SERVICIOS DEL AGRO CAPACITAN A OPERADORES DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

La actividad, desarrollada en Coyhaique, contó con la participación de 65 operadores, encargados de presentar los programas de manejos de suelos de los productores regionales

En un beneficio directo para productores y productoras agropecuarios, se traducen los recursos que el Ministerio de Agricultura entrega, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e INDAP, con el Programa de Recuperación de Suelos (SIRSD-S).

INDAP BENEFICIA CON OCHO MILLONES DE PESOS A CUATRO ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA REGIÓN

Gracias a estos fondos, agrupaciones de Quillota, La Ligua, Los Andes y Calle Larga podrán fortalecer su gestión organizacional y soporte administrativo

Con dos millones de pesos cada una fueron beneficiadas cuatro organizaciones campesinas de la región, luego de que sus proyectos fueran seleccionados en el concurso 2013 del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, PROGYSO, que lleva el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

CULTIVO DE QUINUA: UNA NUEVA ESPERANZA PARA LOS AGRICULTORES DE LA LIGUA

Agricultores del Programa de Desarrollo Local, de INDAP de la comuna buscan hacer frente a la sequía con cultivo de uno de los alimentos más nutritivos del planeta

El año 2013 fue declarado por la ONU como el año internacional de la Quinua en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, quienes han sabido preservar este alimento capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas extremas, alturas sobre los tres mil metros y además ser resistente a la sequía y a los suelos pobres.

CERCA DE 15 MIL TURISTAS REGISTRÓ LA CASA DEL TURISMO RURAL DE AYSÉN

La Red de Turismo Rural es apoyada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y Sernatur, generando ganancias cercanas a los $ 112 millones y casi 30 puestos de trabajo.

Con cerca de 15 mil turistas atendidos y 112 millones de pesos en ganancias, culminó la temporada de la Asociación Gremial de Turismo Rural de la Región de Aysén, según el balance entregado en Coyhaique por la Casa del Turismo Rural.

El balance fue presentado por la presidenta de la Asociación Gremial, Loreto Sandoval, en un encuentro encabezado por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP Carlos Hennicke, y la directora de Sernatur, Andrea Foessel.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CAUTÍN COMENZARON A USAR TARJETA AGROEXPRESS DE INDAP

Nuevo servicio, operado por BancoEstado, no tiene costo para el agricultor y sirve para depósitos, giros, transferencia electrónica y RedCompra.

Recibir los pagos e incentivos en forma automática, segura, ahorro de tiempo  y transparencia en las transacciones , forman parte de los beneficios que trae la puesta en marcha de la tarjeta Agroexpress, un nuevo instrumento mercantil  que puso a disposición de los pequeños agricultores  INDAP en alianza con BancoEstado.

100 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TIERRA AMARILLA TENDRÁN ASESORÍA TÉCNICA

INDAP firmó innovador convenio Prodesal con empresa minera Frontera del Oro que irá en beneficio de la agricultura familiar del sector.

Más de 40 pequeños agricultores de Junta del Potro y Tierra Amarilla asistieron a la firma del convenio Prodesal que INDAP llevará adelante con la compañía Frontera del Oro este año 2013. Con ello se espera beneficiar a un centenar de crianceros y horticultores de la zona para mejorar la calidad de vida y sus ingresos.

18 TONELADAS DE FORRAJE RECIBIERON GANADEROS DE OLMUE

Incentivo de INDAP permitirá que los pequeños agricultores de la comuna puedan enfrentar de mejor manera la sequía que afecta a la zona

Como parte de la batería de acciones que está llevando adelante INDAP en las comunas declaradas bajo emergencia agrícola, se concretó  la entrega de 18 toneladas de forraje destinadas a alimentación animal  en la comuna de Olmué.

El incentivo benefició a 45 pequeños agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP de las localidades de Las Palmas, La Vega, La Dormida y Quebrada Alvarado, con 450 sacos de cubos de alfalfa que permitirá que la masa ganadera de la comuna pueda enfrentar de mejor manera el período de invierno.  

AGRICULTORES SE ABREN ESPACIO EN EL MUNDO DIGITAL

En Bonifacio, comuna de Valdivia, 23 productores realizaron curso de alfabetización digital.

Con el objetivo de que las familias del sector rural tengan igualdad de oportunidades  y desarrollo, el Ministerio de Agricultura  a través de INDAP  articuló junto a BiblioRedes un curso de alfabetización digital para productores de la costa valdiviana incorporados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que es ejecutado junto al municipio de Valdivia.

MIL AGRICULTORES DE LOS RÍOS SERÁN BENEFICIADOS POR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MÓVIL

En Liquiñe, comuna de Panguipulli, el Gobierno realizó el lanzamiento de la iniciativa que pone a disposición aulas móviles en sectores apartados de la región.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP realizó el lanzamiento regional del Programa de Capacitación Móvil", que la institución pública impulsa entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos y que por primera vez se desarrolla en Los Ríos.  Gracias a la iniciativa, cerca de mil  agricultores en la región recibirán capacitación en distintas áreas, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y actualizar sus conocimientos.
 

AGRICULTORES DE COLCHANE CONOCEN POSIBILIDADES DE MEJORA PARA CULTIVO DE QUINUA

Ante más de 40 agricultores, los agrónomos Iván Matus, de INIA Quilamapu; y Eusebio Calani, de Fundación Fautapo de Bolivia, presentaron modelos de desarrollo, factores críticos que afectan a este cultivo y la introducción de maquinaria para cosecha.

Dos charlas con especialistas de alto nivel, realizó el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para una interesada audiencia de productores de Colchane, quienes conocieron las posibilidades de mejora que se pueden introducir en el cultivo de quinua.

Ante más de 40 agricultores, los agrónomos Iván Matus, de INIA Quilamapu de la Sexta Región; y Eusebio Calani, de Fundación Fautapo de Bolivia, presentaron modelos de desarrollo, factores críticos que afectan a este cultivo y la introducción de maquinaria para cosecha.