Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11396)

Total de Noticias (11396)

Agricultores del Valle de Cuncumén dialogaron con autoridad del Minagri

Los temas de fomento productivo estuvieron en el centro del diálogo que se desarrolló en el marco de la visita del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, a la localidad de Cuncumén, en la provincia de San Antonio.

Hace tan solo algunas semanas, se anunció un importante proyecto en beneficio del sector, como es la construcción del proyecto de Riego de Cuncumén, iniciativa anhelada por años y que fue priorizada por la Comisión Nacional de Riego, tras autorizar el traspaso de derechos de agua y la conformación de una comunidad de aguas.

El subsecretario dijo que la iniciativa apunta a potenciar el desarrollo productivo de una localidad que tiene un gran potencial agrícola: “La idea de este proyecto es que la comunidad participe del proceso de consolidación de un sistema de producción sustentable, que les permita mejorar su calidad de vida”.

En el sector se busca realizar un trabajo integral, con apoyo de varios servicios ministeriales, que permita a los agricultores/as continuar desarrollando su actividad productiva y proyectar mejoras en base a un trabajo en conjunto con los propios beneficiarios.

Del encuentro también participó el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, directores y profesionales de los servicios del agro, INDAP, SAG, CONAF, INIA, CNR y funcionarios de la municipalidad de San Antonio, de la gobernación, agricultores y vecinos del sector.

Imagen eliminada.

INIA explora alternativa de forraje para ganado caprino en Limarí y Choapa

Un innovador experimento realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en las provincias de Limarí y Choapa, en la región de Coquimbo. El proyecto busca introducir alternativas forrajeras a través de un sistema de autosiembra para cultivar nuevas e inéditas especies de semillas que buscan paliar la escasez de alimento del ganado caprino.

La iniciativa se desarrolla en las comunas de Combarbalá, Punitaqui, Monte Patria y Canela y evalúa otras especies de semillas forrajeras que permitan a los crianceros incorporarlas a las siembras en sus predios obteniendo un nuevo alimento para sus animales. Las nuevas especies de semillas están en proceso de análisis y evaluación de su comportamiento en los diferentes tipos de suelo, clima y el resultado que presentan según los diferentes sistemas de riego a los que son sometidos.

Este sistema de autosiembra se destaca porque las nuevas especies en cultivo no corresponden a la tradicional alfalfa: se trata de dos variedades de trébol (balanza y subterráneo), además de mezclas comerciales de semillas. Otra característica importante de este proyecto es el sistema de riego que se aplica: aspersión y goteo,  técnicas que permiten maximizar el uso del agua y evitan pérdidas innecesarias del recurso.

El proyecto denominado “Capacitación y mejoramiento de sistema caprinos de Comunas Rezagadas” está a cargo de Raúl Meneses, investigador de INIA. El experto destacó los alcances de la iniciativa al relevar que “nosotros propusimos la evaluación de especies forrajeras anuales de autosiembra que tienen menor necesidad de agua que otras forrajeras tradicionales como la alfalfa. Se siembra una vez y luego con un buen manejo, este forraje puede durar 20 a 30 años”. Meneses destacó el riego aplicado a estas especies forrajeras y señaló que el método por goteo es más efectivo y tiene una menor pérdida de agua por el fenómeno de la evaporación.

En este proyecto participan más de 500 crianceros de las cuatro comunas que conforman el Plan de Zonas Rezagadas de la Región de Coquimbo y en terreno es desarrollado a través de campos experimentales en los que se muestran los avances y se explica con detalles los alcances de esta modalidad.

En las comunas de Combarbalá y Canela, con la participación de 160 crianceros y agricultores, el equipo de INIA mostró las ventajas de la iniciativa. En el sector de El Durazno (Canela) los expertos implementaron un día de campo en conjunto con 70 crianceros; allí se realizó una charla informativa sobre los beneficios de la autosiembra y de los aspectos innovadores del proyecto.

Imagen eliminada. Durante la jornada los asistentes  
conocieron las características y cualidades de las diferentes  especies de siembra, observando in situ como ejecutar un cultivo de autosiembra, analizando el tiempo y costos de implementación de una idea como ésta; también observaron los dos sistemas tecnificados de riego aplicados.

Hugo Rojo es ingeniero agrónomo y coordinador del proyecto. Destacó que estudian los resultados del proyecto para difundirlo entre el mundo campesino con el fin de que la autosiembra se convierta en una verdadera alternativa forrajera. “Los resultados que obtengamos queremos transmitirlos a las personas, en particular al mundo criancero, para que ellos puedan implementar las acciones que estamos realizando”, expresó.

La opinión de los crianceros sobre este proyecto y sus posibilidades es positiva. Nilfa Robles señaló que “me encantó; es algo aplicable que se puede hacer en Canela. Me gustaría replicarlo en mi campo. Me gustó el sistema automatizado para poder obtener la cosecha”. Por su parte, Lorenzo Tapia destacó que “este proyecto yo lo conocía, sé que da resultados. Es bonito el proyecto, me interesó, me gustaría volver a replicarlo en mi campo porque es un sistema provechoso para el autoconsumo de la casa”.

Dionila Tabilo es criancera de Canela Baja y en su predio el INIA experimentó y sembró las nuevas especies forrajeras. Ella agradeció la confianza del INIA y valoró el proyecto: “veo que esto puede permitir a muchas personas a surgir si se pone en práctica. Es una gran responsabilidad. Pienso cómo crecer de otra forma económicamente: tenemos la materia, pero por falta orientación no hacemos las cosas bien. Ahora tenemos orientación y eso muy positivo”.

El proyecto continúa y se espera dilucidar si la autosiembra de las nuevas semillas es
compatible con el suelo y clima de las provincias de Limarí y Choapa.

Revisión de tareas y metas institucionales hicieron directivos de INDAP

Un nuevo encuentro de directivos regionales de INDAP, jefes de Divisiones y autoridades de la Dirección Nacional del servicio tuvo lugar en Santiago, coincidiendo con la finalización del año y los tradicionales balances en estas fechas.

La reunión se realizó en la sede de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y en dos intensas jornadas se revisaron las metas del año, el avance en los objetivos programáticos y el escenario que se proyecta para 2017.

Los directivos, encabezados por el Director Nacional Octavio Sotomayor, concluyeron que se trató de un año con saldo positivo, ya que prácticamente todas la metas se cumplieron, y todo ello en el marco de un buen clima interno.

Así, por ejemplo, la ejecución presupuestaria al 9 de diciembre llegaba al  93,06 % (contra el 91,11% del año 2015, a esta misma fecha). Durante el año 2016, el INDAP logró acreditar además a 1.500 nuevos usuarios.

PROXIMAS TAREAS PRIORITARIAS

El año 2017 trae también un conjunto de importantes hitos, que permitirán visibilizar otras acciones en las que se ha venido trabajando, tales como el lanzamiento de los “Mercados Campesinos”; la incorporación de los llamados “Talentos Rurales” que pasan a formar parte del trabajo de Extensión Rural, los proyectos integrados, para atender a usuarios del Programa Indígena, con créditos tanto de INDAP y de BancoEstado; y la modalidad de Compra y Arriendo de tierras para jóvenes campesinos, entre muchas otras.

Para 2017, INDAP cuenta con un Presupuesto de M$ 271.043.021, dentro del cual las principales acciones de Fomento del Instituto recaen en dos grandes programas: el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que está presente en todas las comunas rurales del país, y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI (PDTI), que a partir de julio de 2016 se aplica con un nuevo enfoque y metodología, orientado a fortalecer las actividades económicas de los nueve pueblos originarios, de acuerdo a su propia visión de desarrollo.

Emprendedores de la Provincia del Ranco mejoran su economía familiar mediante la capacitación

Los Ríos, diciembre de 2016.-  Un total de 52 emprendedoras y emprendedores rurales de la provincia del Ranco,  región de Los Ríos se capacitaron en el marco del programa de Transferencias al Sector Público, que financia el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en convenio con INDAP.

El programa Transferencias al Sector Público del SENCE en convenio con INDAP, tiene por objetivo entregar instrumentos que facilitan las condiciones de empleabilidad a pequeños productores agrícolas usuarios en distintos territorios rurales.

El beneficio estuvo dirigido a pequeños productores agrícolas de Mantilhue, comuna de Río Bueno donde 15 mujeres se capacitaron en “Manipulación higiénica de los alimentos en servicios  turísticos”;  otras 17 personas entre mujeres y hombres, todos de La Unión, se formaron en “Optimización del uso de los recursos hídricos bajo condiciones de escasez” y culminó, en Lago Ranco, con la preparación a 15 agricultores (hombres y mujeres) en “Curtido artesanal de cuero”.

Cada una de las ceremonias de certificación estuvieron encabezadas por  los directores regionales de INDAP, Jorge Sánchez, y del SENCE, Loreto Cerda, así como de los jefes de agencias de área de INDAP,  Paillaco, Mario Riquelme (s);  Río Bueno, Claudio Ordoñez y La Unión,  Alejandra Bartsch.

Los cursos tuvieron una duración de 20 horas el de La Unión; 70 horas, Lago Ranco y 35 horas el curso de Mantilhue,  alcanzando una inversión total  de 12 millones 402 mil pesos.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, enfatizó que ambas instituciones buscan mejorar la calidad de vida del agricultor y agricultora de la región, así como favorecer el empoderamiento y disminuir las brechas que existen en el campo, “este convenio viene a ratificar el trabajo que estamos realizando para mejorar la Agricultura Familiar Campesina, y a establecer líneas de coordinación que permitan visibilizar e impactar en las necesidades de nuestros usuarios y así ha quedado demostrado con  la certificación de estos 52 emprendedores a quienes felicito orgullosamente”.

En la ocasión,  la directora regional del Sence, Loreto Cerda, señaló que “a través del convenio con INDAP, SENCE realiza acciones de capacitación que acercan las oportunidades a los productores agrícolas de sectores apartados como son las localidades de Lago Ranco, La Unión y el sector de Mantilhue. En ese sentido, es fundamental el trabajo coordinado con las distintas instituciones de gobierno que promueven la inclusión social y el acceso a la formación gratuita y de calidad”.

La agricultora Roxana Gómez, del sector de Mantilhue, comuna de Río Bueno, manifestó estar feliz y agradecida por la capacitación, “esto nos ayuda a crecer en el rubro que nos desempeñamos que es el turismo, así que estamos muy agradecidas de Sence e Indap por esta oportunidad”. 

La usuaria de INDAP de La Unión, Yasna Gallegos, agradeció a Indap y a Sence por el curso de riego entregado,  “aprendí mucho, nos enseñaron a reutilizar las aguas lluvias lo que se traduce en un ahorro para nosotros, por lo tanto nos abrieron nuevos conocimientos en agricultura, ganadería y mucho más, herramientas necesarias para avanzar en el campo”.

Finalmente,  el joven ranquino Jonathan Santibañez calificó positivamente la experiencia de capacitarse, puesto que proviene del sector rural de Ilihue donde su familia cría animales, y la piel se enterraba o simplemente se eliminaba. “Con este curso de curtido de cuero, ya sé cómo aprovecharla y no perderla, eso significa poder tener más ingresos para mi bolsillo. He aprendido lo necesario, ya que no tenía ningún conocimiento en este oficio”.

 

Técnicos del Programa Territorial Indígena se certificaron en gestión de riego en La Araucanía

Un total de 27 técnicos y profesionales que se desempeñan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP en diversas comunas de La Araucanía, quienes aprobaron el curso de Transferencia de Capacidades a Pequeños Productores para Mejorar el Acceso al Agua impartido de manera online por la Universidad de Concepción (UDEC).

Entre las habilidades que tienen los alumnos certificados está la capacidad de identificar un futuro proyecto de riego, destacó Gabriel González, ingeniero agrónomo, que actuó como coordinador del curso impartido por la UDEC. “Dados los contenidos y materias que se abordaron en este curso, los profesionales están en plena facultad de formular un proyecto e implementarlo”, aseguró el facultativo.

Christian Núñez, director regional de INDAP valoró la importancia de la capacitación en quienes trabajan directamente con los agricultores. “Es sabido que hoy en día una de las grandes limitantes en la producción agrícola es la disponibilidad de aguas. En este contexto es importante tener claro que  para aprovechar mejor el recurso hídrico,  disponible en los campos, necesitamos tener equipos técnicos y profesionales preparados, por lo tanto asumiendo esa realidad es que se desarrolla este curso”, aseguró Núñez.  

Este primer curso de riego, que duró 4 meses, surgió  de los resultados del informe “Sistematización Nacional de los Talleres Participativos con Comunidades Indígenas para el rediseño del PDTI”, en el cual se detectó que como  tema emergente el acceso y manejo de los recursos agua y tierra como activos críticos para el desarrollo indígena. 

Imagen eliminada.

Diálogo con campesinos: Dirigentes de Coquimbo valoraron visita del director nacional de INDAP

El diálogo y la retroalimentación marcaron la visita que el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor realizó en días pasados a la región de Coquimbo en que la máxima autoridad de este servicio del agro se reunió con representantes de los campesinos, y pudo conocer las principales inquietudes y problemáticas del sector.

Durante su estadía en la zona, la autoridad participó de reuniones del Consejo Regional Campesino, y además lideró el Encuentro de Dirigentes Campesinos; ambas citas le permitieron compartir con representantes de la pequeña agricultura de Elqui, Limarí y Choapa, las tres provincias que conforman la región de Coquimbo y conocer las principales problemáticas e inquietudes que existen en el sector rural, con el objetivo de buscar en conjunto posibles soluciones.

Algunos de los temas expuestos en el Encuentro de Dirigentes Campesinos fueron la necesidad de incentivar nuevos canales de comercialización, lograr que más productores obtengan resolución sanitaria, fomentar la conformación de cooperativas y apoyar a los crianceros caprinos para que este rubro sea más productivo, entre otros aspectos.

Sobre la importancia que para INDAP tiene promover el diálogo, Sotomayor manifestó que “estamos muy interesados en escuchar a nuestros usuarios, que nos comenten sus dudas, sus anhelos y propuestas para superar las brechas que actualmente tienen. Tuvimos un buen debate y hemos tomado nota de las diversas intervenciones que escuchamos”.

La presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, Felisa Castillo valoró la realización de esta instancia de diálogo y expresó su anhelo de que este tipo de actividades se mantengan en el tiempo. “Que se repita cada año; porque para nosotros es clave poder reunirnos con el director nacional de INDAP, contarle nuestra realidad de manera directa, que él nos escuche y nos plantee su opinión sobre lo que nosotros le contamos. Fue una actividad extensa, pero que nos servirá para que el sector rural siga desarrollándose”, comentó.

Por su parte, Guillermina Valdivia, dirigenta y criancera ovallina indicó que durante el desarrollo de las exposiciones de los diversos representantes campesinos “me pude dar cuenta que casi todas las comunas tenemos las mismas problemáticas y demandas, las que se expresaron ante el director nacional de INDAP”.

También participó de este encuentro Agapito Santander, Consejero Regional. Consultado al respecto, manifestó que este tipo de actividades son una muestra clara del compromiso que tiene el INDAP con la Agricultura Familiar Campesina. “Es una buena opción que las autoridades nacionales, como Octavio Sotomayor, viajen a las regiones, ya que es una forma de conocer de manera directa las problemáticas de nuestros campesinos. Se aporta en conjunto con posibles soluciones a sus inquietudes y dudas, y así se evita que se tomen decisiones entre cuatro paredes desde Santiago”, señaló.

Imagen eliminada.

Agricultura sustentable en el desierto: ejemplos destacados en El Loa

Calugas, algarrobina, sucedáneo de café, chocolate, alfajores, cereales, queques, pan, licores y hasta guateros de semillas de algarrobo se comercializan en ferias, propagando la dulzura, la textura, el color y las múltiples bondades medicinales de esta especie.

Mireya Campusano Trigos, cuenta que el Yalí, nombre del algarrobo en kunza, le ha abierto fronteras, llevándole al extranjero a expandir el conocimiento sobre su fruto, con el cual aprovecha hasta lo último, ya que, “al moler la vaina, me di cuenta que sobraban muchas semillas, las cuales aprovecho en los guateros que alivian dolores musculares, luego de calentarlo un minuto en el microondas”.

Esta emprendedora loína agrega “mi sueño es que esto siga más y que se descubra, para que en adelante la gente se alimente de estos productos”, los cuales son orgánicos, muy sanos, sin ningún tipo de químicos y de elaboración completamente artesanal. Una tendencia mundial de alimentación saludable y funcional, a la cual el país no está exento ni ajeno, y que los consumidores demandan cada vez más.

Sus propias compañeras de universidad eran incrédulas, pero después de observar la producción de brócolis, lechugas, betarragas, espinacas y plantas medicinales, tomaron la decisión de realizar su tesis con un proyecto agroecológico para promover los cultivos urbanos.

Producción limpia

Moira Centellas Morales, estudiante de administración de empresas y sus padres van a la feria solo a comprar papas, cebollas o frutas, puesto que todo el resto lo adquieren en sus huertos al igual que la agricultora calameña, Irma Castillo Olivares, obteniendo verduras sanas, limpias y sin productos químicos.

Doña Irma cuenta que “cuando una compra verduras en el comercio no tiene certeza de que sean tan naturales como se ven. La idea es obtener una alimentación sana tanto para mi familia como para mi entorno”. Éste es el primer beneficio que reporta la agroecología a través de la inserción de ciertas prácticas agrícolas en pequeñas superficies, como la preparación de humus por medio de la lombricultura y el compostaje, los que proporcionan al suelo características naturales de producción orgánica de amplias ventajas para el consumo humano.

Agroecología en el desierto

Estas pequeñas experiencias fueron presentadas en el primer seminario de agroecología del país que se desarrolló hace unos meses en Calama y son parte de las prioridades estratégicas de INDAP en la región. Se trata de contribuir a la soberanía alimentaria a través de alimentos sanos, con bajos costos de producción y endeudamiento de los agricultores y mejor administración de los recursos productivos sin emisiones del efecto invernadero.

La directora de INDAP de la región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, manifestó que “el seminario fue el primer paso para la consolidación de la unidad agroambiental, la cual para este año incorporó estas prácticas en los planes de trabajo de las unidades operativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena y del Programa de Desarrollo Local de cada rincón de la región”. Además, agregó “esperando que la próxima temporada más agricultores se vinculen a los circuitos cortos con productos de estas características”.

En estos momentos cada unidad se encuentra desarrollando capacitaciones, talleres y ensayos prediales, los que permitirán conocer mejores herramientas que se adapten a la realidad del territorio. De esta manera, se ofrecerá una alternativa atractiva a la agricultura, recuperando prácticas ancestrales e incorporando tecnología y sustentabilidad a la Agricultura Familiar Campesina.

Lautaro Viscay y la apuesta de la REAF por “visibilizar” a la Agricultura Familiar Campesina

A mediados de este 2016, la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF-Mercosur), desarrolló una jornada de trabajo en la que los integrantes de la sección chilena, participaron de un intenso debate del quehacer de esta orgánica que promueve y fomenta la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del cono sur.

A pesar de la nutrida agenda de trabajo y de la intensa jornada que sostuvo, no fue difícil conversar con Lautaro Viscay, el secretario técnico de REAF. Un tipo llano y abierto al diálogo que aceptó hablar sobre el trabajo que ha desarrollado esta instancia en el concierto temático de América del sur.

Viscay, es ingeniero agrícola. Nacido en Argentina, pero de fuerte sentimiento latinoamericanista. Vivió durante 22 años en Brasil, allí estudió en la Universidad Luterana. Desde el año 2013 es quien encabeza la REAF. Ha desarrollado su ejercicio profesional en áreas de trabajo como la planificación y el desarrollo territorial, la implementación de políticas públicas que promueven la seguridad alimentaria y, en especial, la AFC.

¿Cuál es el escenario actual en que está REAF?

Tras la reunión de Asunción, en noviembre del año pasado, se determinó repensar la REAF junto a las organizaciones campesinas. Esto se está realizando en todos los países integrantes. Cada sección nacional libremente pone en debate el devenir y actuar de la REAF. Se transparentan sus ejes políticos y se discute cuáles deberían ser los temas prioritarios. Se revisa la organización institucional, como también otros aspectos como el Fondo de la Agricultura Familiar (FAF). En este proceso promovemos la participación de las organizaciones, que opinen y destaquen sus inquietudes y sus demandas para que la REAF funcione mejor.

¿Cuáles son los principales temas abordados por la sección chilena?

Se abordó el tema de la agenda regional y la agenda de políticas públicas de la región para la agricultura familiar. También se trabajó en torno a la agenda nacional específica de Chile, los aspectos que marcan la política de relación de los movimientos con INDAP, con las políticas del Ministerio de Agricultura a nivel sectorial y transversal.

¿Cuál es el principal aporte de la REAF a la región?

Después de 12 años, REAF es un actor determinante en la visibilización de la AFC en toda la región. Pasó de ser un sector que requería ser subsidiado y que difícilmente podría contribuir al desarrollo económico y social de una nación, a ser parte de la agenda política y de la economía de un país. La amplia visibilidad que tiene hoy el sector en toda la región -no como un sector subsumido en la pobreza o en la marginalidad, sino como un espacio productivo que genera riquezas para el país-, se logró a través de la REAF.

De todos los retos y proyectos ¿cuál es el desafío mayor de REAF?

El gran desafío es facilitar y entregar todas las condiciones para que la gente permanezca en el medio rural. Una demanda permanente es la demanda por tierra. Pero también con energía y agua. Como desafío debemos promover y asegurar el desarrollo rural integral, un desarrollo rural y territorial. Que la gente pueda vivir en su comunidad y ser feliz para poder desarrollarse allí. Otro tremendo desafío es seguir avanzando en un proceso de promoción y propuesta de recomendaciones de políticas públicas, en la construcción de propuestas al bloque Mercosur. Más y mejores políticas públicas para que los gobiernos implementen e incorporen en sus estamentos jurídicos más normativas que incentiven la AFC. Otro aspecto es el escenario futuro que veo complejo; en el ámbito regional no veo un panorama sencillo ni en lo económico ni en lo social. Por eso creo que la REAF debe buscar un padrón de funcionamiento que permita continuar. Siempre desde la perspectiva del diálogo político, de la participación de las organizaciones y de los gobiernos en un espacio de debate, de diálogo y de propuestas.

 ¿Cómo se ve la realidad de la AFC en Chile respecto de otros países?

La particularidad de Chile es que ha tenido una enorme experiencia en la implementación de diversos instrumentos de políticas y en cómo las organizaciones campesinas se relacionan con esos instrumentos. El vínculo de las organizaciones con INDAP es una innovación en el ámbito regional respecto de políticas de acceso al crédito, al financiamiento. Además de la transferencia de recursos que promueve INDAP para que las organizaciones campesinas fortalezcan sus estructuras y participen. Como REAF venimos observando con mucho detenimiento, la implementación de un diálogo político dentro de INDAP y en las regiones. Esa participación activa en la definición, en como perfecciona la política, nos parece que ha sido una verdadera innovación y muy importante. Otro aspecto de interés es la orientación hacia los mercados que en Chile tiene la AFC. Esa preocupación permanente por poder tener cada vez más acceso a mayores cuotas de mercado, trazabilidad, calidad, sanidad, entre otros. Es una demostración de que hay una AFC parada sobre las bases y principios del comercio que puede participar desde ahí, pero necesita más políticas.

Finalmente, ¿cómo se percibe la participación de Chile?

Este gobierno ha tenido una gran capacidad para relacionarse con la sociedad civil, de sentarse a la mesa en un diálogo fluido y permanente, y también de resultados. Creo que han logrado adoptar una decisión política de que las organizaciones sean parte del modelo de desarrollo. Otra cosa destacable es el rompimiento de un paradigma: el diseño de instrumentos y políticas agrarias, hechos con quienes recibirán esas prestaciones. Eso, desde INDAP, lo han encarado valientemente, y me parece un gran avance.

Imagen eliminada.

DATOS DE LA REAF

*Es un órgano dependiente del Mercado Común del Sur (Mercosur) conformado por los seis “Estados Plenos” (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia), dos “Estados Asociados” (Chile y Ecuador). REAF se relaciona con los gobiernos, a través de sus Ministerios de Agricultura y con organizaciones campesinas.

*Es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, que funciona desde 2004, buscando generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.

Usuaria de INDAP Carahue gana Premio Nacional de BancoEstado

Cuando comenzó con este emprendimiento familiar, donde la avellana es la protagonista, María Neira Molinet, de Carahue, jamás pensó que 16 años más tarde la tostaduría que bautizó con el nombre “La Familia”,  sería reconocida y premiada a nivel nacional por BancoEstado con una camioneta cero kilómetros en la 12ª Versión del Premio al Emprendedor. 

Según nos cuenta, como todo negocio propio, este comenzó a punta de harto esfuerzo debido a que en ese entonces el trabajo de recolección, procesamiento y comercialización del fruto avellana se hacía de manera totalmente artesanal.

Luego de un tiempo, junto a su esposo Juan, sacaron cuentas y vieron  que el negocio era rentable. Fue así como comenzaron a adquirir algunas máquinas para automatizar el proceso, las cuales fueron obtenidas por apoyo de INDAP y otras instituciones. Actualmente se encuentran ubicados estratégicamente en el sector de Trovolhue, desde donde atienden a clientes de la región y todo Chile.

 “Este premio de BancoEstado es una verdadera bendición. Yo decidí postular a este concurso porque nuestro trabajo es difícil y sacrificado, me motivó principalmente dar a conocer la realidad que vivimos, porque nosotros comenzamos produciendo  2 mil kilos de avellanas al año. Hoy vamos por 20 mil kilos”, asegura la emprendedora quien es usuaria del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP.

Con respecto al destino del premio que recibió, Neira dice que le servirá mucho, ya que es un vehículo de trabajo: “ahora con esta camioneta podré cargar mis productos y llevarlos directamente a Temuco o centros de despacho”.

Al concurso que promueve BancoEstado postularon cerca de 36 mil emprendimientos de todo Chile y esta empresa familiar de Carahue fue una de las 12 ganadoras.

Imagen eliminada.

Chilotes destacan en plan con terneros para la lechería rentable liderado por Minagri

Positivos resultados del programa piloto que desarrolla modelos de crianza de terneros machos de lechería dieron a conocer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura de Los Lagos, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue, en el marco de dos seminarios que reunieron a más de 200 productores del Archipiélago de Chiloé en Ancud y Quellón.

Se trata de una iniciativa que se ejecuta desde 2015, a través de la que se han entregado cerca de 500 terneros a productores de la pequeña agricultura del territorio, con el propósito de hacer de este emprendimiento un negocio rentable que se incorpore a la cadena de producción de carne.

Pamela Bertín, seremi de Agricultura de Los Lagos, destacó que los mejores resultados del programa a nivel regional se obtuvieron precisamente con los productores de Chiloé. Ante ello, la cartera decidió realizar un concurso especial para la provincia para apoyar la reconversión laboral tras el fenómeno de la “marea roja”, en un plan que involucró la entrega de poco más de 200 animales.

“Los buenos resultados y el interés que hemos visto por este programa nos demuestran que la ganadería es una actividad que como Ministerio debemos seguir potenciando en el Archipiélago”, sostuvo la autoridad regional. También destacó que en la totalidad del programa piloto se han beneficiado a 50 familias del archipiélago.

El director regional de INIA, Rodrigo de la Barra, indicó que “a partir de la generación y transferencia de conocimientos se busca transformar lo que históricamente ha sido un mal negocio, como la crianza de terneros de lechería, en una actividad rentable. INIA está capacitando a los productores, acompañándolos técnicamente y los participantes de Chiloé han sido quienes absorbieron mejor la tecnología que desarrollamos”.

Eladio Oyarzún, productor del sector de San José de la comuna de Castro, manifestó que el programa fue un desafío que se tomó a nivel familiar y donde cada integrante participa. “Lo más importante es tratar bien a los terneros y tener una buena pradera. Así se aseguran buenos resultado y en eso estamos trabajando”, explicó.

Los productores participantes de este proyecto reciben capacitación y asistencia técnica. Además, son beneficiados con el pago de hasta 1, 5 UTM por ternero como incentivo económico para la crianza; para ello, deben cumplir con las metas productivas establecidas en el programa. Este propósito se ve facilitado con la capacitación entregada por técnicos y profesionales del INIA.

Además, los ocho productores que exhibieron los mejores resultados durante la temporada 2015-2016 participaron de una gira tecnológica a Uruguay; allí conocieron diferentes planteles de la zona lechera y sistemas de producción cárnica competitivos que pueden adaptarse a la realidad local.

Durante los seminarios realizados en el sector de San Antonio (Ancud) y Quilén (Quellón), los agricultores accedieron a información sobre manejo de praderas, fertilización, alimentación e intervención tecnológica para optimizar la crianza de ganado; además, se conocieron experiencias obtenidas por los productores en sus campos.

Los talleres, impartidos por los investigadores del INIA Sergio Iraira y Cristian Moscoso, contaron con el apoyo de INDAP y la Municipalidad de Quellón. El proyecto, de tipo piloto, es parte de una iniciativa ejecutada por la Seremi de Agricultura e INIA Remehue con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos.

Cooperativa de pequeños productores de Huentelauquén inaugura bodega de acopio

Un fuerte impulso para el desarrollo de sus distintos emprendimientos recibieron los integrantes de la cooperativa Coopehuent que desde ahora cuenta con un centro de acopio para almacenar su producción. La iniciativa permitirá a esta agrupación competir en los grandes mercados del sector urbano de la región, presentando mejores productos tanto por cantidad como en calidad.

Coopehuent está integrada por cinco pequeños productores de la localidad de Huentelauquén, en la comuna de Canela, y se conformó recién este año 2016; principalmente cultivan y comercializan papas, además de paltas y hortalizas de hoja (acelgas, lechugas, por ejemplo).

El nuevo centro de acopio fue posible gracias a recursos entregados por el programa de Incentivo para el Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP, y al trabajo conjunto con la Municipalidad de Canela, a través de los programas PADIS y PRODESAL. Se trata de un proyecto de carácter asociativo que INDAP promueve entre los pequeños productores con el propósito de fomentar el trabajo conjunto de los agricultores de todos los territorios del país.

Gustavo Rojo, secretario de Coopehuent destacó lo beneficioso que resulta para ellos contar con un centro de acopio en estos tiempos; también agregó que “es ideal tener esta bodega, ahora todos los vecinos pueden traer sus productos y juntos ganarle a las grandes cadenas o negocios urbanos que hoy existen. Además, esto es claramente un plus para nosotros, pues es una manera de disminuir los intermediarios, lo que significa que podemos obtener la totalidad de los ingresos”.

Tonya Romero, jefa de la Unidad Regional de Fomento de INDAP Coquimbo, puntualizó en la importancia que tiene el trabajo asociativo y los beneficios que esto conlleva. Manifestó que “la conformación de cooperativas permite a los usuarios postular a proyectos asociativos como este centro de acopio, el cual tiene dos finalidades: acumular, para posteriormente distribuir las compras asociativas de insumos, y también almacenar los productos de las cosechas que tengan posibilidades de comercializar en conjunto. Todo esto claramente requiere de asesoría y acompañamiento técnico en la planificación de ambos procesos, la cual se otorga a través del equipo técnico en convenio con el municipio e INDAP”.

Vacuno a “cielo abierto”, tomate limachino y vino sin alcohol: un menú rico y sano para llegar al 2017

La tradicional reunión de la familia o los amigos en torno a la buena mesa con motivo de la fiesta de Año Nuevo en ocasiones deja malos recuerdos por la alta ingesta de productos poco saludables y a veces sin sabor, lo que empeora cuando esto se combina con altas dosis de alcohol.

Atentos a este panorama el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, entregó datos de algunos de los varios productos naturales  que han desarrollado sus científicos junto a pequeños y grandes emprendedores del campo en que se conjuga una alimentación saludable y deliciosa al paladar.

Pensando en la parrilla que reina en muchos hogares para estas fechas, el equipo de INIA recomienda utilizar carne proveniente de animales vacunos de la zona sur de Chile criados naturalmente bajo la modalidad de “a cielo abierto”, es decir en praderas naturales. Estas son bajas en grasas, con propiedades benéficas para la salud y altas condiciones de bioseguridad e inocuidad alimentaria y sanitaria.

Uno de los casos destacados es la producción de la empresa ganadera CampOsorno, de Los Lagos, que de acuerdo a su presentación cría y engorda a sus animales en predios que cumplen estándares de buenas prácticas ganaderas y cuidado al medio ambiente, bajo normas internacionales y certificación de productos orgánicos y amigables con el medioambiente.

A la hora de beber, además de preferir los jugos naturales con frutos de la agricultura familiar campesina,  considere la posibilidad de brindar con el primer vino sin alcohol de Chile creado por los investigadores del INIA, junto a la Cooperativa Loncomilla y el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Se trata de dos vinos tintos de las cepas país de 0,5% y cabernet sauvignon de 6% de alcohol y que de acuerdo a la legislación chilena son considerados como “desalcoholizado” y “parcialmente desalcoholizado”, respectivamente.

La Cooperativa Vitivinícola Loncomilla está formada por 28 pequeños agricultores de las comunas de San Javier y Villa Alegre los que tienen también una estrecha relación con INDAP, institución con la que celebraron 6 años de alianza este 2016 especialmente en la línea de Desarrollo de Inversiones.

El plato de la ensalada, en tanto, puede ser liderado por el tomate limachino, que rescata el auténtico sabor, color y aroma de antaño, y que gracias al trabajo conjunto del INIA, con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) tiene una marca de sello de origen “Sabor Limachino”.

Bañar esta ensalada, por ejemplo, con aceite de oliva del valle de Huasco -premiado a nivel mundial por su calidad-, y papas chilenas, destacadas por INIA como bajas en calorías, son otras de las propuestas que los especialistas sugieren tener presentes al momento de armar su menú para celebrar este fin de año.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país.

Fotografía principal: Tomate limachino / INDAP