PASO LAS DAMAS ABRE EXPECTATIVAS PARA IMPULSAR EL TURISMO RURAL

Directores regionales de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y del SAG, Rodrigo Sotomayor, recorrieron el paso fronterizo y relevaron su importancia.

Las autoridades llegaron hasta el hito fronterizo "Paso Las Damas", con motivo de la realización de un encuentro bilateral Chileno-Argentino, organizado por las Cámaras de Comercio de San Fernando y de la ciudad de Malarhue de Argentina. La cita fue posible gracias al cumplimiento del compromiso de los pares chilenos, quienes en los últimos meses habilitaron una huella de 12 kilómetros que faltaba para concretar la ruta.

INDAP PROMUEVE DEBATE SOBRE AGROECOLOGÍA DE LA MANO DE EXPERTO MUNDIAL

El chileno Miguel Altieri, académico en la Universidad de California – Berkeley, es el invitado principal en el seminario “Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina”, que se realiza este miércoles en Santiago.

“La agroecología significa una nueva manera de hacer agricultura no sólo en la introducción de algunas tecnologías aisladas, sino una forma integral, nueva, de revincularnos con los recursos naturales y con sus potencialidades  productivas”.

Con estas palabras el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, dio por iniciado este miércoles  en Santiago, el Seminario  “Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina”, organizado por INDAP junto a  la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias – ODEPA.

INDAP ATACAMA EN ALERTA FRENTE A EMERGENCIA POR CRECIDA DE RÍOS

Funcionarios de la institución ya se encuentran en las zonas más afectadas para ir en auxilio de agricultores que han visto sus predios anegados.

El agua lluvia caída hasta el minuto asciende a 50 milímetros según datos de la ONEMI regional y se prevén otros 40 más hasta el viernes, afectando las cuencas de Huasco y Copiapó.

Provincia del Huasco

Situación más crítica se vive para los pequeños agricultores de los sectores 1 y 2 del río Huasco y afluentes, en la comuna de Alto del Carmen.

EMPRENDEDORES DE TURISMO RURAL MOSTRARON LO MEJOR DE LA PROVINCIA DE MARGA MARGA

Tour operadores y académicos conocieron destinos agroturísticos de usuarios INDAP a través de un "Fam Tour" que busca incluir estos servicios dentro de su oferta turística y mejorar su comercialización

Disfrutar del contacto directo con actividades agrícolas y las tradiciones culturales y sociales productivas a través del turismo rural, cobra cada vez mayor relevancia y representa una importante alternativa económica para los pequeños agricultores. Es así como en la región de Valparaíso existe una nutrida oferta de emprendimientos que ofrecen al visitante la posibilidad de vivir una experiencia distinta con actividades propias de la vida campesina.

INDAP REALIZA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS TÉCNICAS DE SUS EQUIPOS CONSULTORES DE ASESORÍA TÉCNICA

Evaluación busca conocer las brechas existentes entre las competencias deseadas para realizar con propiedad la labor de consultor de los Servicios de Asesoría Técnica-SAT- y las existentes.

María Jara, profesional del Departamento de Fomento de INDAP, coordinadora del programa SAT, precisó que este servicio de INDAP apoya a los pequeños agricultor en el diagnostico, diseño y aplicación de un plan de trabajo con acciones técnicas tendientes a mejorar y fortalecer su negocio productivo, en diversos rubros tales como los cereales, la apicultura, los berries, hortalizas, viñas y ganadería, entre otros.

ACREDITARÁN A PROFESIONALES COMO OPERADORES DE PROGRAMA PARA RECUPERAR SUELOS EN VALLENAR

Convocatoria servirá para que consultores logren acreditación respectiva.

Este jueves 26 el Ministerio de Agricultura, a través de los servicios SAG e INDAP, invita a profesionales y técnicos del ámbito agropecuario y medio ambiental de Atacama a convertirse en operadores del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, programa que año a año apoya a campesinso y pequeños productores agrícolas en el mejoramiento de la calidad productiva de sus tierras.

MARÍA ORFELINA CUENTA SU SECRETO PARA CULTIVAR ZAPALLITOS ITALIANOS “GIGANTES”

Oriunda de Puerto Natales, dice que se siente la mujer más feliz del mundo en su invernadero y que se dedicará a la agricultura “hasta que Diosito me dé fuerzas”.

María Orfelina Cárdenas Barrientos tiene 73 años, pero no los representa. Posee una vitalidad que ya la quisiera cualquier mujer joven y adonde quiera que va la acompaña una sonrisa amable y tierna. Junto a su “viejito”, vive en Puerto Natales y desde hace más de medio siglo, con pala y hualato, se dedica a la agricultura.

INDAP APOYA CON CAPITAL DE TRABAJO ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PICHILEMU

Incentivos económicos de 100 mil pesos que otorga INDAP brindan apoyo a 223 familias de pequeños agricultores de Pichilemu.

El salón pista municipal fue el escenario donde los pequeños agricultores del programa Prodesal de INDAP de dicha comuna fueron beneficiados con incentivos económicos por un total de 22 millones de pesos, destinados a la compra de insumos agropecuarios básicos.

LA EXPOMUNDORURAL DE MAGALLANES VOLVIÓ PARA QUEDARSE

El éxito quedó reflejado en la cantidad de visitantes y en las ventas que superaron las expectativas más ambiciosas de los expositores. Algunos agricultores vendieron más de cuatro veces lo alcanzado el año 2011, cuando se había realizado por última vez en la región. Continúe leyendo la columna del director regional de INDAP, Víctor Vargas.

Hoy día, el equipo de INDAP quiere agradecer a los medios de comunicación y su trabajo inclaudicable en la ExpoMundoRural.  Durante varios días contaron las historias de los agricultores y entusiasmaron a los magallánicos para que elijan los productos sanos de la Patagonia. 

El éxito quedó reflejado en la cantidad de visitantes y en las ventas que superaron las expectativas más ambiciosas de los expositores.  Algunos agricultores vendieron más de cuatro veces lo alcanzado el año 2011, cuando se había hecho por última vez la ExpoMundoRural en la región.

GANADEROS, INSTITUCIONES Y POBLADORES CELEBRARON PRIMER DÍA DEL TERNERO EN LA JUNTA

La organización, liderada por la Asociación Gremial (AG) La Junta, Gobernación de Aysén, INDAP y Municipalidad de Cisnes, evaluó positivamente las tres jornadas desarrolladas entre este viernes y domingo, en torno al principal rubro del territorio, como expresó el presidente de la AG La Junta, Yuri Arre.

Con una muestra ganadera y posterior remate, charlas técnicas, folklore local y exposiciones de hortalizas, artesanías y productos agropecuarios, pequeños ganaderos celebraron junto a autoridades, instituciones, empresas y pobladores, el primer Día del Ternero en La Junta, 252 kilómetros al norte de Coyhaique.

“Hemos querido ir mejorando de la mano del Estado, porque es muy relevante lo que está haciendo, de manera de tener más alimento, más pradera, ojalá más ganado, pero de mejor calidad”, afirmó el presidente de la AG La Junta, Yuri Arre.