AGRICULTOR LLEVÓ 400 CABRAS DE OVALLE A LA REGION DE VALPARAISO

La falta de forraje obligó a ganadero a trasladarse a Llay Llay donde además INDAP le entregó un bono para alimentación de su gana

Autor: Indap

Valparaíso

La mortandad de más de la mitad del ganado caprino del agricultor Guillermo Urrutia, producto de la sequía que afecta a la comuna de Punitaqui en la cuarta región, lo decidió a viajar con sus 400 cabritas más de 300 kilómetros en busca de forraje hasta Llay Llay en la región de Valparaíso. Y es que la escasez hídrica que afecta a la zona central también está causando serios daños a los sistemas productivos ovinos y caprinos.

Es por eso, que este agricultor decidió trasladarse con camas y petacas hasta esta región donde además cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, que a través de INDAP, asignó un bono para forraje gestionado a través de la agencia de área de la comuna de Ovalle y la dirección regional de este servicio del agro en Quillota.

Pero para este agricultor, que ha dedicado toda su vida a la crianza de cabras y a la elaboración de quesos, esto es parte del trabajo que debe hacer diariamente para mantener en buenas condiciones a sus animales, lo que también lo hace trasladarse durante meses a la cordillera en busca de alimento o viajar hasta territorios más alejados en busca del ansiado forraje: “Ya no teníamos talaje en Punitaqui y se me estaban muriendo las cabras porque este año casi no ha llovido. Entonces con mi hermano, dueño de la mitad de los animales, decidimos venir a buscar forraje hasta acá. Primero llegué a Ocoa en la comuna de Hijuelas y ahora trasladé a mis cabritas hasta Llay LLay donde hay una tala de alcachofas con pasto. Aquí continúo con la elaboración de quesos”.

Guillermo Urrutia agradeció también el bono que le permitirá poder comprar suplemento alimenticio para su ganado, ayudando a mejorar sus sistemas productivos.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano sostuvo que “estos apoyos que otorga la institución a ganaderos como don Guillermo son parte de la ayuda que está destinada a que los agricultores enfrenten de mejor manera la problemática de la sequía y por otro lado es un incentivo a los sistemas de producción ganadera existentes en el territorio”.