Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

INDAP abre concurso Progyso en la región Metropolitana para fortalecer a organizaciones campesinas
Un llamado a participar en el concurso del Programa de Soporte y Gestión Organizacional (Progyso), que tendrá abiertas las postulaciones hasta el 19 de agosto, extendió el director de INDAP Región Metropolitana, Jorge Torres Caballero a las organizaciones campesinas de cobertura regional y local usuarias de la institución.
“Una de las debilidades que presentan las organizaciones campesinas son los insuficientes recursos económicos para que sus dirigentes y socios puedan cumplir a cabalidad sus roles de representación, articulación y gestión, ya sea con la institucionalidad pública como privada. Por ello, y atendiendo sus demandas, INDAP pone a su disposición el Progyso”, expresó Jorge Torres.
Este programa apoya el fortalecimiento de las organizaciones mediante el desarrollo de habilidades y la generación de capacidades para que puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación, mejorar su interlocución con los sectores público y privado, fomentar la relación y el dialogo social, promover acciones de extensión y facilitar el vínculo con sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP en el ámbito rural.
La seremi de Agricultura, Monserrat Candia, dijo que “este incentivo económico permite fortalecer la participación ciudadana efectiva de dirigentas y dirigentes campesinos de la región, robusteciendo el compromiso del Presidente Boric de mejorar las disposiciones y mecanismos de representación y de participación en la toma de decisiones en materias de incidencia pública directa en sus territorios y en la labor agrícola que desempeñan día a día”.
Requisitos para postular y financiamiento
Pueden participar en el concurso las organizaciones campesinas con cobertura metropolitana que estén acreditadas ante INDAP y cuyos estatutos busquen fortalecer el desarrollo organizacional y realizar programas o actividades en beneficio directo del sector rural.
Quienes se interesen en postular deben pertenecer a alguna agrupación constituida por pequeños agricultores que tenga personalidad jurídica y cuyas actividades contribuyan al desarrollo rural. Además, deben presentar un certificado de vigencia de la organización, con una antigüedad no superior a tres meses, estar al día con los compromisos con INDAP y hacer una declaración jurada donde se afirme que la mayoría de los integrantes (50% más uno) son pequeños agricultores.
El incentivo máximo es de $2.000.000 por organización, distribuido en un 60% para la gestión organizacional del proyecto (que puede financiar hasta el 100% de estos costos) y un 40% para el soporte administrativo (que puede cubrir hasta el 100% de los gastos operativos).
Las organizaciones pueden enviar sus proyectos hasta el 19 de agosto y para consultar las bases y acceder al formulario de postulación deben contactarse con su agencia de área o ingresar al sitio web de la institución pinchando aquí.
“El trabajo colaborativo entre todos los actores del sector agrícola permite proyectar una agricultura sostenible, resiliente y económicamente sustentable para las comunidades agrícolas”, sostuvo la seremi Monserrat Candia.

Presidente Gabriel Boric encabezó conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos en Palmilla
- El mandatario participó en acto de INDAP, donde compartió con campesinos y vecinos de esta comuna de la región de O’Higgins. “Hoy pienso en tanta historia que ha pasado a través de ustedes y a través de las generaciones”, rememoró el jefe de Estado.
Este jueves 25 de julio, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó hasta la comuna de Palmilla, región de O'Higgins, para la conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos. Se trata de una fecha relevante para el mundo rural del país, ya que se recuerda la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina en 1967, bajo el mandato del Presidente Eduardo Frei Montalva.
“Trabajan de sol a sol, de amanecida, con frío en las heladas, con un tremendo sacrificio, y cuando uno los saluda siente esas manos ajadas por el trabajo de la tierra y de las herramientas. Hoy podrán ser tractores nuevos que cuestan más millones en vez del viejo arado, pero igual ese esfuerzo está presente y se nota”, reconoció en su discurso el mandatario.
Durante su visita al Estadio de Palmilla, el jefe de Estado compartió con vecinos y vecinas, presenció un pie de cueca por parte de los niños y niñas de la Escuela Margot Loyola y visitó la feria rural.
“Quiero pensar y recordar a quienes hicieron posible esto. Por cierto, a todos los campesinos y campesinas anónimas y también a gente como el obispo Manuel Larraín y al cardenal Raúl Silva Henríquez, que predicaron con el ejemplo. A Hugo Trivelli, a Rafael Moreno, a Hernán Mery y a Jacques Chonchol, a quien tuvimos el honor de homenajear en vida antes de su partida”, recordó el Presidente Boric.
En el marco de la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos, el Presidente @GabrielBoric realizó importantes anuncios que buscan fortalecer la pequeña y mediana agricultura, impulsando el rol de las mujeres y jóvenes de nuestro país 🇨🇱
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) July 25, 2024
Revísalos a continuación 👇🏼 pic.twitter.com/RgiWWJK8yy
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó el rol que el mundo rural cumple en el día a día de nuestro país y resaltó los avances en materia agrícola durante la actual administración.
“Se ha hecho una reforma agraria del riego; salieron los grandes del sistema y la nueva Ley de Riego del gobierno del Presidente Boric, que logró acuerdo en todo el Congreso, pone el foco en la conducción, que ayuda a todos, pero hizo crecer de 400 UF a 1.000 UF el aporte a los pequeños y está creciendo. Además, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha logrado un récord histórico ya que el 50% de los beneficiarios son mujeres”
Asimismo, destacó que “se ha triplicado el crédito agrícola tanto INDAP como el crédito Siembra por Chile del BancoEstado (…) Gracias a la agricultura familiar campesina, que sirve en la mesa de Chile los alimentos de todos los días, hemos logrado bajar el IPC de los alimentos, que recibimos en un 20% en marzo del 2022 y lo hemos llevado hoy a un 5% anualizado, gracias a un trabajo enorme. INDAP ha logrado hacer crecer el PDTI, el Prodesal, y viene un pilotaje de Prodesal con mayor seguridad laboral para los funcionarios de INDAP”.
Con un #MercadoCampesino que tiene los mejores productos de la #AgriulculturaFamiliar y un buen pie de cueca, fue recibido el Presidente Boric, para ser parte de una nueva conmemoración del #DíadelCampesinoylaCampesina pic.twitter.com/3f3RxpRLUj
— INDAP_Chile (@INDAP_Chile) July 25, 2024
Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que "nuestro gobierno ha elaborado distintas estrategias por mandato del Presidente Gabriel Boric para enfrentar la nueva realidad del mundo campesino. Entre ellas destaca la Política Nacional de Juventudes Rurales, porque queremos que los jóvenes se sigan interesando por el campo y no solamente tengan interés, sino que apoyo para desarrollar distintas oportunidades de emprendimiento”.
Por último, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que “se está avanzando en una agricultura más amigable con el medioambiente, en fortalecer los instrumentos para las y los jóvenes rurales, para que puedan permanecer en el campo produciendo alimentos saludables. Y también hemos tenido avances sustantivos con las mujeres rurales, con quienes hemos trabajado un plan en conjunto. Entonces, son buenas noticias para la agricultura nacional y, sobre todo, para la pequeña agricultura en general, que es la que produce los alimentos que están día a día en las mesas de las y los chilenos”.