Delegación de apicultores maoríes visitó Rapa Nui para conocer a las abejas más sanas del planeta
Autor: Indap
Valparaíso
En noviembre de 2018, Rapa Nui fue declarada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como territorio libre de agentes patógenos que afectan a las abejas, lo que se traduce en que no existe ninguna enfermedad que perjudique a las colmenas y, por ende, la producción de miel. Estos datos fueron los que llevaron a una delegación de apicultores maoríes y representantes del gobierno de Nueva Zelanda a visitar la isla hace unos días junto a autoridades regionales.
Parte de los objetivos de esta gira fue generar alianzas culturales entre productores de los pueblos Rapa Nui y Maorí y conocer en terreno la producción apícola. Las actividades contemplaron la visita a apiarios locales de usuarios INDAP, donde pudieron observar el estado de sanidad favorable presente en el territorio insular y el potencial productivo que existe en la isla.
Los visitantes también pudieron conocer los apoyos entregados a los pequeños productores por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y Conadi, Conaf y el SAG, proyectos que se han traducido en la creación de Cooperativa apícola Meri Henua que integran 13 agricultores y en el trabajo de pequeños productores en el fundo Vaitea, que lidera Ma´u Henua.
La visita replica la experiencia que apicultores Rapa Nui tuvieron en abril de 2018, cuando ProChile e INDAP les financiaron una gira a Nueva Zelanda para mejorar sus capacidades, y conocer modelos de producción, asociatividad y comercialización.
Barreras sanitarias
“Nosotros viajamos a mediados del año pasado a Nueva Zelanda y ahora ellos pudieron venir a ver en terreno lo que les habíamos contado y el privilegio que tiene la isla de ser un territorio libre de patógenos. Ellos tienen muy buena disposición para apoyarnos con su experiencia en materia de barreras sanitarias”, comentó Diana Edmunds, apicultora usuaria de INDAP y presidenta de la Cooperativa Apícola Meri Henua.
La dirigenta añadió que “los apicultores neozelandeses tienen otro nivel productivo, exportan y comercializan mucho más fuerte que nosotros, pero nuestra ventaja es el estado sanitario de las colmenas, eso para ellos fue alucinante”.
Según estudios, las abejas de la isla están libres de ácaros, hongos, virus y bacterias. Una colmena en Rapa Nui produce hasta 120 kilos de miel, seis veces más de lo que produce una colmena en Chile continental.
La gira incluyó visitas a otros apicultores que son parte de la cooperativa, como Nune Hucke y Felipe Ugarte, donde la delegación conoció las salas de extracción, vio el comportamiento de las abejas en las colmenas y participó en catas de miel.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, expresó que “estamos orgullosos de poder mostrar a nuestros visitantes que en la isla tenemos una producción apícola libre de patógenos y con un excelente estado sanitario de las colmenas. Lo importante ahora es replicar algunas de las experiencias maoríes, sobre todo en materia de barreras sanitarias, para proteger este territorio. El Ministerio de Agricultura, a través de nuestra institución, continuará trabajando para mejorar la competitividad y comercialización de los productores Rapa Nui”.
En la gira participaron también el director regional de ProChile, Vicente Alti; el director regional del SAG, Leonidas Valdivieso, y la embajadora de Nueva Zelanda, Linda Te Puni. La delegación completa fue recibida por la gobernadora de Rapa Nui, Tarita Rapu Alarcón, quien realizó un Karanga, elemento del protocolo cultural de los maoríes que incluye discursos y cantos.