DEJÓ SU TRABAJO DE MÁS DE UNA DÉCADA PARA PROBAR SUERTE Y EMPRENDIÓ CON ÉXITO SU PREDIO EN CABILDO

Margarita Hernández decidió seguir los pasos de una vecina que gracias al convenio INDAP – Prodemu creó su propio emprendimiento agrícola y hoy es una pequeña empresaria de tomates

Con la plena convicción de que en el futuro será una gran empresaria del agro se encuentra Margarita Hernández, dueña de la microempresa TOMAFRUT quien hace casi tres años dejó la casa donde trabajaba por más de una década como asesora del hogar para unirse al convenio INDAP – Prodemu, probar suerte y dedicarse a la plantación de tomates en la media hectárea de su predio ubicado en el sector de Paihuén, comuna de Cabildo.

ECORESERVA “LOS PAVOS REALES” SE PREPARA PARA LA VUELTA A CLASES

El equipo de trabajo de la empresa eco turística apoyada por INDAP ya comenzó a calendarizar los primeros recorridos del año con los colegios de la zona

Trasladar las salas de clases de los colegios de la región hasta la Ecoreserva “Los Pavos Reales” de Quebrada Escobares, en la Comuna de Villa Alemana, planea el equipo de trabajo de este parque ecológico que realiza recorridos guiados con el apoyo del Programa de Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) de Turismo Rural que desarrolla el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

EMPRESARIOS DE TURISMO RURAL SE CAPACITAN PARA LOGRAR MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO

Gracias a Programa de Servicio de Asesorías Técnicas de INDAP, 28 emprendedores vinculados al agroturismo en la zona aprenden sobre modelos sustentables de negocios

A pesar de que estamos en plena temporada y el tiempo no es algo que les sobre en esta época a los empresarios del turismo, los 28 emprendedores agro turísticos de la Región de Valparaíso que forman parte del Programa de Servicio de Asesorías Técnicas, SAT de INDAP, igualmente hicieron una pausa en sus actividades para participar del taller “Competitividad en el turismo rural”.

INVERNADEROS CAMBIAN ESTILO DE ALIMENTACIÓN EN JUAN FERNÁNDEZ

El proyecto de INDAP tiene por objetivo que los isleños puedan autoabastecerse de frutas y verduras

Los habitantes del Archipiélago de Juan Fernández ya no tienen que esperar un barco para comer frutas y verduras. Desde julio a la fecha se han implementado 30 invernaderos financiados por el programa de Inversión para el Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP, y los agricultores beneficiados comenzaron a consumir hortalizas frescas de sus propios huertos.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ISLA DE PASCUA CUENTAN CON INNOVADOR SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA RIEGO

A través de un convenio entre INDAP y el Gobierno Regional se implementó novedoso proyecto para recolección de aguas lluvias desde los techos de las casas de los campesinos de la isla

Desde ahora un grupo de pequeños agricultores de Isla de Pascua se encuentran preparados para enfrentar la escasez de agua de la temporada y asegurar el riego de sus plantaciones de hortalizas gracias a un innovador sistema de captación de aguas.

AGRICULTOR LLEVÓ 400 CABRAS DE OVALLE A LA REGION DE VALPARAISO

La falta de forraje obligó a ganadero a trasladarse a Llay Llay donde además INDAP le entregó un bono para alimentación de su gana

La mortandad de más de la mitad del ganado caprino del agricultor Guillermo Urrutia, producto de la sequía que afecta a la comuna de Punitaqui en la cuarta región, lo decidió a viajar con sus 400 cabritas más de 300 kilómetros en busca de forraje hasta Llay Llay en la región de Valparaíso. Y es que la escasez hídrica que afecta a la zona central también está causando serios daños a los sistemas productivos ovinos y caprinos.

EL TOTORAL ANOTÓ NUEVO RECORD EN LA FIESTA DEL ARROLLADO

En esta cuarta versión del evento realizado en la comuna de El Quisco por las productoras agrícolas apoyadas por INDAP, Luz Eliana Azocar y Sofía Rojas, la cecina artesanal midió más de 22 metros

En esta cuarta versión del evento realizado en la comuna de El Quisco por las productoras agrícolas apoyadas por INDAP, Luz Eliana Azocar y Sofía Rojas, la cecina  artesanal midió más de 22 metros.

AGRICULTOR DE LA LIGUA CONTROLA EL RIEGO DE SU PREDIO CON AYUDA DE TECNOLOGÍA DE PUNTA

Innovador sistema de control de riego surge como un proyecto piloto de INDAP en la región, el cual a partir de sus resultados se espera implementar en otras zonas

El celular de don Isauro Astudillo se ha transformado en una herramienta fundamental para el trabajo en su campo, ya que con un simple mensaje de texto sabe cuándo y cuánto regar sus más de mil almendros. Junto a otros ocho campesinos del sector de El Carmen en la comuna de La Ligua resultaron beneficiados con un proyecto de riego intrapredial, PRI de INDAP,  que consistió en la instalación de nodos de medición de humedad de suelo y caudal en sus predios.

GANADEROS DE PETORCA DAN LA PELEA CONTRA LA SEQUIA

Se vinieron desde Coquimbo hace siete años y actualmente crían cabras en la localidad de Pedernal donde reciben el apoyo del Prodesal de INDAP

Apenas canta el gallo Nilda González se levanta para ordeñar sus cabras y comenzar con la elaboración de queso fresco. Luego sus más de 50 animales se van a pastar para volver entrada la tarde a su corral. Esta ganadera del sector de El Pedernal en la comuna de Petorca dejó atrás la vida citadina de Coquimbo para transformarse en una mujer de campo que ahora disfruta de la paz y tranquilidad  de esta zona.

INDAP ENTREGÓ LINEAMIENTOS DE TRABAJO A EQUIPOS TECNICOS PRODESAL DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

La idea es establecer las metas a cumplir y coordinar las tareas para este período. El Programa de Desarrollo Local, Prodesal, atiende a más de 5 mil pequeños agricultores de la zona

Coordinar el trabajo para este año 2013 y generar vínculos de confianza son los objetivos de las reuniones que ha estado sosteniendo el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, durante los meses de enero y febrero con los 47 equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que opera en las 32 municipalidades de la región.

Suscribirse a Valparaíso