Delegación de productores de Puerto Natales conoce nuevas tecnologías agrícolas en España
Autor: Indap
Magallanes
“Un tomate puede albergar tanta tecnología como un Ferrari”. Esta frase se repite en Almería, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía, que practica la agricultura intensiva, de alto rendimiento técnico y económico y que centra gran parte de la gira de 12 días a España que iniciaron el lunes ocho pequeños agricultores de Puerto Natales y dos funcionarias de INDAP Magallanes.
Los agricultores, que recorrerán casi 13 mil kilómetros durante este viaje, conocerán el centro agroalimentario Tecnova, espacio de conocimiento y desarrollo en tecnología de invernaderos. También visitarán la comercializadora La Unión, empresa familiar y referente mundial por su exitosa gestión en la comercialización de frutas y hortalizas, y el semillero El Plantel, empresa líder en el soporte de sustratos y plantas en la primera fase de desarrollo, entre otras actividades.
“Queremos que los agricultores conozcan las tecnologías más productivas y amigables con el planeta que están disponibles, porque así se beneficia la comunidad. Gracias al convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes, nuestros usuarios pueden viajar y experimentar el conocimiento del primer mundo, para luego adaptarlo y replicarlo en sus predios”, explicó Petar Bradasic, director regional (S) INDAP.
Cada día de la gira está rigurosamente programado, con visitas a centros técnicos de primer nivel y ferias hortofrutícolas. En promedio, los agricultores natalinos tienen programadas ocho horas diarias de trabajo en terreno. En Madrid, por ejemplo, visitarán la Fruit Attraction, la feria más grande de fruta de Europa, y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJ), con más de 200 mil afiliados.
Inédita experiencia
Los viajeros son los productores María Antilef, Luisa Barrientos, Mariela Melipichún, Sandra Obando, Orita Teca Lepio, Marcelo Vargas, María Villegas y María Zúñiga, y las funcionarias de INDAP Clarina Helmer y Carla Gallardo.
Marcelo Vargas es uno de los más emocionados porque es primera vez que sale del país. Tiene tres invernaderos en el sector Huertos Familiares y espera sorprenderse y aplicar las nuevas tecnologías en su predio. “Me interesa mejorar mis técnicas de riego. Quiero recoger nuevas tecnologías y traerlas a Natales. Creo que el aporte del gobierno es muy bueno, porque nos permite conocer cómo trabajan los mejores horticultores del mundo”, expresó.
Para Orita Teca Lepio, también de Huertos Familiares, la gira es un sueño imposible de realizar sin el apoyo de INDAP y del Gobierno Regional. “Vamos a traer enseñanzas y se las vamos a presentar a nuestros pares. Esto no es un paseo, es una escuela de enseñanza”, precisó.
Esta "Gira Internacional Prospección Tecnológica Hortícola a España" tiene un costo que bordea los 32 millones de pesos.