Programa Mujeres Rurales certifica a más de 40 campesinas de Río Bueno, La Unión y Futrono

Autor: Indap

Los Ríos

Mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas a través de la participación y promoción de sus derechos, potenciando su liderazgo y el desarrollo de negocios productivos, es la finalidad del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, que certificó y entregó incentivos económicos a más de 40 emprendedoras de las comunas de Río Bueno, Futrono y La Unión, Provincia de Ranco, Región de Los Ríos, pertenecientes al primero, segundo y tercer año de los módulos que se imparten en esas comunas.

El fondo de implementación para las mujeres de primer año, que apoya la puesta en marcha de los emprendimientos, ya sean asociativos o individuales, mediante la adquisición de materiales, sumó una inversión de 7 millones 590 mil pesos.

El objetivo del fondo para las mujeres de segundo año es apoyar la ampliación o mejoramiento de las unidades productivas, contribuyendo a mejorar sus ingresos económicos, y consideró recursos por 5 millones 280 mil pesos.

Por último, la inversión para las mujeres de tercer año, que fortalece sus unidades productivas, ascendió a 9 millones 750 mil pesos.

Las favorecidas corresponden a los sectores rurales de Traiguen, Cun Cun y Curriñe; mientras que las de segundo año son de Cumulelfu y Chabranco, y las de tercer año pertenecen a Curriñe, Choroico, Tronlico y Mantilhue.

El gobernador de Ranco, Alonso Pérez de Arce, expresó que “nuestro Presidente Piñera tiene un compromiso con las mujeres, ha impulsado la agenda pro mujer y esta alianza INDAP-Prodemu va en la misma línea, que es brindar autonomía a las mujeres para que se desarrollen en lo laboral, apoyándolas en capacitación productiva y entregándoles herramientas para potenciar su vida personal”.

Susana Covarrubias, directora regional de Prodemu, felicitó a las mujeres y las instó a seguir en la línea del emprendimiento, “potenciando su autonomía económica a través de estos incentivos para su colectivo de negocios”.

Yessika Asenjo, jefe del área INDAP La Unión, afirmó que es gratificante ver a agricultoras que dignifican su trabajo y su vida en el campo: “La mujer que entra al primer año del programa no es la misma que sale, es una campesina más empoderada, con buena calidad productiva, dedicada a la comercialización y concretando un gran aporte a sus familias”.

Patricia Cano, del sector Curriñe, Futrono, perteneciente al grupo de primer año “Cultivando Sueños”, agradeció la oportunidad de participar en el programa y sostuvo que ha sido una etapa excepcional y enriquecedora. “He podido cumplir mis sueños como mujer y agricultora”, dijo.

Katherine Barría, del grupo de tercer año Zomo Newen, también de Futrono y dedicada al cultivo bajo plástico, contó que “hemos recibido capacitaciones e incentivos que nos han ayudado a crecer como mujeres y emprendedoras para así apoyar a nuestras familias”.

Mujeres rurales de Valdivia

Imagen eliminada.

Otros dos grupos de segundo año del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu de la Provincia de Valdivia fueron beneficiados con motocultivadoras para mejorar su producción. Se trata de Mujeres que Sueñan, del sector Palo Muerto de la comuna de Corral, y Hortaliceras Folilco Las Alturas, de la comuna de Máfil.

Elba Zúñiga, integrante de este último grupo, agradeció la oportunidad de participar en el programa y comentó que “la máquina agrícola que recibimos nos servirá de manera increíble, ya que realizábamos todo a pala y picota y ahora podremos avanzar más rápido en los invernaderos para luego vender nuestras verduras en la feria de la comuna”.

César Muñoz, jefe del área (s) INDAP Valdivia, sostuvo que el Programa Mujeres Rurales es una instancia completa, dado que involucra el ámbito productivo y el desarrollo personal, “y apunta a un eje estratégico de la institución que es la asociatividad”.