Familias campesinas acceden a títulos de dominio gracias a convenio Bienes Nacionales-INDAP en Los Ríos

Un convenio de colaboración y cooperación que permitirá sanear los terrenos irregulares de 50 pequeños productores agrícolas, firmaron INDAP de la Región de Los Ríos con la secretaría regional del Ministerio de Bienes Nacionales.

El acuerdo contempla una transferencia de recursos desde INDAP a Bienes Nacionales de 16 millones 900 mil pesos, para el saneamiento de  50 familias cuyos derechos y tenencia de la tierra provengan de tierras resultantes de divisiones de reservas indígenas y liquidación de comunidades indígenas.

Cooperativas Boroa y AgroImperial potencian producción de lupino amargo en La Araucanía

Cumplieron 18 años de vida y lo celebraron mostrando las iniciativas que más han contribuido a su desarrollo. Las cooperativas campesinas Boroa (los festejados) y AgroImperial exhibieron, en un predio ubicado en el sector Trihueche, comuna de Nueva Imperial, Región de la Araucanía, los avances del proyecto “Mejoramiento participativo in situ para disponer de líneas candidatas a variedad de lupino amargo”, desarrollado por el Centro Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Pueblos originarios de Atacama muestran su trabajo y cultura en Plaza de Armas de Copiapó

Treinta expositores de pueblos originarios de la Región de Atacama participan hasta este 21 de diciembre en la Plaza de Armas de Copiapó en una muestra de artesanías, gastronomía típica y productos campesinos, en un esfuerzo público por fomentar las oportunidades para el desarrollo integral de familias y organizaciones indígenas urbanas y rurales.

Inauguran planta para que las recolectoras de Paillaco procesen sus hongos silvestres

Digüeñes, loyo, changle y pique: cuatro variedades de hongos silvestres que cargan con la tradición culinaria del sur de Chile y que 17 mujeres recolectoras ahora podrán procesar en una planta recién inaugurada en la comuna de Paillaco, Región de Los Ríos, construida gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en el marco de un proyecto ejecutado por la Universidad de Chile bajo estándares de recolección sustentable, los que aseguran la conservación de las especies y con ello la continuidad de su fuente de ingresos.

Crianceros reciben recursos de emergencia para rehabilitación productiva en Coquimbo

Alimentación para los animales e insumos veterinarios son algunas de las necesidades que tienen los crianceros del Elqui, en Coquimbo, que comenzaron a recibir de parte de INDAP recursos para suplir esta vital demanda y reactivar sus producciones amenazadas por la serie de emergencias climáticas, gracias al cumplimiento del compromiso asumido recién en noviembre por el Gobierno.

Campaña contra la Mostaza Negra: CORES de Antofagasta evaluaron avances junto a los agricultores

Con los productores locales como principales interlocutores, hasta parcelas demostrativas de los localidades de Lasana y Chiu Chiu, llegaron Consejeros Regionales de Antofagasta que protagonizaron un día de campo dedicado a evaluar el combate contra la maligna maleza Mostaza Negra, a través del Programa de Control Integrado, ejecutado por INDAP e INIA.

Con radioteatro funcionarios de INDAP Magallanes fomentan el trabajo agrícola entre los jóvenes

Gabriel Díaz, encargado de compras de INDAP Magallanes, dejó por un rato sus funciones y pasó a llamarse Pedro, un joven complicado y asustado por el futuro. No es para menos, ya que su padre José (Mirko Zec, profesional de Fomento) lo presiona y lo insta a que tome una decisión pronta: estudiar o trabajar. Afortunadamente, María (aptricia Jaque, secretaria de la dirección regional), la madre de Pedro, puso paños fríos y con dulzura logró calmar a su marido.

Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana dialogó con más de 100 agricultores de Valparaíso

La presentación del doctor y Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana fue uno de los principales atractivos del seminario “Innovación para el Desarrollo Sustentable en la Agricultura Familiar Campesina de Valparaíso” desarrollado por INDAP. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Gala de Viña del Mar, estuvo dirigido principalmente a agricultores y extensionistas de la región.

Productores maiceros del Maule recibieron recursos para mejorar su competitividad

Más de 100 millones de pesos recibieron en total 254 pequeños productores maiceros del Maule, quienes están buscando mejorar la competitividad en un rubro afectado por los bajos precios.

Este programa de apoyo se ejecuta en 25 de las 30 comunas de la región del Maule y beneficia a 644 pequeños agricultores, con un total de 3.270 hectáreas. Los recursos son compartidos por INDAP y el Gobierno Regional.

Con la finalidad de ejecutar a la brevedad la asignación de los recursos, comenzó a entregarse la primera cuota de este programa, que corresponde sólo a fondos de INDAP.