Jóvenes rurales del Maule ganaron concurso “Intercambios” de INDAP e IICA
Autor: Indap
Maule
Talca, 20 de abril de 2019.- Cuatro iniciativas de la Región del Maule resultaron ganadoras del concurso “Intercambios”, nuevo instrumento del Programa Yo Joven & Rural de INDAP que se ejecuta en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Intercambios” nació en 2018 y busca ampliar los conocimientos, la información y las redes de los jóvenes emprendedores agrícolas para que puedan desarrollarse y fortalecer sus emprendimientos productivos. Para ello, INDAP e IICA ponen a su disposición recursos para que puedan cofinanciar pasantías, giras tecnológicas y su participación en seminarios, encuentros y exposiciones.
Bernarda Vergara, profesional del Departamento de Fomento de INDAP Maule y encargada del Programa Yo Joven & Rural, indicó que los cuatro proyectos seleccionados en la región involucran a un total de 33 pequeños agricultores. “Estamos contentos con esta primera temporada de ‘Intercambios’, donde varios jóvenes pudieron conocer otras formas de trabajo y descubrir que tienen intereses en común para unirse, presentar proyectos en conjunto y explorar temas como la agroecología, el uso eficiente de los recursos naturales, comercialización y asociatividad, entre otros”.
De la comuna de Licantén resultó ganador el grupo Hijos de la Tierra, integrado por 10 jóvenes que deseaban aprender sobre agroecología, uso de los recursos de manera inteligente y ahorrativa y producción limpia, fabricando sus propios abonos y pesticidas. Ellos pidieron conocer la experiencia del colectivo Huerta a Deo SPA, con experiencia en este tipo de temáticas.
En Constitución, nueve productores realizaron una gira técnica al INIA Cauquenes, con el fin de conocer alternativas forrajeras para el secano y de diversificación en la producción, además de mejoramiento de razas ganaderas.
Otros 10 jóvenes de las comunas de Pelluhue y Cauquenes realizaron una pasantía con el colectivo Huerta a Deo SPA, con el fin de abordar la transición hacia la producción agroecológica y el cambio climático, el cuidado de los recursos naturales y las redes de colaboración, cooperativismo y comercialización.
De Linares, cuatro jóvenes productores de hortalizas realizaron una gira técnica al Centro de Educación y Tecnología CET Biobío, buscando obtener orientación y asesoría en el área de la agroecología.
Constanza Arraño, productora de hortalizas gourmet con su emprendimiento Huairao, de Colbún, participó en la gira al CET Biobío y calificó la experiencia como altamente positiva. “Quedamos muy contentos. El curso fue muy completo, nos entregaron material y se cumplieron todas nuestras expectativas. Los más importante es que todo fue práctico, por lo que nos llevamos las técnicas para poder replicarlas en nuestros huertos”, indicó.
El concurso “Intercambios” permite financiar servicios de alojamiento, alimentación, transporte, servicios de terceros relacionados con la actividad, comunicación, difusión y medios de registros, seguros de salud y accidentes y los honorarios de servicios de gestores. Los proyectos tienen como fecha tope de rendición el mes de mayo de este año.