CONSEJO DE LA CULTURA, INDAP Y SERNATUR SUMAN FUERZAS PARA POSICIONAR TURISMO CULTURAL EN MAGALLANES

Artesanos, pequeños agricultores, operadores turísticos y funcionarios públicos participaron en el seminario interinstitucional desarrollado en la zona austral

Por primera vez tres miradas institucionales abrieron el debate de un mismo tema: El turismo cultural, entendido como aquella forma que motiva al visitante a conocer, experimentar y comprender distintas formas de vida, costumbres y tradiciones.  Y donde mucho tienen que decir creadores, artistas y artesanos rurales.

Entre las reflexiones se acordó fortalecer el turismo cultural, apoyando emprendimientos relacionados con la riqueza humana del territorio y generar al mismo tiempo esfuerzos coordinados que posibiliten una oferta turística con contenido e identidad.

CAMPESINOS DE LA PROVINCIA DE ELQUI ENFRENTAN LA SEQUÍA CON NUEVO INSTRUMENTO DE INDAP

Con bonos de un millón de pesos agricultores y crianceros, que no se encuentren en morosidad en los créditos con la institución a pesar del déficit hídrico fueron beneficiados a través del programa Financiamiento Especial de Emergencia de Operación.

El club Social de Coquimbo  fue el lugar en que agricultores de Vicuña, Valle de Elqui, La Serena, Coquimbo y La Higuera recibieron un nuevo instrumento de INDAP, denominado Financiamiento Especial de Emergencia de Operación.

Esta nueva modalidad  reconoce y premia a los productores de hortalizas, cultivos bajo plástico, semillas, flores y viñas (de mesa o pisquera), que se encuentren al día en sus créditos y situación financiera con INDAP y consiste en una ayuda de hasta un millón de pesos para que sea usada para el desarrollo productivo del usuario.

DÍA DE CAMPO DEL ÁREA INDAP COELEMU INFORMA SOBRE DESARROLLO PRODUCTIVO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Jornada les permitió a los usuarios de INDAP acceder a lo último en información técnica, demostración de maquinaria e insumos agrícolas, así como al concurso del vino del Valle del Itata y recepción de incentivos productivos.

Con el fin acceder a lo último en información técnica, demostración de maquinaria e insumos agrícolas, así como al concurso del vino del Valle del Itata, un total de 500 pequeños agricultores de Ránquil, Coelemu y Trehuaco, participaron de un Día de Campo en la medialuna de la comuna.

INDAP Y SANTO TOMAS FIRMAN ACUERDO PARA APOYAR LA AGRICULTURA FAMILIAR DE ATACAMA

Convenio firmado permitirá la asesoría técnica en negocios, diseño y gastronomía para pequeños agricultores de la región.

El director regional de INDAP Leonardo Gros Pérez, junto al rector de Universidad Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas Veas, suscribieron un protocolo que liga a ambas instituciones en un esfuerzo común para apoyar los emprendimientos agrícolas de Atacama.

INDAP DIFUNDE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN COLCHANE DURANTE ANIVERSARIO N° 52

Potenciar la comercialización de los productos de usuarios e usuarias, además de reforzar los programas orientados a mujeres, jóvenes y pueblos originarios, son los puntos principales.

En la localidad de Huaytane, a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, en la altiplánica comuna de Colchane, INDAP lanzó en Tarapacá sus Lineamientos Estratégicos para el periodo 2014-2018.

ACTIVIDADES COSTUMBRISTAS, PRODUCTIVAS Y CULTURALES EN DÍA DE LA OVEJERÍA EN EL BAKER

Dirigido a la comunidad, local regional y a turistas, el sábado 06, domingo 07 y lunes 08 de diciembre se realizará esta fiesta costumbrista en el recinto de la Asociación Gremial Río Baker, a un kilómetro de Cochrane.

Con un variado programa de actividades y con entrada gratuita para el público visitante, este sábado 06, domingo 07 y lunes 08 de diciembre se realizará en Cochrane, 334 kilómetros al sur de Coyhaique, el Día de la Ovejería en el Baker.

El evento es organizado por la Asociación Gremial (AG) Río Baker junto al Gobierno Regional de Aysén, Ministerio de Agricultura, INDAP, Municipalidad de Cochrane y Unión Nacional de la Agricultura Familiar, UNAF.

BUSCAN FORTALECER ASOCIACIONES CAMPESINAS EN ZONAS DE SEQUÍA

Federación de pequeños agricultores del Valle del Aconcagua concretó capacitaciones en las comunas de la Ligua, Putaendo y Llay Llay en el marco del programa Progyso de INDAP que busca fomentar las organizaciones campesinas

La asociatividad y el uso eficiente del agua en la Agricultura Familiar fueron las principales temáticas de los tres seminarios que llevó adelante la Federación Regional  de pequeños agricultores Valle del Aconcagua  A.G., en el marco del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, Progyso 2014, de INDAP que busca fortalecer las asociaciones campesinas. 

GOBIERNO ENTREGÓ RECURSOS PRODUCTIVOS A COMUNAS DECLARADAS COMO ZONAS REZAGADAS EN EL MAULE

Cerca de 108 millones de pesos fueron entregados a 157 pequeños agricultores de las comunas de Chanco y Pelluhue a través de recursos especiales para comunas rezagadas, focalizados a través de INDAP.

La actividad se realizó en el teatro municipal de Chanco y fue encabezada por el Intendente Hugo Veloso, quien fue acompañado por el diputado Guillermo Ceroni, el gobernador de Cauquenes Gerardo Villagra, la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, el alcalde de Pelluhue, Nelson Leal y el director regional de INDAP, Jairo Ibarra.

INDAP LOS LAGOS CELEBRO EN CHILOÉ 52 AÑOS DE TRABAJO JUNTO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

Un centenar de funcionarios de la región se reunió en Chonchi para conmemorar un aniversario más de la institución de fomento productivo, donde, además, se reconoció a un grupo de funcionarios que cumplieron años de servicio.

Chiloé fue nuevamente el escenario escogido para conmemorar los 52 años de vida institucional de INDAP. Más de medio siglo comprometido con la agricultura familiar fomentando el desarrollo productivo de los pequeños agricultores. La actividad, organizada por el Departamento de Pesonas de la región, fue la ocasión propicia en la que también se reconoció, en una emotiva ceremonia, los años de servicio de 13 funcionarios de toda la región que han trabajando por mejorar el mundo campesino y que han hecho de su permanencia en INDAP una forma de vida.

BANCOESTADO DIFUNDE BENEFICIOS DE TARJETA AGROEXPRESS A USUARIOS DE INDAP EN PICHIDEGUA

Cerca de 150 pequeños agricultores del Prodesal-INDAP de Pichidegua conocieron las ventajas que implica acceder a esta herramienta para mejorar su gestión financiera.

Con la tarjeta AgroExpress los pequeños agricultores se incorporan al sistema financiero y pueden administrar su dinero en forma eficiente, y acceder a comercio RedCompra y efectuar transferencias electrónicas las 24 horas del día, durante los 365 días del año, usando la red de cajeros automáticos BancoEstado y Redbanc.