INDAP y Gobierno Regional del Maule entregaron recursos para fortalecer a empresas campesinas

Autor: Indap

Maule

Pequeños productores de las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Parral y Retiro fueron beneficiados con recursos del programa de transferencia “Fortalecimiento Productivo Comercial para Empresas Campesinas” del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional del Maule.

En terreno, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, y el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, realizaron la entrega de los recursos, junto al gobernador de Cauquenes, Francisco José Ruiz; la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, y el diputado Ignacio Urrutia.

El programa busca apoyar a las empresas campesinas para mejorar sus unidades productivas en base al desarrollo de la gestión empresarial y la reposición o ampliación de su infraestructura, así como con la incorporación de nuevos componentes tecnológicos o de innovación.

En Cauquenes recibió este incentivo la Cooperativa Noble Porfía Ltda., organización campesina de pequeños viticultores, que se adjudicó $10 millones para la compra de una cuba de acero inoxidable de 11 mil litros para vinificación de uva País con proceso de guarda. “Este es un anhelo que teníamos desde un inicio y gracias al gobierno se hizo realidad. Comenzamos como asociación gremial con el Programa de Asociatividad Económica de INDAP y ahí vimos que nos convenía más seguir como cooperativa. Partimos el año pasado y nos tocó la pandemia. Nuestro sueño era estar exportando, pero esto pasará y pronto lo haremos”, dice José Muñoz Valdés, presidente de la organización.

La Cooperativa Apícola Mardon B Ltda., integrada por nueve apicultores de Chanco y Pelluhue, accedió a $9.586.800 para adquirir una batea de extracción de miel y una máquina envasadora en formato sachet para venta de miel fragmentada con adición de especias. Roberto Ruiz-Tagle, presidente de la organización, dice que este proyecto les abrirá las puertas a nuevos proyectos, como ser proveedores de Junaeb. “Hace un año que estamos como cooperativa. Partimos en el SAT de INDAP. Esta es una gran ayuda para esta temporada, porque como están las cosas todo lo que es alimentación tiene que ser en un formato protegido”.

El gobernador de Cauquenes, Francisco José Ruiz, destacó este tipo de iniciativas que favorecen la asociatividad: “Estamos muy contentos de ser parte de esta entrega de recursos, que son más que merecidos para nuestros agricultores, que han demostrado que pese a la adversidad, a los cambios en los mercados, tienen la capacidad de reinventarse y buscan la asociatividad para salir adelante, llegando a mercados más distantes y con mejores precios”.

Imagen eliminada.

En Parral, en tanto, la empresa Servicios Agrícola Cuyumillaco Ltda. recibió $9.983.000 para una máquina sembradora cerealera que le permitirá mejorar su establecimiento del cultivo a través de siembra directa. Con esta maquinaria, los cuatro socios de la empresa buscan optimizar tiempos, facilitar labores en fertilización y control de malezas y finalmente mejorar rendimientos.

También se entregaron $10 millones a Servicio Agrícola Hortiservicios Ltda., que son productores de hortalizas de las zonas de Parral y Retiro. Su proyecto consiste en la construcción de un galpón modular de 600 metros cuadrados para guardar sus productos para la venta fuera de temporada, lo que les permitirá mayores ingresos por aumento de precios, así como también el resguardo de sus maquinarias para evitar su deterioro y mayores costos en mantención.

Roberto Valenzuela, de Hortiservicios Ltda., contó que trabajar de manera asociada tiene muchos beneficios. Ellos son cinco socios y partieron en 2017. “En este tiempo hemos modernizado nuestra producción y además prestamos servicios a pequeños productores hortaliceros dentro y fuera de la región. Tenemos una máquina que planta hortalizas, lo que abarata costos, porque la mano de obra está muy cara”.

El seremi Luis Verdejo valoró la alianza entre INDAP y el GORE: “Entregamos innovación con una máquina de cero labranza que permite sembrar en seco, además de cubas de acero, centrifugas y máquinas para hacer sachets de miel. Vemos que la pequeña agricultura avanza y el Presidente de la Republica nos ha mandatado para ayudarla a innovar y enfrentar nuevos mercados. Este ejemplo de INDAP y el Gobierno Regional demuestran que asociatividad e innovación van de mano”.

Óscar Muñoz, director de INDAP Maule, explicó que a la fecha se ha apoyado a 26 organizaciones, de una meta de 30, a través de este convenio, el que tiene un presupuesto general de $532.800.000. De ellas, seis corresponden al concurso 2020, que se realizó en mayo. Adelantó que la próxima semana se abrirá un nuevo proceso concursable para otras organizaciones.

Paralelamente, las autoridades entregaron recursos del Programa de Emergencia por Sequía del convenio INDAP-GORE a agricultores de Cauquenes y Retiro para comprar alimentación animal y apícola. Esta iniciativa está entregando recursos desde junio y también contempla la ejecución de pequeñas obras de riego. En total beneficiará a 5.705 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que INDAP ejecuta en alianza con los 30 municipios de la Región del Maule.