CON MANEJO SANITARIO Y VENTA ASOCIATIVA FORTALECEN RUBRO OVINO EN EL SUR DE RÍO IBÁÑEZ

Se trata de acciones implementadas por pequeños ovejeros incorporados al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla INDAP en convenio con la Municipalidad-

Con la implementación de prácticas sanitarias y comercialización conjunta, productores ovinos del área sur de la comuna de Río Ibáñez pretenden mejorar el trabajo en uno de los principales rubros productivos de la zona.

MINISTRO FURCHE: “NUESTRAS METAS SON DISMINUIR LA BRECHA DE DESIGUALDAD EXISTENTE EN EL MUNDO RURAL Y AGREGAR VALOR A NUESTRA ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA”

El titular de Agricultura rindió su Cuenta Pública Participativa 2014 en la Región del Biobío, recalcando el aporte de las regiones al motor de la economía nacional y el desarrollo de un plan integral para combatir el déficit hídrico en estas zonas. “Estamos fortaleciendo nuestra Unidad de Emergencias Agrícola y hemos creado una unidad especial para hacer seguimiento a los compromisos que estamos tomando para enfrentar la sequía”.

Con el objetivo de destacar la importancia que tienen las regiones en el desarrollo del país, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, rindió hoy su Cuenta Pública Participativa en la ciudad de Concepción, ante más de 300 representantes del sector silvoagropecuario.

La actividad -que se desarrolló en la Intendencia de la Región del Biobío- se inició con una mención especial para la situación de emergencia que está viviendo el norte del país debido al frente de mal tiempo que afecta a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

MONITOREAN EFECTOS DE EVENTO CLIMÁTICO EN PREDIOS AGRÍCOLAS DEL TAMARUGAL

Desde principios de diciembre INDAP realiza seguimiento en las comunas rurales.

Un monitoreo permanente desde diciembre realizan funcionarios de INDAP en las distintas comunas rurales de la provincia del Tamarugal, como parte del protocolo de acción a seguir en el manual de “Manejo preventivo de sistemas agropecuarios en periodo estival: Temporada 2014-2015” para abordar los eventos climáticos que afectan a sus usuarios. 

EXPERTO EN AGROECOLOGÍA VISITA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE SAN NICOLÁS

Miguel Altieri afirmó que "la agricultura familiar tiene una importancia fundamental porque ocupa un 30% de la tierra, pero produce el 50 y 70% de los alimentos, utilizando 20% de agua y 30% de combustibles fósiles, por lo tanto es una agricultura eficiente y clave para la alimentación de la población humana”.

Una visita a la provincia de Ñuble para conocer la exitosa experiencia agroecológica de usuarios del programa Prodesal INDAP de San Nicolás, realizó el doctor en Entomología y profesor de Agroecología en la Universidad de California – Berkeley, Miguel Altieri, junto al director regional de INDAP, Andrés Castillo.

INDAP SE LEVANTA EN ATACAMA PARA IR EN AYUDA DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS QUE LO PERDIERON TODO

Pese a que parte de los funcionarios está aislado en sus casas, desde ayer equipos se encuentran catastrando pérdidas por inundaciones en agricultores.

No obstante la tragedia sufrida a causa del inusitado frente de mal tiempo que afecta la región de Atacama, la totalidad de los funcionarios de INDAP se encuentra a resguardo y sin desgracias que lamentar. Sólo parte de los equipos ha quedado en situación de aislamiento en sus casas por la cantidad de lodo y barro luego de que la quebrada de Paipote se desbordara e inundara las principales arterias de la capital regional.

DIRIGENTES CAMPESINOS DE SAN VICENTE AFINAN PLAN DE TRABAJO

Son parte del Comité Asesor del Area INDAP de San Vicente.

La primera reunión del año sostuvieron junto el equipo de profesionales de INDAP, con el fin de acotar su programación anual.

Los agricultores estuvieron liderados por el presidente del comité, Jorge Martínez y su directiva, integrada por su secretaria, Gina Olea, y el tesorero, Teardo Toro, en tanto, la agencia de Area de San Vicente por su jefe, Patricio Vidal.

DIRECTIVOS DE INDAP DE TODO EL PAIS ANALIZAN DESAFIOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Cerca de 150 directivos de INDAP a nivel país se reunieron para poner en común los actuales desafíos de la Agricultura Familiar y ponerlos en contexto de los Lineamientos Estratégicos 2014-2018, definidos para esta etapa, orientados además por los objetivos programáticos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para el periodo, y que implementa el Ministerio de Agricultura para todo el sector.

El encuentro es liderado por el Director Nacional de INDAP Octavio Sotomayor, y en el participan además los Directores  Regionales, Jefes de División y 120 jefes de Áreas, que son las unidades territoriales de base de la Institución, encargados de operativizar las acciones de fomento y asistencia financiera para los más de 167 mil usuarios que tiene  INDAP desde Arica a Magallanes, incluyendo Isla de Pascua y otros territorios insulares.

INUNDACIONES EN EL NORTE: DIRECTOR NACIONAL DE INDAP EXPRESA CONGOJA Y ENCARGA APOYO A AGRICULTORES

Las autoridades nacionales de INDAP, encabezadas por Octavio Sotomayor, han estado monitoreando la situación de los campesinos y pequeños productores de la Región de Atacama, a raíz de la emergencia climática de las últimas 24 horas.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, expresó su congoja por la situación de las familias atacameñas afectadas por la inclemencia climática, la pérdida de vidas y de bienes materiales, y adelantó que la institución participa en la coordinación de la emergencia para evaluar las eventuales ayudas de la institución, en especial al sector de la pequeña agricultura.

SEQUÍA: EN QUILLOTA RECUPERAN TRANQUE CON CAPACIDAD PARA 35 MIL METROS CÚBICOS

Proyecto que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional demandó una inversión de casi 92 millones de pesos y permitirá beneficiar 120 hectáreas de hortalizas, flores y paltos

Mejorar la seguridad de riego y la eficiencia en el uso del recurso hídrico, es uno de los principales objetivos del proyecto de rehabilitación del tranque Los Almendros, en el sector La Palma, comuna de Quillota. Obra que se concretó a través del “Programa de Obras Civiles de Riego II” del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE.

El tranque, que permitirá almacenar 35 mil metros cúbicos de capacidad, beneficiará directamente a 17 familias del sector y 120 hectáreas de predios agrícolas destinados principalmente al cultivo de hortalizas, flores y paltos.

MIGUEL ALTIERI ENFATIZÓ EL "CHOQUE DE PARADIGMAS" EN SEMINARIO SOBRE AGROECOLOGÍA ORGANIZADO POR INDAP Y ODEPA

La segunda jornada del Seminario Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina, organizado en conjunto por INDAP y ODEPA, convocó a más de 400 personas en uno de los salones del Centro Cultural GAM.

El rol fundamental de la agricultura familiar ante los embates del hombre contra el ecosistema, y los estragos que provoca el cambio climático, con un fuerte llamado al "diálogo de saberes" que incluya a campesinos, comunidades, técnicos y el Estado, fueron los conceptos claves de la exposición del Doctor Miguel Altieri, en el seminario de alto nivel "Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina" que desarrolló INDAP y ODEPA en el centro cultural GAM, en Santiago.