EXPERTO PRESENTA ANTECEDENTES SOBRE MUSGO DE TURBERA EN MESA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS DE AYSÉN
Este musgo retiene agua hasta 20 veces su peso seco. Extraído vivo y posteriormente deshidratado, se usa como sustrato natural para la germinación de semillas, trasplantes, injertos y almácigos; como material de embalaje para transporte de bulbos y flores y para el establecimiento de frutales menores y especies forestales, con el objeto de hacer más eficiente el riego.
Una detallada exposición sobre el musgo de turbera (Sphagnum magellanicum), también llamado Pom-pom, presentó en dependencias del Ministerio de Agricultura en Coyhaique, el profesional de INIA CRI Kampenaike de la Región de Magallanes y experto en el tema Erwin Domínguez Díaz.