INDAP IMPULSA ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CHIMBARONGO

Capital de trabajo será utilizado para la compra de insumos agropecuarios básicos de 234 pequeños agricultores de Chimbarongo por un total de 23,4 millones de pesos.

Los pequeños agricultores que participan en el Prodesal-INDAP de dicha comuna recibieron sus incentivos económicos de 100 mil pesos de manos de las autoridades regionales y comunales, encabezadas por la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, el alcalde de Chimbarongo, Cosme Mellado, y la Diputada Alejandra Sepúlveda.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SANDÍA Y MELÓN TUNA RECIBEN INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS SUFRIDOS EN SUS CULTIVOS

Una indemnización por más de 8 millones de pesos recibieron 5 productores de las comunas de San Vicente de Tagua Tagua y Pichidegua por lluvias extemporáneas que afectaron sus producciones de sandía y melón tuna en noviembre recién pasado.

La ceremonia realizada en el sector Santa Amelia, contó con la participación del Director Regional INDAP de la Región de O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, el Subdirector de Agroseguros, Ibar Silva, el Alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón, y el Jefe de Área INDAP de San Vicente, Patricio Vidal.

El total de las indemnizaciones es de $8.878.221, siendo la menor de $1.014.063 y la mayor de $2.817.728, arrojando una indemnización promedio de $1.915.895.

CONSEJO REGIONAL DEL MAULE APOYARÁ CON $ 910 MILLONES A PRODUCTORES MAICEROS Y VIÑATEROS

Recursos permitirán robustecer el financiamiento de iniciativas productivas para ambos rubros, complementando los apoyos de INDAP para estos sectores productivos de la agricultura familiar.

El Consejo Regional-CORE- del Maule decidió focalizar recursos regionales y canalizarlos a través de INDAP para  dos rubros campesinos fuertemente impactados por problemas de precios en la última temporada, como son los maiceros y viñateros, destinando un total de $ 910 millones.

INDAP APUESTA POR MEJORAR GENÉTICA DE TOROS EN LA ARAUCANÍA

En esta oportunidad son 40 ejemplares pertenecientes a pequeños productores de 6 comunas, los que serán evaluados y sometidos a intensos controles para asegurar calidad en las próximas generaciones bovinas.

La necesidad de implementar un sistema de información que permita dar objetividad a la elección de los mejores reproductores bovinos de la raza clavel chileno, y a la vez optimizar las características productivas de este tipo de rumiantes que están en manos de pequeños productores en La Araucanía, se crea el Programa de Selección Genética de INDAP, en el que hoy participan  39 usuarios de las comunas de Vilcún, Cunco, Melipeuco, Pucón, Angol y Renaico. 

COMITÉ ASESOR REGIONAL DE INDAP ELIGE NUEVA DIRECTIVA PARA ARICA Y PARINACOTA

Con representatividad de todos los territorios que conforman la Región resultó elegida la nueva directiva del Comité Asesor Regional, CAR, de Arica y Parinacota, formado por agricultores y agricultoras, instituciones y servicios, quienes aconsejan a la Dirección Regional de INDAP en temas relacionados con la agricultura campesina.

El órgano asesor quedó conformado por Eduardo Hormazábal, como presidente, representante del sector de Lluta; Rosa Maita, videpresidenta, en representación de Azapa; Benigna Yucra, secretaria, por General Lagos; Juliana Marca, tesorera, por Putre; y Verónica Calle, 1era directora, representando a Camarones.

INDAP COMPROMETE MEJORAS AL SEGURO AGRÍCOLA PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ARICA

Una estrategia especial para efectos de cobertura del seguro agrícola, que considere las características climáticas propias de la zona, se comprometió a realizar INDAP, a petición de los pequeños agricultores de los Valles de Azapa, Lluta y Camarones reunidos en el Comité Asesor del Área Arica, CADA.

La propuesta técnica será analizada y ajustada en Santiago, tomando en consideración las solicitudes y peticiones de los agricultores locales y sus resultados serían entregados en el plazo de un mes, aseguró Luis Alfaro Lucero, jefe nacional de la División de Servicios Financieros de INDAP.

El acuerdo se logró luego de una intensa jornada de discusión en torno a la utilidad y cobertura del seguro agrícola, que cubre la pérdida de productos agrícolas ante eventuales catástrofes climáticas.

CAMPESINOS DE LA LIGUA VIAJAN A YUMBEL A CAPACITARSE EN TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS

Gira técnica permitió que 35 usuarios del programa Prodesal de INDAP conocieran nuevas técnicas en manejo sustentable de agua y suelo

La sequía que afecta hace más de seis años a los habitantes de la provincia de Petorca ha obligado a que los pequeños agricultores comiencen a adoptar nuevas técnicas de trabajo que permitan, entre otras cosas, optimizar el uso del agua y tener un manejo sustentable de los recursos.

ENSEÑAN A PRODUCIR FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN PETORCA

Proyecto territorial del INIA La Cruz permite producir forraje a muy bajo costo y con gran eficiencia hídrica. Capacitación estuvo dirigida a pequeños productores INDAP de ganado menor de la Provincia de Petorca

Una importante iniciativa puso en marcha el Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), mediante un proyecto destinado al mejoramiento de la sustentabilidad y el desarrollo productivo y económico de pequeños y medianos productores de la Provincia de Petorca en la Región de Valparaíso.

CAMPESINOS DE GRANEROS FELICES CON INSUMOS ENTREGADOS POR INDAP

Recursos para capital de trabajo fueron entregados en la, plaza de armas de Graneros por el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, y el Alcalde de dicha ciudad, Claudio Segovia.

Fueron 110 pequeños agricultores del programa Prodesal de INDAP que se ejecuta en convenio con la municipalidad local, quienes resultaron beneficiados con comederos y alimentación avícola, fertilizantes, e insumos apícolas, principalmente.

Se trata de incentivos económicos que aporta INDAP O’Higgins por un monto de 100 mil pesos para cada agricultor, sumando un total de 11 millones de pesos que significan un respaldo al segmento de productores con mayores requerimientos  del programa Prodesal.

FAMILIAS SE UNEN PARA RECUPERAR AGRICULTURA EN TIERRA AMARILLA

Mientras que un agricultor con sus nietos sigue ganándole a la adversidad en la emergencia, pequeño regante culminó exitosamente limpieza de predio y canal.

Juan Carlos Rojas y su esposa María Silva recibieron recursos de emergencia de INDAP para comprar una motobomba con la cual están regando en estos momentos su predio. “Tenía plantados cebollas, zapallos italianos, betarragas y aunque el terreno aguantó la crecida del río Copiapó, se nos cortó el riego que tenemos a través del canal Mal Paso. Lamentablemente el lodo nos secó todo el canal y la acequia que riega pasa por frente a nuestra casa así que la cosecha que teníamos planificado vender en este tiempo se perdió totalmente”. señala Rojas.