Darío Mena desarrolla emprendimiento ganadero en Mariquina gracias a Mesa de Jóvenes Rurales
Autor: Indap
Los Ríos
Darío Mena (28) vive en el predio de la comunidad indígena Felipe Epulef, en el sector Vega Larga de la comuna de Mariquina, en la provincia de Valdivia, y gracias al apoyo que le ha brindado el Ministerio de Agricultura, a través de la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP, ha podido concretar importantes inversiones para el desarrollo de su familia campesina. Él se dedica a la labor ovina y su madre, al cultivo de quínoa.
En 2016 Darío se integró a la Mesa de Jóvenes Rurales y comenzó un constante trabajo que le permitió adjudicarse un sistema de riego intrapredial, maquinaria escaladora para fertilizar y el mejoramiento de un cobertizo para su ganado. “Me siento feliz por haber logrado todos estos proyectos, que permiten que mi familia y la comunidad crezcan de manera asociativa y con responsabilidad, teniendo a la vez un sustento que mejora nuestra economía”.
La seremi de Agricultura, Moira Henzi, resaltó el trabajo asociativo de la comunidad Felipe Epulef y la capacidad de los jóvenes para levantar el campo en la región. “Mientras más puedan asociarse como productores y comunidad, mejor les puede ir. Por eso buscamos darles las herramientas para que puedan ir concretando estos proyectos”.
“Destacamos el trabajo de estos jóvenes, porque vemos cómo pueden obtener grandes frutos en el trabajo del campo, lo que además da continuidad a la labor rural, haciéndola más atractivo para las nuevas generaciones. Con esto el gobierno del Presidente Piñera busca dinamizar el agro y que nuestros jóvenes rurales sean parte importante en esto”, añadió Henzi.
El objetivo de la Mesa de Jóvenes Rurales es promover el emprendimiento y la innovación en el mundo campesino. En este espacio los jóvenes intercambian información, debaten y se capacitan en torno a un interés común: el campo chileno. En Los Ríos, la Mesa está integrada por dos representantes de cada una de las 12 comunas de la región, todos entre 18 y 35 años.