Ministro Walker anuncia inicio del proceso de traspaso de embalses El Bato y Ancoa a regantes: “Estas dos obras serán administradas en conjunto entre el Estado y las juntas de vigilancia”

Santiago, 11 de junio de 2019.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló en sesión del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que se está iniciando el proceso de traspaso a los regantes de los embalses El Bato (Illapel, región de Coquimbo) y Ancoa (Linares, región del Maule).

“Esta es una gran noticia para la agricultura, razón por la que queremos que este proceso en que dos grandes obras de riego pasan a ser administradas de manera conjunta con los regantes sea lo más corto posible”, enfatizó el Secretario de Estado.

Agricultores de Juan Fernández son beneficiados con obras de riego del convenio INDAP-GORE

Los pequeños agricultores de Chile continental no son los únicos que han visto afectados sus sistemas productivos por la sequía. Los campesinos del Archipiélago Juan Fernández también han enfrentado las duras consecuencias del cambio climático, razón por la cual el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso realizó la construcción de sistemas de captación de aguas lluvias en ese territorio, además de la instalación de riego tecnificado y paneles fotovoltaicos.

INDAP y Prodemu fortalecen coordinación de Programa Mujeres Rurales en Región del Maule

Los directores regionales de INDAP, Óscar Muñoz, y de la Fundación Prodemu, Antonieta Morales, lideraron en Talca una reunión de coordinación del Programa Mujeres Rurales que ambos servicios realizan en conjunto desde hace 27 años.

Este programa busca aumentar la autonomía de las mujeres rurales, a través del empoderamiento personal y colectivo, ayudándolas a desarrollar un rubro productivo que les permita generar ingresos a través de un trabajo asociativo con otras mujeres de su localidad.

María Cristina y su marido Omar producen exóticas papayas de origen centroamericano en Rapa Nui

María Cristina Manutomatoma Pakarati y Omar Castillo Kares llevan 40 años casados y una de las cosas que los mantiene unidos es trabajar juntos, en este caso en la producción de papayas en Rapa Nui, lugar en el que comparten sus vidas y las labores de riego, cultivo, cuidado y cosecha de estos frutos.

Campesinos de Salamanca podrán mejorar sus emprendimientos con Fondo de Apoyo Inicial

“Esto nos ayuda a avanzar y nos demuestra que no estamos solos en el campo”. Con estas palabras la agricultora Rebeca Loyola celebró la entrega de recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP a 605 productores campesinos de Salamanca, usuarios de los programas Prodesal y PADIS, para la adquisición de insumos agrícolas y forraje. En su caso -contó- comprará semillas para hacer sus almácigos.

Comunidad antofagastina se la juega por La Chimba y retiran 40 toneladas de basura del sector

Este sábado la comunidad antofagastina demostró un compromiso total por la naturaleza, en la jornada de saneamiento de los sectores aledaños de la Reserva Nacional La Chimba, oportunidad en la que más de 500 voluntarios provenientes del mundo público y privado se la jugaron y concurrieron a la cita, oportunidad en la que se retiraron más de 40 toneladas de basura del acceso a este sitio de interés. La actividad comenzó a las 09:00 y se extendió hasta pasadas 13:00 horas y contó también con el apoyo del Ejército.

Agricultores de Río Claro se adjudican maquinaria asociativa para mejorar sus cultivos de berries

Molina, 10 de junio de 2019.- Optimizar el uso del tiempo y de la mano de obra en las tareas de campo fueron las motivaciones que tuvieron seis pequeños productores de la comuna de Río Claro, en la Región del Maule, quienes decidieron asociarse para postular a un proyecto del Programa Desarrollo de Inversiones de INDAP y adquirir un minitractor, un atomizador, una rastra de tercer punto y una trituradora de rastrojo, con un cofinanciamiento que bordeó los $15 millones.

Cinco usuarios de INDAP Valparaíso se adjudicaron etiquetado nutricional para sus mermeladas

Hace más de 30 años que María Gloria Santibáñez, agricultora del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quillota, produce agroprocesados en su emprendimiento Mermeladas la Tía Gloria, ubicado en el sector El Boco. Los productos más apetecidos por su clientela son las mermeladas de higo, mora y kiwi, además del tradicional dulce de membrillo. Además de sus buenas ventas, lo que hoy la tiene más feliz es haberse adjudicado un proyecto que le permitirá contar con el etiquetado nutricional de uno de sus productos estrella: la mermelada de tomate.

Agricultores de Río Claro se adjudican maquinaria asociativa para mejorar sus cultivos de berries

Optimizar el uso del tiempo y de la mano de obra en las tareas de campo fueron las motivaciones que tuvieron seis pequeños productores de la comuna de Río Claro, en la Región del Maule, quienes decidieron asociarse para postular a un proyecto del Programa Desarrollo de Inversiones de INDAP y adquirir un minitractor, un atomizador, una rastra de tercer punto y una trituradora de rastrojo, con un cofinanciamiento que bordeó los $15 millones.

Campesinos magallánicos definen propuestas para mejorar la pequeña agricultura patagónica

Renovar el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y fortalecer una estrategia para enfrentar el cambio climático, fueron parte de los planteamientos hechos por los más de 120 agricultores de Puerto Natales, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y Punta Arenas que participaron en los talleres organizados por INDAP en las cuatro provincias de la Región de Magallanes.