Hasta el 25 de mayo están abiertas las postulaciones al concurso Progyso en la Región del Maule
Autor: Indap
Maule
En su primera jornada ampliada del año, los dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Maule se reunieron con el director regional (s) de la institución, José Velásquez, y la seremi de Agricultura, Carolina Torres, con quienes analizaron los principales desafíos de este año para la Agricultura Familiar.
En la oportunidad, los dirigentes, encabezados por su presidenta, Marilyn Almonacid, expusieron a las autoridades del agro algunas de sus principales inquietudes, entre las que se cuentan los problemas de precios de algunos rubros, la cobertura del seguro agrícola, la subdivisión de predios, el endeudamiento campesino, los derechos de agua, el acceso a la educación en los sectores rurales y la ampliación de los programas de INDAP, entre otros puntos.
La seremi indicó que “para el Ministerio de Agricultura, tal como nos lo ha solicitado el Presidente Piñera, es importante tener una relación directa con los agricultores, conocer sus demandas y propuestas, por lo que nuestras puertas siempre abiertas para ellos y sus organizaciones”.
Durante el encuentro, en el que también participaron los dirigentes de los Comités de Agencia de Área (CADA) de INDAP, además de los secretarios técnicos de cada agencia, se entregaron las bases del llamado a concurso del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso), que estará abierto hasta el 25 de este mes y que tiene como objetivo otorgar incentivos que apoyen el desarrollo de habilidades y generación de capacidades de las organizaciones campesinas.
El monto máximo del incentivo por organización será de $2 millones, para financiar iniciativas de desarrollo de habilidades y generación de capacidades, a través de talleres, asesorías, seminarios, cursos y diplomados. También se podrá postular a las líneas de ampliación de la representatividad y de fortalecimiento de las redes organizacionales. Asimismo, se podrán presentar iniciativas para el desarrollo comunicacional de las organizaciones, mediante asesorías que permitan la creación o mejoría de páginas web, redes sociales, boletines, dípticos u otras piezas comunicacionales.
Censo Agropecuario
Dentro del programa de actividades de la reunión ampliada del CAR se contempló la participación de un equipo regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que dio a conocer los puntos más relevantes de lo que será el próximo Censo Agropecuario, que se realizará entre marzo y mayo de 2020.
En la ocasión, los agricultores contestaron una encuesta que permitirá recoger requerimientos e ideas para la conformación de los que será el formulario censal, para asegurar la pertinencia y valor de las consultas que recogerán la información de este nuevo Censo Agropecuario.