Ministro (s) Ternicier recibió a jóvenes que estuvieron becados un año en Nueva Zelanda

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, recibió este martes a su llegada al país a los 15 jóvenes chilenos que estuvieron durante un año en capacitándose en producción lechera en la ciudad de Christchurch, Nueva Zelanda, beneficiados con la Beca Semillero Rural que entrega esta Secretaría de Estado.

Ternicier saludó a los estudiantes, conoció sus experiencias en tierras lejanas y los llamó, a partir de este momento, a entregar todas las capacidades aprendidas en su perfeccionamiento para mejorar la situación de las lecherías en nuestro país.

Artesanas de Santo Domingo salen a la conquista del retail gracias a proyecto Volver a Tejer

Ver los ovillos de lana que crearon con sus manos a la venta en las grandes tiendas era uno de los sueños que tenían las artesanas de las agrupaciones San Enrique y Santo Vellón, de la comuna de Santo Domingo, quienes a partir de mayo próximo podrán ver el fruto de su trabajo en las vitrinas de Almacenes Paris gracias al proyecto “Volver a Tejer”, que por primera vez incorpora a participantes de la Región de Valparaíso.

Experto Alberto Pedreros: “Mostaza negra es la maleza más agresiva que he visto en cultivos”

Alberto Pedreros es uno de los especialistas en malezas con más experiencia en Chile y hoy está colaborando en el Programa de Control Integrado de la Mostaza Negra en la provincia de El Loa para buscar el método más adecuado para el control de esta maleza.

El académico, que posee grado de doctor y es jefe de la carrera de Agronomía de la Universidad de Concepción, sede Chillán, asesora al programa que lleva adelante INDAP con apoyo técnico del INIA y que financian el Gobierno y el Consejo Regional de Antofagasta.

Espíritu de los colonos floreció en la VII Muestra Agro-Ganadera y Turística de Futaleufú

Un agradable clima veraniego acompañó a los más de mil visitantes que asistieron entre el 3 y el 5 de este mes a la séptima versión de la Muestra Agro-Ganadera y Turística de Futaleufú y que participaron  junto a los habitantes de este rincón patagónico de la Región de Los Lagos en una serie de actividades culturales y recreativas, como el encuentro de cultores de música local y las tradicionales apialaduras y jineteadas que se realizaron en la medialuna del Club de Rodeo.

Agricultores afectados por incendios en La Ligua y Zapallar reciben bonos compensatorios

En una verdadera cuadrilla de combate contra incendios se transformó un grupo de agricultores del sector Santa María-Los Molles, comuna de La Ligua, luego que se desatara un incendio forestal en el sector a mediados de enero. El esfuerzo de estos campesinos, que trabajaron casi a la par con los equipos de CONA, hasta altas horas de la madrugada, permitió proteger sus casas del siniestro, pero no así las praderas para alimentación animal que se perdieron casi por completo. En total, más de 1.700 hectáreas de bosque nativo y recursos talajeros.

Red de Turismo Rural del Maule llama a retomar confianza y visitar sus emprendimientos

Tras la emergencia que vivió la Región del Maule a raíz de los incendios forestales, algunos de los damnificados indirectos del fuego han sido los emprendedores de turismo rural, quienes han visto mermada la afluencia de visitantes y han sufrido la cancelación de muchas reservas que tenían para este mes.

En Día de Campo dan a conocer nuevas variedades de sandías que se producen en Santa Juana

Con el objetivo de dar a conocer las nuevas variedades de sandías que se están produciendo en Santa Juana, el pasado viernes se realizó un Día de Campo con usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en la parcela experimental implementada en el predio de la agricultora Dominga Díaz Jofré, en el sector El Pajal.

Comunidades mapuches de Saavedra inauguran dos rukas-taller para la elaboración de pilwas

Recuperar espacios ancestrales para la elaboración de pilwas -emblemática artesanía elaborada con la fibra vegetal del chupón- es el objetivo de las dos rukas-taller inauguradas en la comuna de Saavedra, Región de La Araucanía, las cuales apoyarán el trabajo de las artesanas mapuches del territorio, iniciativa financiada por INDAP y ejecutada por el Instituto Forestal (INFOR), con apoyo de Fundación de Innovación A

Apicultor de Marchigüe Ernesto Cornejo: “Con las abejas que me quedan seguiré luchando”

Ernesto Cornejo Palominos es uno de los productores usuarios de INDAP afectados por los incendios forestales. Su terreno se ubica en el sector La Quebrada de la comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins, donde el fuego arrasó con todo a su paso y poco pudieron hacer sus habitantes para salvar siembras, árboles, animales e incluso viviendas.

INDAP Biobío entregó bonos a 51 familias campesinas de Santa Juana afectadas por incendios

Hasta Santa Juana llegó el viernes el director de INDAP Biobío, Andrés Castillo, junto a los jefes de Operaciones y del Área Concepción del servicio,  Juan Hermosilla y Loreto Merino, para entregar bonos compensatorios para recuperación de infraestructura e insumos a 51 familias campesinas afectadas por los incendios forestales.

La entrega, que contó con la participación del alcalde local, Ángel Castro, se efectuó en el Salón Parroquial de la comuna y benefició a pequeños productores de los sectores más afectados por los siniestros: Curalí, Curamávida y Colico Alto.