Productores de Yalquincha celebran revestimiento de canal que mejorará su desarrollo agrario
Autor: Indap
Antofagasta
“Así se puede hacer una agricultura con la semilla a más largo plazo. La alfalfa va a durar más y el choclo se dará más grande, porque el revestimiento evitará infiltraciones, haciendo que las eras más cerca de la orilla se humedezcan menos”. Con estas felices palabras el agricultor Luis Plaza agradeció los 296 metros lineales de hormigón que mejoran la conducción y eficiencia del canal matriz que da vida a los cultivos tradicionales en Yalquincha, en la puerta este de Calama.
La inversión de más de 65 millones de pesos beneficiará a la agricultura de Calama, que concentra uno de los pulmones verdes de la ciudad, entregando a diario beneficios al medio ambiente y a la arborización de la comuna por la entrada del río Loa. Con esta obra se entrega un apoyo directo a unos de los mayores problemas que sufrían los agricultores debido a las crecidas e inundaciones en tiempos estivales.
La directora de INDAP (s) Antofagasta, María Loreto Pacasse, dijo que “el agua es vida y como tal hay que protegerla. Para eso entregamos estas obras, las que nos van a permitir continuar con la agricultura”. Agregó que “en sectores tan difíciles como Calama, donde a veces la tierra es más complicada, cuando la tratamos con cariño nos da frutos, nos da el maíz, la alfalfa y también nos protege el sol. Como institución es un agrado ser parte de esto y ayudar a los agricultores que son los que trabajan de sol a sol”.
La última crecida del río Loa causó enlodamiento, inundaciones de cultivos y otros inconvenientes que impidieron el normal funcionamiento del riego en Yalquincha. Lo que se busca con esta obra es evitar este tipo de problemas. Como se trata de una zona que provee de alimentos y genera recursos a través de la agricultura, crianza de animales y turismo rural, se priorizaron inversiones para el desarrollo de obras que eviten las infiltraciones y pérdidas del recurso, y que también den la seguridad necesaria para el riego de cultivos tradicionales.
Para el gobierno del Presidente Piñera es vital impulsar inversiones en infraestructura que aseguren el abastecimiento de agua en períodos de sequías y la protección frente a inundaciones, junto con la innovación y su uso eficiente y equitativo, única forma viable de devolver el agua al ecosistema, como señala en su programa.