Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11724)
Total de Noticias (11724)

Colchane será escenario del primer Encuentro de Saberes Ancestrales de la Quínoa y trilla vivencial
Las direcciones regionales de INDAP y Sernatur, junto a las organizaciones productoras de quínoa Suma Juira y Juira Marka y el municipio de Colchane, realizarán los días 22 y 23 de mayo en esta comuna de la Región de Tarapacá el primer Encuentro Intergeneracional de Saberes Ancestrales de la Quínoa, que también considera la vivencia de una trilla de este grano, una tradición del pueblo aymara.
El lanzamiento del encuentro se realizó en la sede de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá, en Iquique, hasta donde llegaron las entidades que organizan las jornadas, que destacaron la importancia de realizar una actividad de esta envergadura. Asimismo, recordaron que este encuentro tiene su base en el VII Congreso Mundial de la Quínoa y otros granos andinos.
Para Iván Cerda, director (s) de INDAP Tarapacá, la actividad “se enmarca dentro de los hitos de este año, a propósito del Congreso Mundial del que seremos sede en 2019”. Agregó que “debemos relevar este cultivo y su proceso de producción, y para eso queremos atraer a Cariquima y Colchane a la ciudadanía que no está interiorizada con este proceso que rescata el valor de un grano ancestral”.
La directora (s) de Sernatur Tarapacá, Marina Ferreira, destacó que “este encuentro permite potenciar el turismo vivencial y trabajar fuertemente con las comunidades aledañas para diversificar la oferta turística de la región y ofrecer una experiencia única y atractiva para los visitantes”.
Congreso Mundial de la Quínoa
El Congreso Mundial de la Quínoa se realiza cada dos años y cuenta con la participación de cinco países de la región andina: Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Ecuador. Chile adquirió este compromiso como país y en marzo del próximo año será sede del evento.
La actividad permitirá la visibilización de la quínoa regional en el encuentro más importante del rubro a nivel mundial y permitirá acortar brechas en sistemas productivos e innovación tecnológica sostenible, valor agregado, nutrición y gastronomía, desarrollo territorial e identidad cultural, y comercialización y políticas públicas.
Para Gabriel Vial, secretario municipal de Colchane, el Congreso es una gran oportunidad para potenciar la altiplánica comuna y enfatizó que el encuentro permitirá mostrar procesos milenarios que aún conserva el pueblo aymara.
Encuentro y vivencias
El primer día del Encuentro Intergeneracional de Saberes Ancestrales, los participantes podrán recorrer una Feria de la Biodiversidad Andina, presenciar la tradicional ceremonia rogativa de la Phawa, disfrutar de la presentación de los sikuris y realizar recorridos por las rutas de la lana y la quínoa. Por la tarde se podrá vivenciar el proceso ancestral de la trilla de quínoa, el que estará a cargo de las agrupaciones Suma Juira y Juira Marka, que trillarán el grano a la vieja usanza, es decir sin maquinarias.
Al respecto, Eleodoro Moscoso, presidente de la asociación indígena Suma Juira, de Cariquima, destacó la importancia de mostrar este proceso que el pueblo aymara realiza desde tiempos inmemoriales. También agregó que es una gran oportunidad para que las personas que viven en las zonas urbanas conozcan sobre las tradiciones de los pueblos del interior del Tamarugal.
El segundo día, los asistentes podrán participar en un diálogo de saberes y conocer de cerca los procesos de preparación de suelos, selección de semillas y labores culturales relacionadas con la quínoa. En esta oportunidad, la trilla se realizará en la localidad de Central Citani.
Buses de acercamiento
Quienes estén interesados en asistir al encuentro, pueden inscribirse en la fan page de Sernatur Tarapacá en Facebook, para optar a uno de los 80 cupos en buses de acercamiento que saldrán a partir de las 6 horas desde la Oficina de Información Turística de Sernatur, ubicada en Aníbal Pinto 436, Iquique.