criancero

¿Qué tienen en común la labor de un carabinero con la de un agricultor? Probablemente nada, pero estos mundos tan distintos conviven en el corazón de René Galleguillos (66), quien tras dedicar toda su vida a la institución policial, que lo llevó a trabajar en distintos lugares del país -su última destinación fue el retén de El Molle, en la comuna de Vicuña-, decidió vivir y trabajar en el campo.

Innovadoras cabañas chilotas de Queilen mezclan el confort con la experiencia del trabajo rural

En el sector Contuy de la comuna chilota de Queilen, Región de Los Lagos, se encuentra Comarca Contuy, una iniciativa de turismo rural que mezcla el camping con pequeñas construcciones hechas para observar de mejor manera el paisaje del sector, a través de grandes ventanales redondos y palafitos con vista al Estero Paildad.

Productores de frambuesas de Río Bueno y La Unión recibieron indemnización del Seguro Agrícola

Una indemnización de $13.219.745 recibieron 11 agricultores de las comunas de Río Bueno y La Unión cuyos cultivos de frambuesas se vieron afectados por heladas ocurridas la primera quincena de enero. Los beneficiados contaban con el Seguro Agrícola contra riesgos climáticos, el que fue contratado a través de las Agencias de Área de INDAP y les permitió recuperar su inversión al hacer efectiva la denuncia de su siniestro ante la compañía de seguros.

Encargados de riego de INDAP analizan nuevas tecnologías y experiencias en jornada nacional

Analizar la situación hídrica del país, conocer nuevas tecnologías y abordar las posibilidades de capacitación disponibles, fueron los ejes centrales de una jornada que durante dos días reunió en Santiago a los encargados y coordinadores de riego de INDAP a nivel nacional y que fue organizada por el Departamento de Riego y Energía de la institución, dependiente de la División Fomento.

Más de 400 familias de Ancud recibieron recursos del Programa de Praderas Suplementarias

Un total de 443 pequeños productores ovinos y bovinos de la comuna de Ancud, en la Región de Los Lagos, recibieron recursos del Programa de Praderas Suplementarias de INDAP para contar con forraje para sus animales durante los meses de invierno, en una inversión que superó los 112 millones de pesos.

El aporte benefició a los usuarios de los programas Prodesal, PDTI y Servicio de Asesorías Técnicas de la comuna y consideran la intervención de aproximadamente 200 hectáreas.

Campesinos del Prodesal de Cañete reciben recursos para fortalecer sus proyectos agrícolas

Cerca de 240 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Cañete recibieron incentivos de Capital de Trabajo y de Fortalecimiento Productivo de parte de INDAP en un acto que se efectuó en el Palacio del Deporte del Liceo Gabriela Mistral de esa comuna.

La actividad contó con la participación del gobernador (S) de Arauco, Óscar Muñoz; el alcalde de Cañete, Jorge Radonich; el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y el director de INDAP Biobío, Odín Vallejos.

Expo Manos del Maule: Artesanas textiles presentarán su colección 2019 en desfile de modas

Prendas exclusivas, de finas terminaciones y con diseños con sello artesanal formarán parte de la colección 2019 que pequeñas artesanas que trabajan con el apoyo de INDAP presentaran en el desfile de modas Expo PAE: Manos del Maule que se realizará el viernes 26 de este mes a las 19 horas en el salón Cipreses del Hotel Casino de Talca, con entrada general de $ 2.000.