Agricultura de la región de Antofagasta ejemplo para enfrentar el cambio climático a nivel mundial

El cambio climático es una realidad que la sociedad en su conjunto debe enfrentar. Es por esta razón que desde la región de Antofagasta se comenzó a trabajar de manera experiencial el futuro, donde la agricultura y la alimentación representan un importante rol para promover una cultura agraria basada en la innovación. La región presenta una característica única a nivel mundial, estar asentada en el desierto más árido del mundo, como lo es el de Atacama.

Delegación de apicultores maoríes visitó Rapa Nui para conocer a las abejas más sanas del planeta

En noviembre de 2018, Rapa Nui fue declarada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como territorio libre de agentes patógenos que afectan a las abejas, lo que se traduce en que no existe ninguna enfermedad que perjudique a las colmenas y, por ende, la producción de miel. Estos datos fueron los que llevaron a una delegación de apicultores maoríes y representantes del gobierno de Nueva Zelanda a visitar la isla hace unos días junto a autoridades regionales.

Moderna máquina para extraer aceite le cambia la vida a olivicultora de Ovalle Elide González

“La gente debe atreverse a probar nuevas opciones tecnológicas para avanzar y surgir”, afirma la olivicultora de Ovalle Elide González, quien gracias a un crédito de INDAP acaba de adquirir una moderna máquina italiana que le permitirá moler 100 kilos de aceitunas recién cosechadas por hora para obtener un aceite extra virgen, con menos oxidación y de alta calidad.

Productos campesinos se lucieron en la celebración del Día de la Cocina Chilena en Valparaíso

Un lugar protagónico en la celebración del Día de la Cocina Chilena que se efectuó en Valparaíso tuvieron los productos de la Agricultura Familiar Campesina, que fueron usados por el destacado chef Christian Alba en una clase demostrativa de platos característicos de la zona que se realizó en la Escuela de Hotelería Turismo y Gastronomía de Inacap, con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sernatur e INDAP.

Ministro Walker por aprobación de TPP11: “Aquí ganó Chile, ganó la agricultura chilena”

Valparaíso, 17 de abril de 2019.-  “Aquí ganó Chile, aquí ganó la agricultura chilena, el año pasado la agricultura chilena creció un 5,8%, el sector alimentario exportó US$ 24 mil millones y generamos un millón de empleos y eso es gracias a los 26 tratados de libre comercio que tiene Chile y ahora se agrega uno más. Todo esto es abrir puertas, abrir mercados para la agricultura chilena.

Campesinos de Empedrado y Constitución reciben recursos para fortalecer su trabajo agrícola

Cerca de 550 agricultores de las comunas de Empedrado y Constitución, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) atendidos por la agencia de área INDAP Constitución, recibieron incentivos de Capital de Trabajo y de Fortalecimiento Productivo, además de bonos de emergencia apícola.

En Los Andes realizan Primer Seminario de Uva de Mesa dirigido a la Agricultura Familiar Campesina

El recambio varietal, la comercialización y la escasez del recurso hídrico son parte de las dificultades que por estos días enfrentan los productores de uva de mesa del Valle de Aconcagua, lo que afecta la productividad y eficiencia del rubro, particularmente en la Agricultura Familiar Campesina. Por esa razón, INDAP organizó el Primer Seminario de Uva de Mesa dirigido a pequeños productores de las provincias de San Felipe y Los Andes.

Segundo Festival Andino de Cariquima resaltó tradiciones, música y cultura del pueblo aymara

Un evento cultural a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar es el que organizó la Asociación Indígena Aymara Suma Juira en la comuna de Colchane, con motivo del 2° Festival Andino de Cariquima, que reunió a cientos de asistentes que llegaron para disfrutar de una actividad familiar de rescate patrimonial de dos días y en la que destacaron los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Tarapacá.