Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Somos el segundo país de la OCDE con más obesidad: Llaman a consumir más frutas y verduras
Plátanos, manzanas y naranjas entregaron la mañana de este martes el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, junto a autoridades de la FAO, el Ministerio de Salud y Elige Vivir Sano, a los usuarios del Metro de Santiago que prefirieron usar las escaleras fijas en vez de las mecánicas, en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra en más de 130 países.
La actividad, que se realizó en la estación Baquedano del tren metropolitano y contó con apoyo del Mercado Mayorista Lo Valledor, el Colegio de Nutricionistas de Chile y la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia), tuvo como objetivo sumarse a la campaña internacional para mejorar los hábitos de alimentación y hacer frente a la obesidad, que en nuestro país afecta al 34,4% de la población mayor de 15 años, según datos de la FAO.
“Tenemos un país que es productor de muchos alimentos y somos el principal exportador de frutas del hemisferio sur, razón por la cual queremos que nuestros compatriotas se alimenten de manera más sana, hagan deporte y vivan mejor”, expresó el ministro Walker. Añadió que Chile pasó de la desnutrición a la malnutrición en los últimos 50 años y ése es un problema sanitario que urge combatir.
En la misma línea, el director nacional de INDAP afirmó que los productos agrícolas son garantía de alimentación saludable y llamó a los chilenos a preferir las frutas y verduras producidas por la Agricultura Familiar Campesina, “en un círculo virtuoso que asegura por un lado una dieta de calidad y por otro el desarrollo de las zonas rurales”.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, manifestó que la obesidad hoy es una epidemia en el país y en el mundo, “y por eso es importante que creemos conciencia sobre la importancia de consumir alimentos sanos como frutas y verduras, de las cuales somos grandes productores”. Dijo que en Chile aún existen más de 3 mil niños desnutridos, además de adultos mayores con bajo peso y una gran población malnutrida. “Por eso llamamos a las personas a comer sano, a hacer ejercicio, a tener una vida saludable y a compartir. Todos estos lemas hoy cobran sentido”.
Para Eve Crowley, representante de la FAO, este día es un recordatorio de que hay que reforzar los esfuerzos para tener un mundo sin hambre ni malnutrición. “En Chile lo más preocupante es el 34,4% de obesidad de la población adulta, porcentaje sólo superado por Estados Unidos entre los 37 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Ecomómicos)”, apuntó. “A esto se agrega la obesidad infantil, que se triplicó en los últimos 30 años”, expresó.
Otros datos entregados por Eve Crowley son que sólo un 15% de la población nacional consume suficientes frutas y verduras, 9% come suficientes pescados, 28% toma suficiente agua y un 24% consume suficientes legumbres. “En resumen, sólo un 5% tiene una dieta saludable. La principal razón es el costo relativo de la comida chatarra en comparación con los alimentos saludables”, dijo. Sin embargo, enfatizó que una caloría de fruta, de gran valor nutritivo, es 15 veces mayor que una de azúcar, mientras que una caloría de verdura es 16 veces mayor que una de grasa o aceite.
Debido a los costos relativos, afirmó, es que muchos hogares optan por la comida chatarra: “El 27% de la población no puede consumir una canasta saludable porque su costo es 36 veces mayor”. ¿Qué hacer? Según la representante de la FAO, en Chile existen buenas políticas públicas, como la ley de etiquetado, considerada pionera a nivel internacional, y a su juicio se podrían implementar subsidios para los hogares más pobres, además de educación nutricional y física, y también entornos saludables, como un mayor número de ferias, para tener la posibilidad de elección en cualquier lugar del país. “Tal como reza el lema de este día, nuestras acciones son nuestro futuro”, recalcó.
Según la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Alejandra Domper, el gobierno está preocupado por los altos niveles de sobrepeso y obesidad -de 10 chilenos, siete tienen malnutrición y ocho son sedentarios-, y enfatizó que “se trata de un problema multisectorial que debemos enfrentar entre todos”.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra desde 1979 y coincide con la fecha de fundación de la FAO (16 de octubre de 1945). Su objetivo es concientizar a los pueblos sobre los problemas globales alimentarios y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Ver todas las fotos de la actividad pinchando acá.