Trescientos agricultores de San Javier reciben incentivos para levantarse de la catástrofe

Una luz de esperanza para 300 pequeños productores de la comuna de San Javier llegó de la mano del Gobierno, que a través del Ministerio de Agricultura e INDAP les entregó un cheque por un millón de pesos a cada uno, correspondiente al Incentivo de Financiamiento Compensatorio por la emergencia agrícola.

La Araucanía: Gobierno entregó forraje y programa de apoyo productivo para afectados por incendios

Más de 1.200 fardos entregaron las autoridades del agro de La Araucanía a las familias afectadas por los incendios forestales en la comuna Lumaco, como una medida de emergencia para asegurar la alimentación de los animales hasta restablecer las praderas suplementarias y definitivas dañadas.

Criadores de caballos de Frutillar envían cuatro camiones con forraje a campesinos de O’Higgins

En el marco de la campaña solidaria en ayuda a los damnificados por los incendios forestales que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y con la coordinación de INDAP, cuatro camiones con alimentación animal salieron hacia la zona central del país desde diversos puntos de la comuna de Frutillar. La carga, de 70 toneladas, fue donada por integrantes de la Sociedad de Criadores de Caballos Chilenos de esta comuna de la Región de los Lagos.

INDAP entrega bonos de fortalecimiento productivo y más forraje a campesinos de Marchigüe

En la medialuna de Marchigüe se realizó este miércoles una nueva entrega de cubos de alfalfa e incentivos de fortalecimiento productivo a 71 pequeños agricultores de esa comuna que resultaron afectados por los incendios forestales. La actividad fue encabezada por el director de INDAP O’Higgins, Carlos Vergara, y el jefe de área de la institución, Luis Felipe Marambio.

Agricultor de Tierra del Fuego que dormía con sus gallinas hoy cría codornices y cultiva verduras

Eduardo Báez Garrido (52), “El Lalo”, hoy se da una nueva oportunidad en un pequeño oasis de verduras construido a puro esfuerzo en Tierra del Fuego. “He tenido una vida bastante accidentada. Tuve que enfrentar un problema jurídico y en 2012 la verdad de las cosas es que no tenía nada. Fueron tres años en que perdí todo”, explica. Tanto así que hasta hace pocos meses dormía en un pequeño corral junto a sus gallinas. 

Frutillar recibe Primera Expo Cooperativas de la Agricultura Familiar organizada por la UNAF

Los jardines del Museo Colonial Alemán de Frutillar serán escenario, entre el jueves 9 y el domingo 12 de este mes, de la primera Expo Cooperativas de la Agricultura Familiar Campesina, donde se darán cita veinte organizaciones de productores que llevarán a ese turístico balneario de la Región de los Lagos los sabores y aromas de diferentes zonas del país.

Artesana Magdalena Tapia reproduce en pedernalita los milenarios petroglifos de Petorca

La comuna de Petorca, en la Región de Valparaíso, tiene una antigua historia ligada a la minería. En 1700 se comenzó la explotación de yacimientos de orocobre y plata, tradición que se mantiene hasta la actualidad. Pese a ello, poco se sabe de la piedra pedernalita, propia del sector de Pedernal, que con intensos tonos rosados y blanquecinos es parte del paisaje de esta zona cordillerana.

Agricultores damnificados de Licantén, Hualañé y Vichuquén recibieron bono de $1 millón

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó la entrega de incentivos de fortalecimiento productivo de hasta un millón de pesos de libre disposición a cerca de 150 pequeños agricultores afectados por los incendios forestales en las comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén.

La iniciativa es parte de las medidas que el Gobierno está destinando, a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, para ir en apoyo de los agricultores que vieron dañadas o destruidas sus unidades productivas a causa del fuego.

Gobierno concreta apoyo a más de mil familias campesinas afectadas por incendios en Biobío

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz entregó este martes en Quillón -junto al seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director regional de INDAP, Andrés Castillo- 30 toneladas de alimento concentrado, 450 fardos donados por la comunidad indígena de Tralcapulli (Los Ríos) y bonos compensatorios a familias del sector Chancal que sufrieron daños de distinta magnitud en sus predios por los incendios forestales, como pérdida de praderas, galpones, viviendas, sistemas de captación y distribución de aguas, animales mayores y menores, cultivos, cercos y herramientas.

En Calama se inició el recorrido que dará vida a la cuarta versión del proyecto Volver a Tejer

“Mi cultura y mis tradiciones tienen mucho valor”, dijo Balbina Mamani, integrante del grupo de artesanas Flor del Tamarugal, de Pozo Almonte, al participar en la reunión que dio el puntapié inicial, en Calama, a la cuarta versión del proyecto Volver a Tejer, que ejecutan INDAP y Tiendas Paris. Este fue el momento en que artesanas representantes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta establecieron los compromisos con las instituciones que lideran esta iniciativa que busca poner en valor el hilado.