Lautaro Viscay y la apuesta de la REAF por “visibilizar” a la Agricultura Familiar Campesina

Autor: Indap

A mediados de este 2016, la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF-Mercosur), desarrolló una jornada de trabajo en la que los integrantes de la sección chilena, participaron de un intenso debate del quehacer de esta orgánica que promueve y fomenta la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del cono sur.

A pesar de la nutrida agenda de trabajo y de la intensa jornada que sostuvo, no fue difícil conversar con Lautaro Viscay, el secretario técnico de REAF. Un tipo llano y abierto al diálogo que aceptó hablar sobre el trabajo que ha desarrollado esta instancia en el concierto temático de América del sur.

Viscay, es ingeniero agrícola. Nacido en Argentina, pero de fuerte sentimiento latinoamericanista. Vivió durante 22 años en Brasil, allí estudió en la Universidad Luterana. Desde el año 2013 es quien encabeza la REAF. Ha desarrollado su ejercicio profesional en áreas de trabajo como la planificación y el desarrollo territorial, la implementación de políticas públicas que promueven la seguridad alimentaria y, en especial, la AFC.

¿Cuál es el escenario actual en que está REAF?

Tras la reunión de Asunción, en noviembre del año pasado, se determinó repensar la REAF junto a las organizaciones campesinas. Esto se está realizando en todos los países integrantes. Cada sección nacional libremente pone en debate el devenir y actuar de la REAF. Se transparentan sus ejes políticos y se discute cuáles deberían ser los temas prioritarios. Se revisa la organización institucional, como también otros aspectos como el Fondo de la Agricultura Familiar (FAF). En este proceso promovemos la participación de las organizaciones, que opinen y destaquen sus inquietudes y sus demandas para que la REAF funcione mejor.

¿Cuáles son los principales temas abordados por la sección chilena?

Se abordó el tema de la agenda regional y la agenda de políticas públicas de la región para la agricultura familiar. También se trabajó en torno a la agenda nacional específica de Chile, los aspectos que marcan la política de relación de los movimientos con INDAP, con las políticas del Ministerio de Agricultura a nivel sectorial y transversal.

¿Cuál es el principal aporte de la REAF a la región?

Después de 12 años, REAF es un actor determinante en la visibilización de la AFC en toda la región. Pasó de ser un sector que requería ser subsidiado y que difícilmente podría contribuir al desarrollo económico y social de una nación, a ser parte de la agenda política y de la economía de un país. La amplia visibilidad que tiene hoy el sector en toda la región -no como un sector subsumido en la pobreza o en la marginalidad, sino como un espacio productivo que genera riquezas para el país-, se logró a través de la REAF.

De todos los retos y proyectos ¿cuál es el desafío mayor de REAF?

El gran desafío es facilitar y entregar todas las condiciones para que la gente permanezca en el medio rural. Una demanda permanente es la demanda por tierra. Pero también con energía y agua. Como desafío debemos promover y asegurar el desarrollo rural integral, un desarrollo rural y territorial. Que la gente pueda vivir en su comunidad y ser feliz para poder desarrollarse allí. Otro tremendo desafío es seguir avanzando en un proceso de promoción y propuesta de recomendaciones de políticas públicas, en la construcción de propuestas al bloque Mercosur. Más y mejores políticas públicas para que los gobiernos implementen e incorporen en sus estamentos jurídicos más normativas que incentiven la AFC. Otro aspecto es el escenario futuro que veo complejo; en el ámbito regional no veo un panorama sencillo ni en lo económico ni en lo social. Por eso creo que la REAF debe buscar un padrón de funcionamiento que permita continuar. Siempre desde la perspectiva del diálogo político, de la participación de las organizaciones y de los gobiernos en un espacio de debate, de diálogo y de propuestas.

 ¿Cómo se ve la realidad de la AFC en Chile respecto de otros países?

La particularidad de Chile es que ha tenido una enorme experiencia en la implementación de diversos instrumentos de políticas y en cómo las organizaciones campesinas se relacionan con esos instrumentos. El vínculo de las organizaciones con INDAP es una innovación en el ámbito regional respecto de políticas de acceso al crédito, al financiamiento. Además de la transferencia de recursos que promueve INDAP para que las organizaciones campesinas fortalezcan sus estructuras y participen. Como REAF venimos observando con mucho detenimiento, la implementación de un diálogo político dentro de INDAP y en las regiones. Esa participación activa en la definición, en como perfecciona la política, nos parece que ha sido una verdadera innovación y muy importante. Otro aspecto de interés es la orientación hacia los mercados que en Chile tiene la AFC. Esa preocupación permanente por poder tener cada vez más acceso a mayores cuotas de mercado, trazabilidad, calidad, sanidad, entre otros. Es una demostración de que hay una AFC parada sobre las bases y principios del comercio que puede participar desde ahí, pero necesita más políticas.

Finalmente, ¿cómo se percibe la participación de Chile?

Este gobierno ha tenido una gran capacidad para relacionarse con la sociedad civil, de sentarse a la mesa en un diálogo fluido y permanente, y también de resultados. Creo que han logrado adoptar una decisión política de que las organizaciones sean parte del modelo de desarrollo. Otra cosa destacable es el rompimiento de un paradigma: el diseño de instrumentos y políticas agrarias, hechos con quienes recibirán esas prestaciones. Eso, desde INDAP, lo han encarado valientemente, y me parece un gran avance.

Imagen eliminada.

DATOS DE LA REAF

*Es un órgano dependiente del Mercado Común del Sur (Mercosur) conformado por los seis “Estados Plenos” (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia), dos “Estados Asociados” (Chile y Ecuador). REAF se relaciona con los gobiernos, a través de sus Ministerios de Agricultura y con organizaciones campesinas.

*Es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, que funciona desde 2004, buscando generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.