ARTESANAS DEL SUR DE CHILE LLEGAN AL MUNDO DEL RETAIL CON OVILLOS DE LANA PREMIUM

Proyecto "Volver a Tejer", impulsado por INDAP y Tiendas Paris, permitió la capacitación de 215 hilanderas, 120 de las cuales confeccionaron los productos destinados al mercado nacional.

Traspasar las fronteras regionales con productos artesanales no es una tarea fácil, pero un grupo de artesanas del sur de Chile llegó mucho más lejos y, gracias al proyecto Volver a Tejer, impulsado por INDAP y Paris S.A., consiguió que ovillos de lana de oveja creados por sus manos lleguen al mercado del retail y se vendan y conozcan a través de todo Chile.

CUATRO MIL AGRICULTORES DE PETORCA RECIBEN BONO DE SEQUÍA DE HASTA 500 MIL PESOS

La semana pasada se entregaron en la comuna de Petorca y ahora fue el turno de 403 agricultores de La Ligua, Papudo y Zapallar, que recibieron 200 millones de pesos de parte de INDAP

Contentos y agradecidos estaban los 403 pequeños agricultores de las comunas de la Ligua, Papudo y Zapallar, que fueron beneficiados con un bono por catástrofe de 500 mil pesos por agricultor que entregó INDAP y que les permitirá paliar, en parte, los efectos de la grave sequía que afecta a la provincia de Petorca.

AGRICULTORES DE CASABLANCA SE LA JUEGAN POR LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

25 usuarios del programa Prodesal de INDAP aplicarán técnicas de conservación de suelos, captación de aguas lluvias de los techos, tratamiento de aguas grises resultantes del hogar y generación de compost para abonos, entre otras prácticas dirigidas a la mejor utilización del agua

Proteger y fortalecer la Agricultura Familiar Campesina, fomentando el uso sostenible de los recursos naturales y  de paso contribuir a la seguridad alimentaria, son parte de los énfasis estratégicos de INDAP para este período y que está fuertemente ligado a la “agroecología” que incorpora un enfoque de la agricultura ligado al medioambiente y más sensible socialmente; centrado no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción.

ARTESANOS DE VALDIVIA SE SUMAN A PLAN PARA MANEJO SUSTENTABLE DE ENREDADERA CLAVE PARA CESTERÍA

Productores de INDAP de Alepue, en San José de la Mariquina, trabajan para agregar valor y generar encadenamientos comerciales con uno de los oficios ancestrales más representativos en la zona en que el insumo básico es el Pil Pil Boqui.

En conjunto con la agrupación de artesanos de Alepue, en la comuna de San José de la Mariquina, se busca establecer criterios de recolección sustentable de los tallos de la enredadera Pil Pil Boqui, con el objetivo de agregar valor ecológico a esta especie nativa presente entre las regiones del Maule y Los Lagos.

A $255 MILLONES ASCIENDE MONTO EN BONOS DE EMERGENCIA ENTREGADOS EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

De acuerdo a lo registrado al 2 de abril, son más de 2.570 los beneficiados con este apoyo que se encuentra entregando el Gobierno, como una forma de mitigar los problemas ocasionados por el déficit hídrico en la zona.

Así lo informó el director regional de INDAP Jorge Sánchez, quien destacó que los equipos de las distintas áreas se han desplegado por toda la región haciendo un catastro de los agricultores afectados, consolidando la información y entregando los beneficios comprometidos por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.

PROYECTO ESTRELLA DE ARROZ SUSTENTABLE PRESENTAN EMPRENDEDORES EN LOS CAMPOS DE PARRAL

Innovador método de cultivo, aplicado por 12 pequeños agricultores en trabajo con INDAP, enfrenta escasez de agua y mano de obra, optimiza recursos y mejora los resultados. Simbólica cosecha este jueves se constituye en un hito en la historia de esta producción en Chile.

Un hito en la historia del cultivo de arroz en Chile es el que protagonizan 12 agricultores de Parral (Maule) con la simbólica trilla este jueves 9 de la primera producción en el país utilizando un nuevo método que permite ahorrar agua, suplir la creciente falta de trabajadores en el campo, optimizar recursos como semillas, fertilizantes y herbicidas, y aumentar la cosecha. 

EXPOMUNDORURAL SE TOMA MALLECO ESTE FIN DE SEMANA

Una variedad de servicios y productos agroelaborados, ofrecerá más de un centenar de emprendedores en la muestra organizada por INDAP.

Este fin de semana los sabores y aromas del campo se trasladarán hasta  la ciudad de Angol, con una variedad de productos y servicios reunidos en la gran fiesta de la Agricultura Familiar. Se trata de la ExpoMundoRural Malleco 2015, evento organizado por INDAP - que para esta versión -   cuenta con el patrocinio de la Gobernación de Malleco, la Municipalidad de Angol y BancoEstadoMicroempresas. 

EXPOMUNDORURAL MALLECO 2015

La ExpoMundoRural, es una feria nacional organizada desde 1998 por INDAP. Con 16 años de trayectoria esta iniciativa - que también se desarrolla en regiones- se ha consolidado como la vitrina de ventas, de promoción y de negocios más importante del sector de la micro y pequeña empresa campesina del país.

En este punto de encuentro del mundo rural se abren redes de contactos y mejores posibilidades de negocios. Con esto, INDAP y las familias productoras, consolidan al país en el marco del proyecto Chile Potencia Alimentaria y Forestal. La contribución de este sector se concreta en la seguridad alimentaria, protección y utilización del territorio, cultura e identidad de pueblos originarios, generación de alimentos, aporte a la economía local y superación de la pobreza.

Desde hortalizas hasta chocolates eróticos tendrá la ExpoMundoRural Biobío

Un total de 77 expositores de alimentos agroprocesados y gourmet, vinos, licores, frutos deshidratados, hortalizas, apícolas, flores, plantas, lácteos, artesanía, tejidos y turismo rural participarán este año en la tercera versión de la ExpoMundoRural Biobío, que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que se realizará entre el 9 y el 12 de este mes en el Parque Bicentenario de Concepción.

La muestra se realizará en un espacio encarpado de 2.800 metros cuadrados y entre sus múltiples actividades contempla 15 clases de cocina gratuitas con chefs nacionales, muestras interactivas de elaboración de harina tostada, tortillas de rescoldo, chicha y asados al palo, un patio de comidas típicas, concursos de juegos tradicionales para toda la familia, confección de chupallas en vivo, una granja agroecológica y una exhibición de maquinaria agrícola y de riego.

USUARIOS DE O’HIGGINS PUEDEN CONOCER PRESELECCION DE PLANES DE MANEJO DEL PROGRAMA DE SUELOS

Hasta el viernes 17 de abril pueden presentar reconsideraciones en las agencias de Area de INDAP O’Higgins.

La lista de agricultores preseleccionados (planes de manejo pre-aprobados) corresponde al primer concurso regional del programa SIRSD-S de INDAP, la que puede ser consultada en las agencias de Area de INDAP de Lolol, Litueche, Marchigue, Santa Cruz, San Fernando y San Vicente.

En caso de planes de manejo no preseleccionados, los agricultores deben concurrir a la agencia de Area de INDAP correspondiente para conocer las causales de rechazo y presentar su solicitud de reconsideración entre el miércoles 8 y viernes 17 de abril de este año.