Organizaciones campesinas de Los Lagos participan en seminario sobre uso del agua y rol de dirigentes
Autor: Indap
Los Lagos
Más de 60 líderes campesinos de la Región de Los Lagos se dieron cita en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt para participar en el seminario “El rol del dirigente y el uso del agua en la Agricultura Familiar”, actividad organizada por INDAP y su Consejo Asesor Regional (CAR), con el apoyo de la Dirección General de Aguas (DGA) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
El objetivo de la actividad fue contribuir a la formación ciudadana de dirigentes del mundo rural, fortalecer sus capacidades, generar conocimiento sobre el uso del recurso hídrico y apoyar de mejor manera a las organizaciones campesinas.
Temas como regularización y perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de agua, el Código de Aguas y sus propuestas de modificación, el agua como un derecho humano y el rol de las organizaciones en la administración de proyectos de riego, fueron abordados en la jornada, que contó con la asistencia de representantes de los jóvenes rurales, mesas de mujeres, comités de agencias de área (CADA) y comunidades indígenas, entre otros.
El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann, dijo que actividad fue una excelente forma de potenciar el conocimiento técnico sobre el uso del agua y las herramientas de desarrollo entre las bases dirigenciales.
“Este es un seminario muy importante para nosotros, ya que estamos trabajando junto al CAR para empoderar a los agricultores en el uso del agua como elemento vital para la producción agrícola y que está regularizada a través de derechos y de un código. Por eso, es importante instruir a nuestros dirigentes en cuáles son sus usos y derechos, para que ellos puedan realizar la bajada a todos los agricultores y esto tenga impacto en la producción”, destacó Gómez.
Asimismo, destacó que la institución cuenta con casi $1.200 millones de pesos para inversiones en proyectos de riego y otros $1.000 millones para inversión productiva ligada al uso del agua, “lo que va en la línea del Plan de Desarrollo Rural impulsado por el Gobierno del Presidente Piñera para la pequeña agricultura, donde la utilización del agua es fundamental”.
Ximena Licán, presidenta del CAR, destacó la realización de este seminario y la importancia de conocer en profundidad los temas relacionados con el agua. “Como dirigentes territoriales nos dimos cuenta del poco conocimiento que tenían las comunidades de base sobre la necesidad de contar con derechos de agua para realizar proyectos de riego, que son cada vez más necesarios en la región, por el cambio climático y la escasez hídrica. Fue un muy buen seminario que ojalá podamos repetir en otros territorios”, puntualizó la dirigente.
Javier Vidal, director regional de la DGA, valoró que se haya podido difundir entre los agricultores la forma de acceder a un derecho de aprovechamiento de agua. “Fue muy bueno participar en el seminario e informar de estos temas a los dirigentes campesinos, quienes además pueden acudir a nuestras oficinas para que profesionales respondan todas sus consultas y requerimientos”, dijo.